Diferencia entre revisiones de «Psicología social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.245.181.4 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
La '''psicología social''' es una de las 4 ramas fundamentales de la [[Psicología]] cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XX. Sus inicios se pueden datar específicamente en [[1879]] con la aparición de la ''Völkerpsychologie'' o [[Psicología de los pueblos]], desarrollada por [[Wilhelm Wundt]].
----
La '''psicología social''' es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas, son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.<ref>Allport, G. W. (1985). The historical background of social psychology. In G. Lindzey & E. Aronson (Eds.), ''The handbook of social psychology.'' New York: McGraw Hill.</ref> Según esta definición, ''científica'' refiere al método empírico de investigación. Los términos ''pensamientos'', ''sentimientos'' y ''comportamientos'' incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación que otras personas pueden ser ''imaginadas'' o ''implicadas'' sugiere que somos propensos a la influencia social incluso cuando no hay otra gente presente, como cuando vemos la televisión, o siguiendo [[norma social|normas culturales]] internalizadas.
 
Típicamente, los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas. En el heurístico famoso de [[Kurt Lewin]], el comportamiento puede ser visto como una función de la persona y el medioambiente, ''B=f(P,E)''. En general, los psicólogos sociales tienen una preferencia por los hallazgos empíricos basados en laboratorios. Sus teorías tienen tendencia a ser específicas y enfocadas, en vez de globales y generales.