Diferencia entre revisiones de «Concha Espina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.88.108 a la última edición de Tony Rotondas
Línea 15:
Concha Espina también fue colaboradora de diversos periódicos como El Correo Español de [[Buenos Aires]] y en España con ''La Libertad'', ''[[La Nación (España)|La Nación]]'', ya desaparecidos, y [[El Diario Montañés]] de Cantabria.
 
Entre muchos otros premios y honores, en [[1914]] y en [[1924]] recibió premios de la [[Real Academia Española]] por ''[[La Esfinge Maragata]]'' y ''Tierras del Aquilón'' respectivamente. Además, en este último año, fue nombrada hija predilecta de Santander, erigiéndose a tal efecto en [[1927]] un monumento diseñado por [[Victorio Macho]] e inaugurado por [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]], que t y tambien era una concha de las que hay abajo y les gustan a los hombres ;).ambiéntambién le otorgó la [[Orden de las Damas Nobles de María-Luisa]]. Ese mismo año le fue concedido el [[Premio Nacional de Literatura de España|Premio Nacional de Literatura]] por su obra ''Altar Mayor''. Asimismo, llegó a ser candidata en tres ocasiones consecutivas al [[Premio Nobel|Premio Nobel de Literatura]] ([[1926]], 1927 y [[1928]]). El primer año perdió por un solo voto y el galardón lo recibió la italiana [[Grazia Deledda]]. En [[1948]] el pueblo de Mazcuerras adoptó oficialmente el nombre de Luzmela, en honor a el personaje de su novela, cuando se celebró allí en su casa la ceremonia de imposición de la banda de [[Alfonso X el Sabio]]. El 8 de febrero de [[1950]] recibió la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo.
 
Murió el [[19 de mayo]] de [[1955]] y sus restos reposan en el cementerio de la Almudena de Madrid.
Línea 22:
 
Además, en la localidad cántabra de [[Torrelavega]] se inauguró en enero de 2007 un Teatro Municipal que lleva su nombre. Anteriormente y en el mismo solar se encontraba el Cine Concha Espina, cerrado a finales de los [[años 1980|años 80]] del siglo XX.
y tambien era una concha de hay abajo ;).
 
==Obras principales==
Línea 28 ⟶ 27:
*'''La eterna visita''', Artículos periodísticos.
*'''Mujeres del Quijote''', [[1903]]. [http://cursos.universia.net/app/es/showresource.asp?cid=648&LangID=ES Ver Ensayo].
"la conchincangaa" articulo exotico y sensual
*'''Mis flores''', [[1904]]. Poesía.
*'''El rabión''', [[1907]]. Cuento.