Diferencia entre revisiones de «Miguel Ángel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.153.152.203 a la última edición de Manuelt15
Línea 19:
| influidopor =
| influyó =
| premios = premio nobel
}}
[[Archivo:Atto di nascita Michelangelo.jpg |thumb|250px|Copia del documento del nacimiento y bautizo de Miguel Ángel en [[Caprese Michelangelo|Caprese]]. [[Casa Buonarroti]], ([[Florencia]]).]]
Línea 448:
 
== Valoración ==
La obra de Miguel Ángel,jijiji celebrada por sus contemporáneos como el punto culminante del arte renacentista, fue también su dramática conclusión. Sus esculturas, sus pinturas y su arquitectura, fueron admiradas más allá de todo límite, consideradas como creaciones superiores a las de los antiguos y por encima de la naturaleza misma. Pero Miguel Ángel estaba todavía vivo cuando se inició la polémica, entre los apasionados exaltadores de su arte y sus detractores, que condenaban la falta de medida y de naturalidad, contraponiendo su fuerza a la gracia y la elegancia del arte de [[Rafael Sanzio|Rafael]]. Lodovico Dolce el año 1557, tildaba de monótonos los desnudos de Miguel Ángel en comparación con la belleza de las obras de Rafael. Fue criticado también por la iglesia italiana, durante la segunda mitad del seiscientos, ya que sus obras no eran afines a las nuevas normas del Concilio de Trento. Desde la mitad del siglo XVIII, fueron cambiando las críticas hasta llegar a la total adoración por su arte.<ref>Tolnay (1978), pp. 49-50</ref>
 
El carácter profundamente religioso de Miguel Ángel, su genial cabeza le llevaron a ser considerado como un mito lo que le acarreó, como antes se ha apuntado, algunas críticas ya que su dominio de las técnicas clásicas llevaron a que, en cierta medida, jugara con ellas y las sobrepasara. Su modo de ser impulsivo le llevó a dedicarse en su juventud a manifestaciones artísticas principalmente escultóricas en donde el artista tiene una mayor cercanía con su obra, la lleva a cabo él mismo, cosa que se pierde con la arquitectura que por encargo papal acepta en muchas ocasiones principalmente en el segundo tramo de su vida. Su concepción anuncia la próxima [[arquitectura barroca]].<ref>Arbour (1966), pp. 244-245</ref>