Diferencia entre revisiones de «Grito de Lares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 64.237.242.149 a la última edición de Gracias marcelo
Línea 1:
{| border=1 align=right cellpadding=4 cellspacing=0 width=180 style="margin: 0.5em 0 1em 1em; background: #FAEBD7; border: 1px #aaaaaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;"
| align=center colspan="2" |
{| style="background:#FAEBD7;" border="0" cellpadding="2" cellspacing="0"
|[[Image:Lares Revolutionary Flag (original).jpg|80px|center]]
|-
|-align=center
| <center>'''Bandera Revolucionaria de Lares (Original)'''</center>
|-
|- align=center
|[[Image:1868 Lares Revolutionay Flag.svg|80px|center]]
|-
|- align=center
| <center>'''Bandera Revolucionaria de Lares'''</center>
|
|-align=center
|
|- align=center
|
|}
|-
|}
 
== El '''Grito de Lares''' fue una insurrección armada ocurrida el [[23 de septiembre]] de [[1868]] para lograr la independencia de [[Puerto Rico]] del gobierno de [[España]].
 
 
== El '''Grito de Lares''' fue una insurrección armada ocurrida el [[23 de septiembre]] de [[1868]] para lograr la independencia de [[Puerto Rico]] del gobierno de [[España]].
 
 
Línea 24 ⟶ 43:
La milicia española, sin embargo, sorprendió al grupo con una fuerte resistencia, causando gran confusión entre los rebeldes armados que, dirigido por Manuel Rojas, se retiraron de vuelta a Lares. Tras una orden del gobernador, Julián Pavía, la milicia española redondeó a los rebeldes y rápidamente la insurrección llegó a su fin.
 
Unos 47'\ 5475 rebeldes fueron encarcelados, entre ellos [[Manuel Rojas]] y [[Juan Rius Rivera]] que más tarde se convirtió en el Comandante en Jefe del Ejército de Liberación en el oriente de Cuba.
 
== Causas ==
Línea 32 ⟶ 51:
La situación social era aun peor que la política. Los puertorriqueños eran discriminados, no teniendo acceso a cargos en el gobierno, en la [[Iglesia]] ni el [[ejército]].
 
Otros factores sin duda contribuyeron a movilizar a los insurrectos. Uno de ellos, es la personalidad de líderes como [[Ramón Emeterio Betances]] (que estaba en [[Saint Thomas (Islas Vírgenes)|Santo Tomás]] buscando armas para la revolución, pero nunca llegaron porque las autoridades coloniales confiscaron dichas armas), [[Segundo Ruiz Belvis]] (muerto en Chile en 1867 —por tanto, antes del Grito de Lares— buscando apoyo para la causa independentista) y [[Francisco Basora]]. ==
 
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
[[Categoría:Historia de Puerto Rico]]
 
[[ca:Grito de Lares]]
[[de:Grito de Lares]]
[[en:Grito de Lares]]
[[fr:Grito de Lares]]
[[it:Grito de Lares]]
[[pt:Grito de Lares]]