Diferencia entre revisiones de «Bernardo O'Higgins»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.111.152.66 a la última edición de 200.106.67.198
Línea 28:
}}
'''Bernardo O'Higgins Riquelme''' (* [[Chillán]], [[Región del Biobío]], [[Chile]] [[20 de agosto]] de [[1778]] - † [[Lima]], [[Perú]] [[24 de octubre]] de [[1842]]) fue un [[político]] y [[militar]] [[Chile|chileno]]. Es considerado el [[Padre de la Patria]] en Chile y fue una de las figuras militares fundamentales de la [[Independencia de Chile|independencia de su país]] y de [[Guerra de Independencia Hispanoamericana|Latinoamérica]]. Fue el primer Jefe de Estado de [[Chile]] independiente bajo el título de [[Director Supremo de Chile|Director Supremo]] entre [[1817]] y [[1823]], cuando renunció voluntariamente al cargo para evitar una [[guerra civil]], exiliándose en el [[Perú]] hasta su muerte. Fue [[Capitán General]] del [[Ejército de Chile]], Brigadier de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]], [[General]] de la [[Gran Colombia]].
 
== Primeros años ==
Nació en [[Chillán]], hijo ilegítimo de [[Ambrosio O'Higgins]], irlandés al servicio de la corona española, Intendente de Concepción, luego Gobernador de Chile y posteriormente [[Virrey del Perú]] y de doña [[Isabel Riquelme]], mujer de ascendencia [[vasca]].<ref>http://www.euzkoetxeachile.cl/libros/09-imaginariosvascosdesdechile.pdf</ref> A los cuatro años, es sacado de la casa materna por orden de don Ambrosio y llevado a [[Talca]], a la casa del comerciante [[Juan Albano Pereira]].<ref>Vicuña Mackenna, p.25</ref>
 
Bernardo se educa primeramente en su Chillán natal en el ''Colegio de Naturales'' (ya que en un principio no había sido reconocido por su padre; es conocido como "''Bernardo Riquelme''"), donde aprendió a [http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=106857&GUID=e12d5dba-8482-406b-9682-84cd6ecd0984 hablar mapudungun], debido a que sus compañeros eran los hijos de caciques, luego en el ''Colegio del Príncipe'' en [[Lima]]. Luego viajó a [[Europa]], primero a [[Cádiz]] donde residió en varias ocasiones en la casa del [[Nicolás De La Cruz y Bahamondes|primer conde de Maule]] y después a [[Londres]], donde estudió en el colegio de [[Richmond]]. Su vida en Europa, según relatan sus cartas, fue muy sufrida, estando incluso a punto de morir cuando lo atacó la fiebre amarilla en [[Sanlúcar de Barrameda]]. El conde de Maule fue quizás el único que supo acogerlo.<ref>Eyzaguirre, Pereira y Valenzuela, Archivo de don Bernardo O'Higgins, Editorial Nascimiento, Santiago, 1946.</ref>
 
Es en Inglaterra en donde conoce a su mentor, el venezolano [[Francisco de Miranda]], idealista e independentista, quien le señala el camino para la emancipación de la América Española. Esta entrevista es crucial en el futuro de O´Higgins.<ref>Vicuña Mackenna, p.46-53</ref>
 
Regresó a Cádiz en [[1799]], no logrando adoptar la carrera militar que deseaba.<ref>Vicuña Mackenna, p.55-56</ref> El [[3 de abril]] de [[1800]] se embarca en la fragata ''"Confianza"'' con dirección a Buenos Aires para regresar a Chile, pero ésta es capturada por una nave de guerra británica, debiendo regresar a Cádiz. Su padre Ambrosio estaba enfermo y esperaba su llegada a Chile.
 
En diciembre de [[1801]] se embarcó una vez más hacia Chile y estuvo a punto de naufragar en [[Tierra del Fuego]].
Llegó a Chile finalmente en [[1802]]. Al año siguiente se le puso en disposición de sus bienes, heredando de su padre, muerto en [[1801]], la hacienda ''San José de Las Canteras'', de 16.689 cuadras y más de 4.000 cabezas de ganado, ubicada en las cercanías de ciudad de [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], en el sur de Chile. También de ahí en adelante se hace llamar Bernardo O´Higgins Riquelme.
 
== Inicios de la Independencia ==