Diferencia entre revisiones de «Origen de los mexicas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.195.128.20 a la última edición de Tlaoakaiser
Línea 1:
La '''historia del origen de los mexicas''' debe verse como una invención construida, ya que a partir de 1428, [[Tlacaélel]] impulsa una reforma de su propia historia, por lo que su pasado debe adecuarse a su nueva posición en la política regional. Esta reforma no busca borrar su pasado, sino realzar su origen y equipararlo a los de las dinastías dominantes, formando así parte de los regímenes [[zuyuanos]], tan propios de las culturas mesoamericanas del [[Periodo posclásico mesoamericano|posclásico]]. Así, la información debe cernirse para saber lo que en realidad pasó; analizando las fuentes históricas, encontramos que hay sucesos que se marcan de manera especial, que sobresalen. Continuando con este análisis, reconstruimos la verdadera historia de los mexicas, pueblo cuyo origen se ubica en la región de Tenayuca, fundando el poblado de Huixachtitlan en 1240, de donde se extienden a otras localidades.
 
== Orígenes de los grupos nahuas == la maestra de historia esta sabrosa tsss...
{{AP|Expansión utoazteca#Expansión de los pueblos nahuas}}
De acuerdo con la tradición mexica, que se remonta a hechos sucedidos entre los siglos XI y XIII, los mexicas eran originarios de una tierra pantanosa llamada [[Aztlán|Āztlán]] (= 'Tierra de garzas'). De ahí habrían pasado a Teocolhuacan, también llamado Chicomoztoc Quinehuayan Tzotzompa, pero esta información no es precisa, ya que los relatos responden más a una necesidad ideológico-mítica que a una histórica. Por esa razón, las fuentes documentales de la colonia no responden satisfactoriamente a la interrogante acerca del origen mexica y resulta necesario recurrir a la arqueología y auxiliarmente a la [[glotocronología]] o al estudio de la evolución lingüística y la etimología.