Diferencia entre revisiones de «Sogamoso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Juan Fabio (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Revertidos algunos cambios recientes de Juan Fabio. Traslado seccion a la discusión en espera de que sea llevada a wikisource
Línea 70:
 
El Rey Carlos V obsequió a Sogamoso un retrato al óleo de San Sebastián, santo al cual estaba dedicada la ciudad.{{cita requerida}}
 
=== Sogamoso a mediados del siglo XIX===
La [[Comisión Corográfica]], dirigida por el Coronel Agustín Codazzi, visitó la villa de Sogamoso e mediados del siglo XIX. De acuerdo con las necesidades, el cronista oficial, don Manuel Ancízar, describió a Sogamoso en apretadas líneas que se desglosan a continuación:<ref>http://www.temascolombianos.com/1expedicion/1viajealfa/CAPITULOS/C23.htm Ancízar, Manuel. La Peregrinación de Alfa. El texto original se ha partido en tres párrafos, para comodidad de los lectores</ref>
 
:"La villa de Sogamoso es el centro de un cantón que en 124 leguas cuadradas de territorio sustenta 53.400 habitantes agricultores y manufactureros, para lo cual tienen singular disposición."
* Productos agrícolas y manufacturas.
:"La tierra les produce diez calidades de frutos propios para los cambios de la feria semanal, además de la muchedumbre de artículos menores adecuados al consumo inmediato, y que por razón de su naturaleza poco durable no se introducen al comercio: las manufacturas surten los mercados con loza vidriada, jabón, pieles curtidas, lienzos, bayetas, ruanas, sobrecamas, toallas, pellones de cerda, sombreros de ramo y lana, zapatos, alpargatas, zamarros, y algunos productos de herrería; finalmente, la ganadería se encarga de engordar las reses importadas de Casanare, y ofrece a los tejedores el abundante vellón de las ovejas, parte de las cuales son merinas."
 
* Industria y comercio.
:"Este solo cantón sostiene con su industria interior un comercio activo con las provincias de Casanare, Vélez, Socorro, Tunja, Soto, Pamplona, Santander, Bogota y las del Magdalena, no obstante que lo fragoso de los caminos duplica las distancias y acrecienta las dificultades y gastos de transporte; así como lo imperfecto de las máquinas, si máquinas pueden llamarse unos aparatos sumamente toscos, les hace consumir en la fabricación de los artefactos diez veces más tiempo del que emplearían si una mano patriótica y protectora les diese instrumentos que les facilitaran la preparación de las primeras materias siquiera, ramo del trabajo en que estos pueblos permanecen tan atrasados como no es fácil creerlo; sin merecer una sola mirada de las cámaras provinciales ni de autoridad alguna, ya que la muy escasa ilustración de los moradores los pone todavía bajo la tutela de los gobernantes locales."
 
* Descripción de la localidad y crítica a la explotación de la religiosidad indígena.
:"La villa es alegre y abierta, si bien se compone en su mayor parte de humildes casas de paja, contrastando con las de teja modernamente fabricadas en torno de la plaza principal. Hay una iglesia pequeña, deteriorada y no limpia, poblada de figurones ridículos, entre los cuales se llevan la palma un San Isidro, cuyo talante anuncia que el santo padeció una grave e incurable enfermedad incompatible con las tareas de la agricultura, y un San Agatón, del color, hechura y fisonomía de los indios puros, vestido como para decir misa y encaramado en un nicho sin titulo ni credenciales para ello, pues jamás hubo tal santo chibcha. Bueno es que el culto ultrarromano, contemporizador y acomodaticio aun a costa de la verdad, haya encontrado santos hasta en la raza etiópica, sin embargo de que los teólogos dicen que es la descendencia maldita del maldecido Caín, canonizándolos en aquellos tiempos bonancibles en que la libre crítica no existía; pero que ahora nos vengan asomando un santo de contrabando expresamente fabricado para sacarles el dinerillo a los cándidos indios de la cordillera, no pasa, por sensible que sea el haber de renunciar a la fecunda idea de dotar a nuestros indígenas con un patrono de su gente y familia."
 
== División administrativa ==
Línea 245 ⟶ 232:
 
== Sogamoseños ==
{{sin relevancia|31|agosto}}
Somera lista de sogamoseños destacados.
===Personajes de la historia antigua===
*[[Cacique Sugamuxi]]. Último gobernante de los muiscas o chibchas del altiolano cundiboyacense. Fue bautizado por los españoles con el nombre de Don Alonso.
*[[Bernardino de Mojica y Guevara]]. Precursor de la fundación de Sogamoso como villa colonial. En el año 1572 propuso la fundación española de una Villa en Sogamoso, a la cual se opuso el Cabildo de Tunja. Gobernador de la provincia de Tunja.
*[[Juan de San Martín]]. Conquistador español. Según el Doctor Fernández de Piedahita, en su Historia General de la Conquista..., Libro V, capítulo III, a él se debió el descubrimiento de Sogamoso, el cual cominicó al Licenciado Gonzalo Jiménez de Quesada]].[http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/hisgral/hisgral31.htm]
 
===.Artistas===
* [[Ricardo Alvarado]]. Pintor
* [[Willian Arciniegas]]. Muralista
Línea 257 ⟶ 242:
* [[José Crisanto Lizarazo Gómez|José Lizarazo]]. Fotógrafo, Escritor y Poeta. Autor del Libro ''[[Manoa(novela)|Manoa]]'' y guardián del [[Muisca]]. Ref:[http://www.rgs.gov.co/noticias.shtml?x=22036.htm]
* [[Efraín Pérez]]. Pintor figurativo.
 
===Aviadores===
*[[Rafael Valdés Tavera]], (el Conejo Valdés). Célebre aviador, dio ocho vueltas al mundo en los albores de la aviación comercial.
===Científicos===
*[[Abel de J. Rico]]. Médico, nació en Sogamoso.
*[[Edmundo Rico]]. Médico, psiquiatra y escritor.
Línea 266 ⟶ 248:
*[[Humberto Roselli]]. Médico y psiquiatra. Historiador de la Medicina en Colombia.
*[[Pablo García Medina]]. Médico nacido en Tunja, por muchos años desempeñó su labor como investigador científico en Sogamoso. En esta ciudad nació su hija Ursula. Impulsor de la sanidad en Colombia, organizó el que sería Ministerio de Salud Pública de Colombia. Por su labor científica y humanitaria, el Gobierno francés le otorgó la Legión de Honor.
===Deportistas===
*[[Débora Inés Medina Hurtado]]. Atleta de Competición, segunda en la [[Maratón de San Silvestre]], Brasil. Ha representado a Colombia en varias competencias internacionales, logrando varias medallas y trofeos. En la actualidad se desempeña como entrenadora de fondo.
*[[Efraín Parra]], ciclista.
Línea 273 ⟶ 254:
*[[José Jaime González|José Jaime "Chepe" González Pico]]. ciclista colombiano, profesional entre los años 1992 y 2001.
*[[Rafael Antonio Niño]]. Ciclista.
 
===Escritores y periodistas===
*[[Alejandro Pérez Torres]]. Escritor, nacido en Sogamoso. Autor de las novelas Julia y Amira.
*[[Alvaro Aranguren Estrada]]. Periodista, presidente de los pensionados de Acerias Paz del Rio, Director del periodico "Jornada".
Línea 285 ⟶ 264:
*[[Lilia Montaña Barrera de Silva Célis]], Escritora e historiadora.
*[[Rafael Antonio Álvarez]]. (Sogamoso, Boyacá, 1923). Escritor distinguido en el concurso de la revista Selección Poética de Bogotá en 1958. Autor de Saetas al espacio (1961), Navíos rotos (1963), Estrellas de ceniza (1964), Rostros de humo (1965), Niebla subterránea (1968), La ciudad de los náufragos (1971).
===Estadistas y políticos===
*[[Alberto Patiño Roselli]]. Estadista, nació en Sogamoso.
* [[Antonio Angarita]]. Político
*[[Aristóbulo Archila]]. Ministro de Gobierno de Colombia en 1921., nació en Sogamoso
 
*[[Fernando Camargo Angulo]]. Historiador, político y pensador. Hizo popular su seudónimo "Fregando Caramba Alguno".
*[[Juan Nepomuceno Rueda]]. Nació en Zapatoca, Departamento de Santander, el 23 Mayo de 1823. Se anunció como Cura de Sogamoso 1865 a "sus futuros feligreses, por medio de una especie de alocución, en la cual halagaba con tacto exquisito, el amor patrio de los altivos hijos de Iraca". Levantó el templo del Cristo sobre los escombros de la antigua Capilla consagrada al Nazareno, dirigió la construcción del Hospital y estableció la Sociedad ó Conferencia de San Vicente de Paúl.Ref:[http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/almanaq/almanaq13.htm]
*[[Margarita Quijano Rico]]. Reina de belleza, muy joven ingresó a la política local. Una de las primeras sogamoseñas que incursionaron con relativo éxito en los destinos de la región.
===Filósofos===
*[[Rafael Gutiérrez Girardot]]. Filósofo, ensayista y editor. Nació el 5 de mayo de 1928 en Sogamoso. Falleció en Alemania el 26 de mayo de 2006.
===Héroes ===
*[[Lorenzo Alcantuz]]. Patriota, héroe del [[Movimiento de los Comuneros]] del [[Socorro]].
* [[Inocencio Chincá]].
* [[José Reyes Patria]].
* [[Pedro Manuel Montaña]]. Patriota granadino, fue fusilado en Sogamoso el 212 de diciembre de 1816.
*[[Pedro María Gauguin]]. Nacido en Sogamoso, escritor, crítico de arte e historiador. Hijo de [[Émile Gauguin]], primogénito del pintor francés [[Paul Gauguin]] y tataranieto de [[Flora Tristán]]. Descendiente del último virrey del Perú. Durante la Segunda Guerra Mundial se distinguió como aviador, siendo reconocido como "Héroe de la Resistencia anti Nazi".
===Hombres de empresa===
*[[Marco Antonio Quijano Rico]]. Fundador, del "Viñedo y Cava Marqués de Punta Larga", desde 1982, en la Loma de Punta Larga en el Valle del Sol, dónde un buen catador, seguramente se deleitará. hijo de la tan ponderada familia Quijano Rico.
===Músicos===
*[[Alfonso Camargo Spolidori]]. Músico.Compositor.
===Poetas===
*[[Joaquín González Camargo]]. Médico y poeta. Nació en Sogamoso, el 15 de enero de 1865. Falleció a la temprana edad de 21 años en Zipaquirá en 1886. Llamado ''el Vate de la luz'', entre sus obras se destacan los poemas ''Viaje de luz'' y ''Estudiando''.
*[[José Eustasio Rivera]]. Escritor huilense. Durante su estadía en Sogamoso escribió "[[La Vorágine]]", en ''El Durazno'' y en la casona de la Calle 11.
*[[Temístocles Tejada]]. Poeta Murió en Sogamoso el 12 de enero de 1883.
===Pedagogos===
*[[Félix María Segura]]. Natural de Duitama, regentó el Colegio de Sugamuxi por cerca de medio siglo.
*[[Jaime Lázaro Ortíz]]. Pedagogo, más conocido con el apelativo de ''Chuchas''. Como profesor de educación física en el [[Colegio de Sugamuxi]], inculcó el espíritu deportivo en varias generaciones de sogamoseños. En su honor se bautizó la cancha de fuútbol de esa institución educativa.
Línea 356 ⟶ 327:
* [http://www.atico.ya.st/ Ático Arquitectos Ltda.]
* [http://www.coserviciosesp.com.co/ Compañia de servicios publicos de Sogamoso S.A.]
* [http://www.wikilingua.net/ca/articles/s/o/g/Sogamoso.html Sogamoso. Wikilingua en catalán]
 
[[Categoría:CiudadesSogamoso| de Colombia]]
[[Categoría:Ciudades de Boyacá]]
 
[[ca:Sogamoso]]