Diferencia entre revisiones de «Julio Verne»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.173.24.65 a la última edición de Javierito92
Línea 14:
|Movimiento=
|Influencias=[[Edgar Allan Poe]]
|Firma=Jules Verne autograph.jpg
|Firma
|Website=
|Notas=
Línea 32:
En [[1847]] comenzó sus estudios de derecho en [[París]]. Su prima Caroline se compromete. Escribe una obra de teatro: ''[[Alejandro VI]]''. En [[1848]] fue introducido por su tío Châteaubourg en los círculos literarios, donde conoció a los Dumas, [[Alejandro Dumas|padre]] e [[Alejandro Dumas hijo|hijo]]; el primero tendrá gran influencia personal y literaria en Verne. En [[1849]] se recibe de abogado y su padre le permite permanecer en París. Sigue escribiendo teatro. Su padre quiso que se dedicara a su carrera de abogacía, pero él no estaba por la labor y su padre, enfadado con él, dejó de financiarle. Además todos sus ahorros los gastó en libros y pasó largas horas en las bibliotecas de París queriendo saberlo todo. A Verne apenas la alcanzaba para comer, lo que le ocasionó tanto trastornos digestivos (ocasionándole desarreglos estomacales e incontinencia fecal) como trastornos nerviosos que acabarían por desfigurarle la cara y parálisis facial.
 
{{cita| :Trabajo de la mañana a la noche sin parar, y así todos los días (...) El estómago sigue bien, pero los tirones de la cara me molestan mucho; además, como tengo que tomar siempre algo, ya no duermo absolutamente nada. (...) Todas estas molestias proceden de los nervios que tengo siempre en extrema tensión.|[[Mayor Orguillés, David]], ''Grandes Biografías: Jules Verne''}}
El apellido de Julio Verne es Verne y el nombre de Julio Verne es Julio
 
Así escribe, pues, una carta a su madre, indicando de los problemas surgidos por la falta de alimentación:
{{cita| :Una vida que limita al norte con el estreñimiento, al sur con la descomposición, al este con las lavativas exageradas, al oeste con las lavativas astringentes (...) Es probable que estés enterada, mi querida madre, de que existe un hiato que separa a ambas posaderas y no es sino el remate del intestino. (...) Ahora bien, en mi caso el recto, presa de una impaciencia muy natural, tiene tendencia a salirse y, por consiguiente, a no retener tan herméticamente como sería deseable su gratísimo contenido. (...) graves inconvenientes para un joven cuya intención es alternar en sociedad y no en suciedad. Porque por decirlo de una vez, el culo no me cierra bien.|[[Mayor Orguillés, David]], ''Grandes Biografías: Jules Verne''}}
 
En [[1850]] escribe una comedia ligera, ''[[Las pajas rotas]]'' que logra estrenar en París gracias a Dumas, con modesto éxito. Al año siguiente publica en la revista ilustrada ''[[El museo de las Familias]]'' dos relatos: ''[[Martín Paz]]'' (una fantasía inspirada en las pinturas del artista peruano [[Ignacio Merino]]) y ''[[Un drama en México]]'' (un cuento histórico inspirado por el ''[[Viaje al equinoccio americano]]'', del naturalista y explorador alemán [[Alexander von Humboldt]]) y varias obras teatrales, libretos para operetas de moda y novelas cortas. Durante esta época es secretario del Teatro Nacional de París, recomendado por Dumas. El poco dinero que puede reunir lo invierte en un piano.