Diferencia entre revisiones de «Bicicleta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Jeykel2009 a la última edición de Millars
Línea 121:
 
El [[casco de ciclismo]] es un elemento de [[seguridad pasiva]] que, según diversos estudios, contribuye a disminuir la intensidad y la incidencia de [[traumatismo cranoencefálico|traumatismos craneoencefálicos]].<ref>Macpherson A, Spinks A (2007) [http://www.cochrane.org/reviews/es/ab005401.html Legislación sobre la utilización del casco de ciclista para estimular su uso y prevenir los traumatismos craneoencefálicos], en ''Revisiones Cochrane''</ref> Hay desacuerdos respecto a si el uso del casco debe ser obligatorio. La principal oposición a que el uso del casco sea obligatorio parte de la idea de que tal medida podría desalentar el uso de la bicicleta o a que una falsa sensación de seguridad incite a los ciclistas a conducir con menos precaución.<ref>ECF (1998), [http://www.ccub.org/casco-ecf-1.pdf Aumentar la seguridad en bicicleta sin implantar el uso obligatorio del casco para ciclistas], Federación de ciclistas europeos</ref> La obligación del uso de casco de protección para ciclistas varía de unos países a otros. La primera ley que obligaba el uso de casco al circular en bicicleta fue aprobada en [[1990]], tras 10 años de promoción del uso del casco, en el estado de [[Victoria (Australia)]]. Algunos países en los que se obliga al uso del casco en diversas circunstancias son Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda, España, Finlandia, Islandia y la República Checa. En algunos casos estas obligaciones están dirigidas exclusivamente a los menores a una determinada edad o a la circulación en vías exteriores al casco urbano.<ref>[http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/capitulo4_PC_599.pdf Intervenciones], en ''paho.org''</ref> En el caso de España, la legislación obliga a utilizar casco homologado o certificado al circular con una bicicleta en vías interurbanas, ya sea como condutor o como acompañante, exceptuando dicha obligación en rampas ascendentes prolongadas, o por determinadas razones médicas acreditables o en condiciones extremas de calor.<ref>Ministerio de la Presidencia (23/12/2003), [http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2003/23514 REAL DECRETO 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo], [[BOE]] n.º 306, España.</ref>
 
TAMBIEN SE UTILIZAN SEGURIDAD EN LOS TESTICULOS
Otros equipos de protección personal dependen de la actividad particular, siendo los más comunes las rodilleras y coderas para el ciclista de BTT, BMX o Biketrial. También es recomendado el uso de guantillas para mejorar la comodidad de conducción y para evitar abrasiones en las manos en caso de caídas
 
Línea 127:
[[Archivo:Swiss Cycliste 13082006(005) by Cme.JPG|thumb|right|200px| El carril bici suele ser exclusivo para ciclistas. En [[Suiza]], es obligatorio que la bici esté cubierta por una póliza de muy bajo coste. - ''Imagen de un signo urbano de un carril para bicicletas en Suiza.'']]
[[Archivo:Danish bicycle police 2.jpg|thumb|right|150px| Policia [[danesa]] en bicicleta]]
 
=== Conducción ===
El elemento común a todo ciclista en cuanto a su seguridad en la conducción es haber aprendido a montar correctamente y no distraerse. Dividamos la seguridad en la conducción según el tipo de ciclismo de que se trate. Si bien la conducción de una bicicleta es común a todos los tipos, existen aspectos técnicos particulares en cada tipo de bicicleta así como en cada medio donde se ruede.