Diferencia entre revisiones de «Academia Filipina de la Lengua Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.18.1.213 a la última edición de Pravdaverita
Línea 2:
Fue establecida en [[Manila]] el [[25 de julio]] de [[1924]]. Su principal impulsor fue el poeta y ensayista [[Fernando María Guerrero]], llamado "príncipe de los poetas filipinos", fundador del diario filipino en español ''[[El Renacimiento]].'' Su hija [[Evangelina Guerrero]], también poetisa, sería más tarde la primera mujer a quien se le ofreciera la dignidad de Académica, en el ámbito de todas las Academias hispánicas de la Lengua. Con gentil modestia, Evangelina Guerrero renunció al nombramiento, por entender que éste más bien constituía un homenaje al difunto padre y fundador, que no un honor a méritos propios.
La institución tiene su sede en la ciudad de [[Makati]] en el [[Gran Manila|Área metropolitana de Manila]].
 
Se trata sin duda de la academia de la lengua en el pais con menos hablantes nativos y en el único donde la pervivencia del español como idioma materno está en muy serio peligro de extinción, momento en el cual la academía de facto, dejará de tener sentido en el caso de producirse. No obstante la academia tiene un sentido vivo e historico de existencia, ya que el español de filipinas, es una variante histórica y presente del idioma, con muy buenos escritores históricos y que sigue viva.
 
 
En 2009, la académica y presidenta filipina [[Gloria Macapagal-Arroyo]] ha sido galardonada con el [[Premio Internacional Don Quijote]] 2009.<ref>{{cita web