Diferencia entre revisiones de «Número π»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.210.186.220 (disc.) a la última edición de Synthebot
Línea 4:
 
<!-- AVISO IMPORTANTE: POR FAVOR, NO INCLUIR MÁS CIFRAS EN ESTA SERIE; más abajo puede encontrarse numerosas referencias en Internet con colecciones inmensas de series decimales de pi-->
<center><math>\pi \approx π ≈ 3{,1415926535 8979323846 2643383279 5028841971 6939937510}14159265358979323846...</math></center>
</math></center>
 
El valor de π se ha obtenido con diversas aproximaciones a lo largo de la historia, siendo una de las constantes matemáticas que más aparece en las ecuaciones de la física, junto con el [[número e]]. Por ello, tal vez sea la constante que más pasiones desata entre los matemáticos profesionales y aficionados. La relación entre la circunferencia y su diámetro no es constante en geometrías no euclídeas.
Línea 31 ⟶ 30:
[[Archivo:Pi-CM.svg|thumb|Letra griega pi. Símbolo adoptado en [[1706]] por William Jones y popularizado por [[Leonhard Euler]].]]
 
La notación con la [[alfabeto griego|letra griega]] [[Pi (letra)|π]] proviene de la inicial de las palabras de origen [[idioma griego|griego]] "'''''π'''εριφέρεια''" (''periferia'') y "'''''π'''ερίμετρον''" (''perímetro'') de un [[círculo]].<ref>G L Cohen and A G Shannon, John Ward's method for the calculation of pi, Historia Mathematica 8 (2) (1981), 133-144</ref> Esta notación fue usada por primera vez en [[1706]] por el matemático galés [[William Jones]]<ref>New Introduction to Mathematics, William Jones, 1706, London</ref> y popularizada por el matemático [[LeonardLeonhard Euler]] en su obra «Introducción al cálculo infinitesimal» de [[1748]]. Fue conocida anteriormente como ''constante de Ludolph'' (en honor al matemático [[Ludolph van Ceulen]]) o como ''constante de [[Arquímedes]]'' (no se debe confundir con el ''[[número de Arquímedes]]'').
 
== Historia del calculo del valor π ==