Diferencia entre revisiones de «Figura literaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.22.112.243 a la última edición de Dreitmen
Línea 15:
Las '''figuras de transformación''' son las siguientes: [[prótesis (lingüística)|prótesis]], [[epéntesis]], [[parágoge]], [[Aféresis (fonética)|aféresis]], [[Síncopa (figura literaria)|síncopa]], [[apócope]], [[Diástole (figura literaria)|diástole]] o éctasis, [[Sístole (figura literaria)|sístole]], [[diéresis]], [[sinéresis]], [[sinalefa]], [[ecthlipsis]] y [[metátesis]].
 
=== Figuras de repetición ===
=== pene para el que lee
Las '''figuras de repetición''' consisten en el uso de elementos lingüísticos ([[fonema]]s, [[sílaba]]s, [[morfema]]s, [[frase]]s, oraciones...) que ya habían sido usados en el mismo texto. La repetición no tiene por qué ser necesariamente exacta, por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza.
 
Las '''figuras de repetición''' son las siguientes: [[aliteración]], [[onomatopeya]], [[homeotéleuton]], [[anáfora (retórica)|anáfora]], [[epífora]], [[complexio]], [[geminación (literatura)|geminación]], [[anadiplosis]], [[gradación]], [[epanadiplosis]], [[polisíndeton]], [[annominatio]] ([[paronomasia]], [[derivatio]], [[figura etimológica]], [[:Wiktionary:ES:diáfora|diáfora]], [[políptoton]]), [[traductio]], [[equívoco]]/[[antanaclasis]], [[paralelismo (Retórica)|paralelismo]] ([[isocolon]], [[parison]], [[correlación]]), [[quiasmo]] y [[commutatio]]/[[retruécano]].