Diferencia entre revisiones de «Bandera de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 68.15.180.79 a la última edición de Xqbot
Línea 26:
</ref>
 
== Descripción ==
Stupid mexican flag
 
El [[Escudo Nacional de México]] se encuentra en el centro de la franja blanca, con un diámetro de tres cuartas partes de la franja, y consiste en un [[águila real]] devorando a una [[serpiente]] que mantiene sostenida además de con su [[pico (zoología)|pico]], con la [[garra]] de su pata derecha, el águila se encuentra posada sobre un [[nopal]] situado en un [[islote]] sobre el [[lago de Texcoco]] representado por un [[glifo]] [[náhuatl]]. El Escudo Nacional de México está basado en la leyenda [[aztecas|azteca]] que cuenta cómo su pueblo vagó por cientos de años en el territorio mexicano buscando la señal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de [[Tenochtitlán]] (la actual [[Ciudad de México]]), donde vieran a un águila devorando a una serpiente.<ref name="Simbolos patrios">{{Cita web
|url = http://www.presidencia.gob.mx/mexico/?contenido=15008
|título = Símbolos Patrios. Bandera.
|fechaacceso = [[8 de marzo]] de [[2008]]
}}</ref> Aunque el significado de los colores ha cambiado con el paso del tiempo, estos fueron adoptados por [[México]] durante la guerra de Independencia con [[España]]. La [[bandera]] actual fue oficialmente adoptada en [[1968]], pero el diseño general ha sido usado desde [[1821]] cuando la Primera Bandera Nacional fue creada. Desde el miércoles [[8 de febrero]] de [[1984]] existe una ley publicada en el [[Diario Oficial de la Federación]] que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada ''"Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional"''.
<ref name="LeyPDF">{{Cita web
|url = http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lebhn/LEBHN_orig_08feb84_ima.pdf
|título = Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
|formato = PDF
|fechaacceso = [[8 de marzo]] de [[2008]]
}}</ref>
La bandera ha cambiado en trece ocasiones a través de su historia (partiendo del ''estandarte de Cortés''), pues el diseño del Escudo Nacional y las proporciones de largo y ancho han sido modificados. La bandera actual, llamada la Cuarta Bandera Nacional, es también usada como símbolo naval por todos los barcos registrados en México.
 
=== Diseño y simbolismo ===
[[Archivo:Mexico flag construction sheet.png|thumb|Construcción oficial de la bandera.]]
El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado en el Artículo 25º de la ''“Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional”'' que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser la bandera. Copias de la bandera nacional hechas de acuerdo a esta ley están resguardadas en el [[Archivo General de la Nación]] y en el [[Castillo de Chapultepec|Museo Nacional de Historia]].
 
{{cita|La Bandera Nacional de Mexico esta dividida en tres franjas verticales de medidas iguales, con los colores ordenados de la siguiente manera a partir del asta: verde, blanco y rojo. En el color blanco y en el centro, tiene el Escudo Nacional, con el diámetro de tres cuartas partes del ancho de la franja.
 
Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el [[Archivo General de la Nación de México|Archivo General de la Nación]] y otro en el [[Museo Nacional de Historia]].|Artículo 3o. de la ''Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.''<ref name="LeyPDF" />}}
 
=== El escudo ===
[[Archivo:MexicanSculptureRememberingTheSignForTenochtitlanFoundation.JPG|thumb|Monumento en la [[Ciudad de México]] sobre la tradición [[azteca]] de la fundación de [[México-Tenochtitlán]].]]
{{AP|Escudo Nacional de México}}
 
El escudo está posicionado en el centro de la franja blanca y está inspirado en la leyenda azteca sobre la Fundación de [[México-Tenochtitlán]] (actualmente la [[Ciudad de México]]). De acuerdo con la leyenda, los mexicas habían salido de [[Aztlán]] buscando el lugar propicio para edificar su nueva ciudad. El dios [[Huitzilopochtli]] les indicó que en el lugar donde encontraran un águila devorando una serpiente parada sobre un [[nopal]], debían construir su ciudad. Luego de 200 años de buscar dicho lugar, los aztecas encontraron la señal en un pequeño islote en el [[Lago de Texcoco]].<ref name="libro" />
 
El Escudo Nacional, diseñado originalmente por Antonio Gómez, habitante de la ciudad de [[Pénjamo]] en el estado de Guanajuato, y está constituida por un águila, puesta de perfil al lado izquierdo, desplegando la parte superior de las alas en actitud de combate; con el plumaje caído tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un [[nopal]] florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.<ref name="Simbolos patrios" />
 
Durante la guerra de [[independencia de México]], el águila fue utilizada en distintos estandartes de los insurgentes, como el que usó el general [[José María Morelos y Pavón]]. El [[2 de noviembre]] de [[1821]], al terminar el movimiento de Independencia, la Soberana Junta Provisional Gubernativa ordenó el empleo de un escudo que incluía un águila con la corona imperial, parada sobre un nopal. El actual diseño del escudo fue creado por [[Francisco Eppens Helguera]] en [[1968]] y aprobado por el Presidente [[Gustavo Díaz Ordaz]], y en 1984, el presidente [[Miguel de la Madrid Hurtado]] promulgó la ''Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales'' que establece que:<ref name="LeyPDF" />
 
[[Archivo:Coat of arms of Mexico.svg|thumb|150px|[[Escudo Nacional de México]], diseñado por [[Francisco Eppens Helguera]] en [[1968]].]]
{{cita|El Escudo Nacional está constituido por un [[águila real]] mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el [[penacho]] y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el [[plumaje]] de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un [[nopal]] florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de [[encino]] al frente del águila y otra de [[laurel]] al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.|Artículo 2o. de la ''Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.''}}
 
=== Colores y su significado ===
Las tonalidades oficiales exactas de la bandera aún no han sido definidas por las leyes mexicanas, pero la [[Secretaria de Gobernación]] sugiere usar las siguientes de acuerdo al sistema [[pantone]], se proporcionan equivalencias aproximadas en otros sistemas de color:<ref>{{cita web |url= http://www.paises.com.mx/mexico/bandera.html |título= Historia de la bandera mexicana |fechaacceso= 08-37 |añoacceso= 2008 |autor= paises.com.mx|apellido= |nombre= |enlaceautor= http://Paises.com.mx/ |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas= |idioma= español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref><ref name="libro">{{cita libro |apellidos= Florescano |nombre= Enrique |enlaceautor= |coautores= |editorial= Fondo de Cultura Economica |editor= |otros= |título= |edición= |fecha= |año= |mes= |ubicación= |id= |isbn= 9681672976|páginas= 183 |capítulo= 1-2-4| urlcapítulo = http://books.google.es/books?id=Z8hbhN6U068C&pg=PA137&dq=bandera+de+M%C3%A9xico&sig=ACfU3U34ViIBaMHtp-dklRFRPhDizf51sA#PPA43,M1|cita= }}</ref>
 
<center>
{| class="wikitable"
|-
! width=100|Sistema de color
! colspan=2 width=100|Verde
! colspan=2 width=100|Blanco
! colspan=2 width=100|Rojo
|- align=center
| [[Pantone]]
| style="background-color:#006847"|
| 3425c
| style="background-color:white"|
| Safe
| style="background-color:#CE1126"|
| 186c
|- align=center
| [[RGB]]
| style="background-color:#006847"|
| 0-104-71
| style="background-color:white"|
| 255-255-255
| style="background-color:#CE1126"|
| 206-17-38
|- align=center
| [[CMYK]]
| style="background-color:#006847"|
| 100-0-32-59
| style="background-color:white"|
| 0-0-0-0-0
| style="background-color:#CE1126"|
| 0-92-82-19
|- align=center
| [[Colores HTML#Tabla de colores|RGB Hex.]]
| style="background-color:#006847"|
| 006847
| style="background-color:white"|
| FFFFFF
| style="background-color:#CE1126"|
| CE1126
|}</center>
 
[[Archivo:Estandarte de las Tres Garantías.png|thumb|130px|Estandarte de las [[Plan de Iguala|Tres Garantías]].<ref>
{{cita web |url= http://www.fotw.us/Flags/mx%5Etri.html |título= Bandera del Ejército de las Tres Garantias |fechaacceso= 24 de septiembre |añoacceso= 2008 |autor= ''FOTW Flags Of The World website''}}</ref>]]
 
Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del [[Ejército de las Tres Garantías]] o «Trigarante», en [[1821]]. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes:<ref name="Znamierowski">{{cita libro
|título = The World Encyclopedia of Flags
|autor = Znamierowski, Alfred.
|año = 2002
|editor = Hermes House; [[Londres]];
|páginas = 200
|id = ISBN 1-84309-042-2 - ISBN 978-1-84309-042-7}}</ref>
 
*'''Blanco''': Religión (la fe a la [[Iglesia Católica]])
*'''Rojo''': Unión (entre [[Europa|europeos]] y [[América|americanos]])
*'''Verde''': Independencia (Independencia de [[España]])
 
El significado fue cambiado debido a la [[Guerra de Reforma|secularización]] del país, liderada por el entonces Presidente [[Benito Juárez]].<ref>{{cita web |url= http://www.vidasdefuego.com/biografia-benito-juarez.htm |título= Biografía de Benito Juárez |fechaacceso= 09-24 |añoacceso= 2008 |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Vidas de Fuego |páginas= |idioma= español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> El significado atribuido en esa época fue:
 
*'''Verde''': Esperanza.
*'''Blanco''': Unidad.
*'''Rojo''': La sangre de los héroes nacionales.
 
Como el artículo 3 de la "Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales" no da un simbolismo oficial de los colores, se les pueden dar otros significados. Algunos grupos han usado los colores patrios como parte de sus símbolos o logotipos. Tal es el caso del Partido Revolucionario Institucional ([[PRI]]), que adoptó los colores nacionales en su logotipo; otro partido, el [[Partido de la Revolución Democrática]] (PRD), tenía también los mismos colores, pero los cambió tras una controversia en los [[años 1990|años noventa]] acerca de asuntos de imparcialidad. Sin embargo, el PRI no lo hizo.<ref>{{cita web |url= http://www.jornada.unam.mx/2000/01/11/prd.html |título= Impugnará el PRD ante el IFE los colores del logotipo priísta |fechaacceso= 09-29 |añoacceso= 2008 |autor= La Jornada|apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= UNAM |páginas= |idioma= español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Algunos Estados, como [[Querétaro de Arteaga|Querétaro]] e [[Estado de Hidalgo|Hidalgo]], han incorporado tanto elementos de la bandera nacional como toda la bandera a su propio escudo.
 
=== Errores comunes en el diseño de la bandera ===
[[Archivo:Mexico Italy flag differences.gif|thumb|Banderas de México e [[Bandera de Italia|Italia]].]]
Un error común al construir la Bandera de México se produce al tomar el Escudo Nacional Mexicano y ponerlo en el centro de la franja blanca de la [[Bandera de Italia]]. Esto sucede debido a que muchas personas creen incorrectamente que la única diferencia existente entre las dos banderas es el escudo nacional presente en el tricolor mexicano.
 
Ambas banderas portan semejantes colores, pero en la Bandera de México se utilizan tonos más oscuros de verde y rojo. Más importante aún son las diferentes proporciones de longitud y anchura en cada bandera, lo cual les da un aspecto único. Mientras la bandera italiana mantiene una relación de aspecto de 2:3, la Bandera de México tiene una de 4:7, que le da una apariencia más alargada.
 
== Historia ==