Diferencia entre revisiones de «Conquista de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.89.55.207 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 27:
Inició diversas obras de avance, entre las que se destaca la fundación de diversas ciudades: [[La Serena (Chile)|La Serena]] ([[1544]]), [[Concepción (Chile)|Concepción]] ([[1550]]), [[La Imperial]], [[Valdivia]]([[1552]]), [[Villarrica (comuna)|Villarrica]]([[1552]]) y [[Angol|Los Confines]]([[1553]]). También inició la [[Guerra de Arauco|guerra contra el pueblo mapuche]], la que es relatada por [[Alonso de Ercilla]] en su obra "La Araucana" ([[1576]]). Militarmente obtuvo importantes triunfos como en la [[batalla de Andalién]] y la [[batalla de Penco]] ([[1550]]) y trascendentes derrotas como la que acabó con su vida en [[batalla de Tucapel|Tucapel]] ([[1553]]).
 
== Luchas por el avangaleiogobierno. Primer gobierno de Villagra ==
En el testamento de Valdivia, que sólo se debía abrir a su muerte, nombraba gobernador de Chile en primer lugar a [[Jerónimo de Alderete]], en segundo a [[Francisco de Aguirre]] y por último a [[Francisco de Villagra]]. Alderete se encontraba en España negociando el reconocimiento del cargo de Valdivia por el rey, Aguirre en la conquista de [[Tucumán]] y Villagra en las ciudades del sur (Concepción, La Imperial y Valdivia). Las ciudades del sur proclamaron entonces a Villagra como gobernador. No pasó lo mismo en Santiago en donde no se respetó el testamento de Valdivia y el Cabildo proclamó gobernador a [[Rodrigo de Quiroga]].