Diferencia entre revisiones de «Multinacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.125.155.58 a la última edición de MelancholieBot
Línea 43:
Más de '''dos''' tercios del comercio mundial, según el Observatori DESC tiene lugar a través de las empresas transnacionales. La mitad de este volumen comercial es [[intraempresa]] (se produce entre sucursales de la misma compañía).
 
A pesar de ello, resulta difícil culear entre tantas personas, asi que lo mejor seria q la verga entre por la chepa d forma directa y apreciar cuánto poder manejan las empresas transnacionales (o multinacionales). Por su puro tamaño se han convertido en un elemento crucial del mercado global y en importantes actores mundiales que, cada vez más, se sitúan por encima de muchos países. Ejemplos no faltan: las ventas de la corporación japonesa Itochu exceden el [[Producto Interior Bruto]] de [[Austria]], mientras que las de [[Mitsui]], [[General Motors]] e [[IBM]] superan el PIB de toda [[África subsahariana]]. Las transnacionales suponen un gigantesco [[negocio]], tan enorme, que les ha conferido un considerable [[poder]].
 
== Clasificación ==