Diferencia entre revisiones de «Esclavitud»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.239.12.191 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 96:
 
=== Chile ===
El 11 de octubre de [[1811]], en tiempos de la [[Patria Vieja]], gracias a la iniciativa de [[ManuelJosé deMiguel SalasCarrera]], General de Ejército y gobernador de la época, se establece la [[libertad de vientres]], que consistió en declarar libres a los hijos de esclavos que nacieran a partir de ese instante en el país. Asimismo se declaran sus vientres "igualmente libres" de forma de evitar acciones fraudulentas, como la venta de las madres en el extranjero. El decreto agrega que todos los esclavos que permanezcan más de seis meses en el territorio o que estuviesen de paso quedarán libres.
 
Doce años más tarde, el 11 de octubre de [[1823]], [[José Miguel Infante]] presentó en el Congreso un proyecto de ley que propuso la abolición total de la esclavitud. En ese momento Chile contaba con un poco más de un centenar de esclavos. La nueva ley, aprobada el 24 de julio del mismo año, señala que son libres todos aquellos nacidos desde 1811 en adelante, y sus descendientes; y todos aquellos que pisen el territorio de la República.