Diferencia entre revisiones de «Música clásica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.237.3.82 a la última edición de Obelix83
Línea 1:
El término '''música clásica''' aparece por[[Media:--[[Especial:Contributions/189.237.3.82|189.237.3.82]] ([[Usuario Discusión:189.237.3.82|discusión]]) 21:41 23 sep 2009 (UTC)Ejemplo.ogg--[[Especial:Contributions/189.237.3.82|189.237.3.82]] ([[Usuario Discusión:189.237.3.82|discusión]]) 21:41 23 sep 2009 (UTC)]] primera vez en el diccionario ''[[Oxford English Dictionary]]'' en [[1836]] y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior. Con el tiempo significa lo opuesto a la [[música popular]] en el lenguaje corriente. Es el nombre habitual de la música culta, académica, [[música docta|docta]] y otros. La música clásica, en la [[historia de la música]] y la [[musicología]], es la [[música del clasicismo]] o período clásico (1750-1820). Pero en sentido popular y de gran aceptación en medio escrito, y así lo recoge la RAE, es la música de tradición culta. Las primeras luces acerca de la tradición europea se sitúan aproximadamente en 1450, existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: [[período de la práctica común]].
 
== Texto de titular ==
El término '''música clásica''' aparece por[[Media:--[[Especial:Contributions/189.237.3.82|189.237.3.82]] ([[Usuario Discusión:189.237.3.82|discusión]]) 21:41 23 sep 2009 (UTC)Ejemplo.ogg--[[Especial:Contributions/189.237.3.82|189.237.3.82]] ([[Usuario Discusión:189.237.3.82|discusión]]) 21:41 23 sep 2009 (UTC)]] primera vez en el diccionario ''[[Oxford English Dictionary]]'' en [[1836]] y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior. Con el tiempo significa lo opuesto a la [[música popular]] en el lenguaje corriente. Es el nombre habitual de la música culta, académica, [[música docta|docta]] y otros. La música clásica, en la [[historia de la música]] y la [[musicología]], es la [[música del clasicismo]] o período clásico (1750-1820). Pero en sentido popular y de gran aceptación en medio escrito, y así lo recoge la RAE, es la música de tradición culta. Las primeras luces acerca de la tradición europea se sitúan aproximadamente en 1450, existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: [[período de la práctica común]].
 
Hacia 1950 la composición culta (es decir, de cierto desarrollo que llevan a cierta complejidad en notación e instrumentos) comienza a situarse mayormente fuera de toda la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas.
Línea 136 ⟶ 134:
[[yi:קלאסישע מוזיק]]
[[zh:古典音乐]]
[[zh-min-nan:Se-iûⁿ kó͘-tián im-ga̍k]]una novia le dice a su novio:
¿Me quieres?
Y él contesto que no.
¿Piensas que soy linda?
Y él contesto que no.
¿Me tienes en tu corazón?
Y él contesto que no.
¿Si me fuera llorarías por mí?
Y también contesto que no.
Ella triste se dio media vuelta para irse y él la agarro del brazo y le dijo:
No te quiero, te amo.
No pienso que seas linda, pienso que eres hermosa.
No estas en mi corazón, eres mi corazón.
No lloraría por vos, moriría por vos.
Hoy a media noche tu verdadero amor se va a dar cuenta de que te ama.
Algo lindo te va a pasar mañana entre la 1 y las 4 de la tarde.
Es lo mismo dónde estés... En Internet, a fuera del trabajo, durante el trabajo...
Si rompes esta cadena vas a tener mala suerte en 10 relaciones durante 10 años así que postea esto a otros 10 metroflogs en 10 minutos.
Sirve, no solo para el dueño del metroflog sino todas las personas que lo lean...
 
copia y pega este mensaje en 8 metroflog mas y luego aprieta F9... aparecerá en tu pantalla la letra inicial del chico o chica ke te gusta o