Diferencia entre revisiones de «Dubái»

Contenido eliminado Contenido añadido
tontuelos
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.80.75.198 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 49:
En [[1587]], el mercader [[veneciano]] de perlas [[Gaspero Balbi]] menciona el nombre de Dubái como uno de los lugares donde trabajaban los venecianos, buceando en busca de perlas.
En [[1833]], la [[dinastía]] [[Las Diez Familias|Al Maktoum]] de la tribu Bani Yas abandonó el asentamiento de Abu Dhabi y se hizo con el control de la ciudad de Dubai "sin resistencia". A partir de ese momento, Dubai, un emirato que acababa de obtener su independencia, pasó a estar en continuo desacuerdo con el emirato de Abu Dhabi. El intento de los [[Qawasim]] por hacerse con el control de Dubai fue frustado. En [[1835]], Dubai y los demás estados de los [[Estados de la Tregua]] también conocidos como Unión de Emiratos Árabes firmaron una tregua marítima con Gran Bretaña y dos décadas después una "Tregua marítima perpetua". Dubai se sometió al protectorado del Reino Unido (y PIPI!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!mantener alejados a los turcos otomanos) en virtud del Acuerdo Exclusivo de 1892. Al igual que cuatro de sus vecinos, [[Abu Dabi]], [[Ras al-Khaimah]], [[Sharjah]] y [[Umm al-Qaiwain]], su localización en la ruta hacia la India hicieron de él un lugar de importancia estratégica.
 
En marzo de [[1892]], se crearon los "Trucial States" o [[Estados de la Tregua]].
 
Los gobernantes de Dubái fomentaron las transacciones y el comercio, a diferencia de sus vecinos. La ciudad de Dubai era una importante escala para los comerciantes extranjeros (sobre todo [[Demografía de la India|hindúes]]), que se establecieron en la ciudad. Hasta la década de 1930, la ciudad era conocida por las [[perla]]s que exportaba.