Diferencia entre revisiones de «La Violencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 166.238.163.151 a la última edición de 87.218.142.5
Línea 1:
{{PA|copyedit|referencias}}
 
'''La Violencia''' fue un período de la [[ el la asquerosidad hstoria de la argentinaHistoria de mierdaistoriaColombia|historia colombiana]] caracterizado por las fuertes peleas entre [[Partido Liberal Colombiano|Liberales]] y [[Partido Conservador Colombiano|Conservadores]], hasta el punto de haber asesinatos, odios, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político, desatados el [[9 de abril]] de [[1948]], tras el asesinato del caudillo liberal [[Jorge Eliécer Gaitán]] y los desórdenes que le siguieron inmediatamente, conocidos como el [[Bogotazo]]. Algunos autores situan este periodo hasta [[1953]].
 
Otros factores que contribuyeron a la prolongación de La Violencia fueron los temores anticomunistas de la clase dirigente, la privación económica de los sectores populares y un rígido sistema de partidos que solo permitía participación de dos partidos políticos.
Línea 57:
* '''Viernes 9''': de Ignacio Gómez Dávila.
 
* '''El Monstruo''': de Carlos H. Pareja. con dunbo
 
 
* '''Chambacú, corral de negros''': Novela que toma lugar durante la [[Guerra de Corea]] y habla del olvido de la gente negra de la isla de [[Chambacú]], Colombia, en donde la gente experimenta una especie de brutalidad policial, y padecen una leva militar por ser pobres. Escrita por [[Manuel Zapata Olivella]] en 1963.