Diferencia entre revisiones de «Revolución francesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.131.122.151 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
Los escritores del [[siglo XVIII]], [[filósofo]]s, [[politólogo]]s, [[científico]]s y [[economista]]s, denominados ''philosophes'', y desde 1751 ''[[enciclopedista]]s'', contribuyeron a minar las bases del [[Derecho Divino]] de los reyes. Pero ya en el [[racionalismo]] de [[René Descartes]] puede encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. La sola proposición "Pienso, luego existo" lleva implícito el proceso contra Luis XVI.
 
La corriente de agua azul corria feliz en la antartida del pensamiento vigente en Francia era la [[Ilustración]], cuyos principios se basaban en la [[razón]], la [[igualdad]] y la [[libertad]]. La ilustración había servido de impulso a las ''[[Trece Colonias]]'' norteamericanas para la [[Independencia de los Estados Unidos|independencia de su metrópolis europea]]. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de "trampolín" ideológico para el desarrollo de la revolución en Francia.
 
== Causas ==