Diferencia entre revisiones de «William Shakespeare»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 172.169.174.79 a la última edición de Dreitmen
Línea 258:
 
==== Obras históricas ====
En el ''First Folio'' se clasifican como "obras históricas" (en inglés, ''histories'') exclusivamente las relacionadas con la historia, relativamente reciente, de Inglaterra. Otras obras de tema histórico, como las ambientadas en la [[antigua Roma]], o incluso ''[[Macbeth]]'', protagonizada por un [[Macbeth de Escocia|auténtico rey de Escocia]], no se clasifican en este apartado. Son once en total (o diez, si se excluye ''Eduardo III'', modernamente considerada apócrifa). La fuente utilizada por el dramaturgo para la composición de estas obras es bien conocida: se trata de las ''Crónicas'' de [[Raphael Holinshed]].
penes boladores q rico me gustan y romeo and juliet xxx
 
A continuación se ofrece una lista de estas obras ordenadas según la fecha aproximada de su composición<ref> Las fechas de composición y de la primera publicación de las obras están tomadas de Salvador Oliva, ''op. cit.'', p. 61. Especialmente las primeras, sin embargo, son objeto de discusión en la mayoría de los casos. </ref>
 
* ''[[Eduardo III (obra)|Eduardo III]]'' (''The Reign of King Edward III''; compuesta entre 1590 y 1594; publicada (anónimamente) en 1596).
* ''[[Enrique VI (obra)|Enrique VI]]''
** Primera parte (''The First Part of King Henry the Sixth''; compuesta hacia [[1594]]. Su primera edición conocida es la del ''First Folio''.)
** Segunda parte (''The Second Part of King Henry the Sixth''; compuesta hacia 1594. Su primera edición conocida es la del ''First Folio''.)
** Tercera parte (''The Third Part of King Henry the Sixth''; compuesta hacia 1594. Su primera edición conocida es la del ''First Folio''.)
* ''[[Ricardo III (obra)|Ricardo III]]'' (''The Tragedy of King Richard the Third''; compuesta hacia 1594; publicada en 1597).
* ''[[Ricardo II (obra)|Ricardo II]]'' (''The Tragedy of King Richard the Second''; compuesta hacia 1595; publicada en 1597).
* ''[[Enrique IV (obra)|Enrique IV]]''
** Primera parte (''Henry IV, Part 1''; compuesta hacia 1596; publicada en 1597 ó 1598)
** Segunda parte (''Henry IV, Part 2''; compuesta hacia 1597; publicada en 1600)
* ''[[Enrique V (obra)|Enrique V]]'' (''Henry V''; compuesta hacia 1597-1599; la primera edición conocida es la del ''First Folio'').
* ''[[El rey Juan]]'' (''The Life and Death of King John''; compuesta probablemente hacia 1597, ya que hay datos de su representación en 1598. Su primera edición conocida es la del ''First Folio'').
* ''[[Enrique VIII (obra)|Enrique VIII]]'' (''The Famous History of the Life of King Henry the Eighth''; compuesta en 1613; la primera edición conocida es la del ''First Folio'').
 
Existen serias dudas sobre la autoría de la primera de la lista, ''Eduardo III''. De la última, ''Enrique VIII'', se cree que fue escrita en colaboración con [[John Fletcher]], quien sustituyó a Shakespeare como principal dramaturgo de la compañía ''King's Men''.
 
Ocho de estas obras están agrupadas en dos [[tetralogía]]s cuyo orden de escritura no coincide con el orden cronológico de los acontecimientos históricos reflejados. La primera de estas tetralogías está formada por las tres dedicadas al reinado de [[Enrique VI de Inglaterra|Enrique VI]] (1422-1461), junto con la consagrada al ambicioso y terrible [[Ricardo III de Inglaterra|Ricardo III]] (que reinó en el período 1483-1485). Todas ellas fueron compuestas con toda probabilidad entre 1590 y 1594.
 
La segunda tetralogía, formada por ''Ricardo II'', las dos partes de ''Enrique IV'' y ''Enrique V'', retrocede en el tiempo. Se centra en los reinados de [[Ricardo II de Inglaterra|Ricardo II]] (1377-1399), [[Enrique IV de Inglaterra|Enrique IV]] (1399-1413) y [[Enrique V de Inglaterra|Enrique V]] (1413-1422). Todas estas obras fueron compuestas en el período 1594-1597.
 
Habida cuenta de que gran parte del público era analfabeto, estas obras representaban una buena forma de comunicar la historia y fomentar, consecuentemente, el patriotismo y el amor por la cultura inglesa, así como de inculcar un sentimiento de rechazo hacia las guerras civiles. Además de brindar entretenimiento, las obras históricas reafirmaban y justificaban el poder de la [[monarquía]] ante quienes pudieran poner en cuestión su legitimidad. En el teatro de Shakespeare, el rey, como en la obra dramática de [[Lope de Vega]], es el representante del orden cósmico en la tierra. Esto es lo que más tarde analizarían académicos de la talla de Greenblatt, centrándose en el discurso imperante y en la capacidad del [[teatro isabelino]] para asentar la autoridad real, mantener el orden y desalentar la subversión.
 
Dada la dependencia de las compañías teatrales con respecto de sus patrocinadores aristocráticos (y, en el caso de ''The King's Men'', de la autoridad real), es lógico que se escribieran y representaran obras protagonizadas por personajes histórico pertenecientes a la nobleza y relevantes en la [[historia de Inglaterra]]. Es el caso de Enrique V, vencedor en la [[batalla de Agincourt]] de las tropas de [[Francia]], la sempiterna rival de Inglaterra. Retomando hechos históricos destacados, obviando derrotas y exagerando el heroísmo de la victoria —que se atribuía al monarca reinante—, estas obras lograban que se acrecentase la devoción popular hacia la corona.
 
En los comienzos de la dramaturgia shakesperiana, la finalidad era legitimar la autoridad de la dinastía [[Tudor]], entronizada en [[1485]], precisamente tras el derrocamiento de Ricardo III, uno de los personajes más abominables del teatro shakesperiano. La subida al trono de los Tudor había despertado ciertos recelos, tanto debido a su origen [[Gales|galés]] como a lo problemático de sus derechos al trono (aparentemente, Enrique VII, primer monarca de la dinastía, fundamentaba sus derechos en ser descendiente de la princesa francesa [[Catalina de Francia|Catalina]], viuda de Enrique V, que se volvió a casar unos años más tarde con [[Owen Tudor]], un noble galés poco influyente en el ámbito de la monarquía nacional.)
 
No obstante, existen críticos que opinan que las obras históricas de Shakespeare contienen críticas veladas hacia la monarquía, disimuladas para evitar posibles problemas con la justicia.
 
==== Comedias tardías novelescas o de fantasía ====
Las narraciones caballerescas escritas en prosa o verso eran un género de fantasía heroica muy común en Europa desde la [[Edad Media]] hasta el [[Renacimiento]]; los [[libros de caballerías]] en inglés, francés, español, italiano y alemán podían contener además [[mito]]s artúricos y [[leyenda]]s celtas y anglosajonas; también intervenían en ellos la magia y la fantasía, y era además perceptible la nostalgia por la perdida [[mitología]] precristiana de [[hada]]s y otras supersticiones. Esta narrativa legendaria, cuya última expresión y obra maestra fue acaso ''[[La muerte de Arturo]]'' de sir [[Thomas Malory]], se había convertido ya en algo alternativo y popular, identificado con las [[lenguas vernáculas]] frente a una narrativa más moralizante de carácter cristiano, vinculada al ámbito eclesiástico, para un público más selecto y en latín. Para definir este tipo de contenidos populares se escogió la denominación de lo ''romantic'' o ''novelesco''.
 
En Gran Bretaña, a fines del [[siglo XVI]] y comienzos del [[siglo XVII|XVII]], el ''romance'' se erigió como un género fantástico en el que, además de seguirse unas convenciones características (caballero con poderes especiales, magia, brujería, alteración de la realidad, cortejo de la figura femenina, hazañas y arriesgadas aventuras), se añadía el hecho de la conquista de América: un [[crisol de razas]] y culturas bárbaras que servía de inspiración para muchos viajeros y dramaturgos. En William Shakespeare, la obra que reúne todas las susodichas convenciones y las plasma en una producción teatral tan interesante como irreal es [[La tempestad (teatro)|''La tempestad'']], considerada el testamento dramático de Shakespeare porque fue probablemente su última obra.
 
Se representó por primera vez en [[1611]] y tuvo una segunda puesta en escena hacia febrero de [[1613]] con motivo de la boda de Isabel Estuardo, hija del rey [[Jacobo I de Inglaterra|Jacobo I]], con el príncipe Frederick de [[Heidelberg]]. En la pieza pueden hallarse no pocos paralelismos con las figuras más destacadas del período jacobino: la máscara nupcial que Próspero crea para el disfrute de Miranda y Ferdinando se corresponde con las figuras divinas de [[Ceres (mitología)|Ceres]] y [[Juno (mitología)|Juno]], auspiciando un dichoso porvenir si la feliz pareja prometía guardar castidad hasta después del matrimonio. Esto podría haberle sentado muy bien al monarca, tan conocido por el rigor de su moral tradicional como por su morboso interés por la magia y la brujería, que también tienen lugar importante en la obra. En efecto, estas prácticas motivaron en la época la quema de mujeres entre los siglos XVI y [[siglo XVIII|XVIII]] y Jacobo I sentenciaba sin vacilar a muerte a todas aquellas personas que estuvieran bajo mera sospecha de llevar a cabo este tipo de ceremonias. La temática de ''La tempestad'' no podría menos, pues, que manifestarse en un monarca —Próspero— interesado en acabar con el maleficio de una vieja bruja, que acechaba con irrumpir en el orden social de la isla. El mundo mágico propio de esta época reaparece sin embargo en otras comedias novelescas y fantásticas de la última época de Shakespeare, como son:
 
* ''[[Cimbelino]]''
* ''[[Cuento de invierno]]''
* ''[[La tempestad (teatro)|La tempestad]]''
 
Se considera que ''La tempestad'' es el testamento dramático de Shakespeare. Al parecer inspirada en una de las ''Noches de invierno'' de [[Antonio de Eslava]], el príncipe Próspero náufrago en una isla, semihumano y semidivino por sus poderes mágicos, rompe al final su varita al reflexionar sobre su limitado poder, y resulta casi imposible no poner sus palabras en boca del mismo Shakespeare:
 
:Nuestras diversiones han dado fin. Estos actores, como había prevenido, eran todos espíritus y se han disipado en el aire, en el interior del aire impalpable; y, a semejanza del edificio sin cimientos de esta visión, las altas torres cuyas crestas tocan las nubes, los suntuosos palacios, los solemnes templos, hasta el inmenso Globo, sí, y cuanto en él posa, se disolverán y, lo mismo que la diversión insustancial que termina por desaparecer, no quedará rastro de ello. Estamos tejidos con idéntica tela que los sueños, y nuestra corta vida se cierra con un sueño.
 
==== Obras perdidas y apócrifas ====
Algunas de las obras que Shakespeare escribió con [[John Fletcher]] se han perdido, por ejemplo ''Cardenio'', inspirada en un episodio del ''Don Quijote de La Mancha'' de [[Miguel de Cervantes]], o ''Los dos nobles caballeros'' ([[1613]]), que fue registrada en el ''Quarto'' hacia [[1637]]; como esta última obra no se incluyó en el ''First Folio'', muchos lectores cuestionan la autoría del dramaturgo en la misma. Por otro lado, y en vista de las vicisitudes que presentan muchas de las producciones shakespearianas, hay quienes sostienen que la mitad de ellas se ajustarían más bien al perfil y al estilo de Fletcher.
 
{{VT|Los dos nobles caballeros}}
 
==== Juicios críticos ====
Shakespeare posee, al igual que todos los grandes poetas, un gran poder de síntesis; escribía con todo el idioma y contaba con un léxico matizado y extensísimo. Cuidó la estilización retórica de su [[verso blanco]], con frecuencia algo inserto en la tradición [[Conceptismo|conceptista]] [[Barroco|barroca]] del [[Eufuismo]], por lo que en la actualidad es bastante difícil de entender y descifrar incluso para los mismos ingleses; rehuyó sin embargo conscientemente las simetrías retóricas, las oposiciones demasiado evidentes de términos; el idioma era entonces una lengua proteica y los significados de las palabras no estaban todavía fijados con claridad por repertorios léxicos. Si su trabajadísimo lenguaje es y solía ser (y lo era incluso cuando [[Voltaire]] atacó en sus ''Cartas inglesas'' las hinchazones anticlásicas de su estilo) un impedimento para apreciar la obra del autor, también es cierto que es el asiento sobre el que reposa su fama y prestigio como pulidor e inventor de neologismos comparables a los de otros dramaturgos y poetas de su época de renombrada trayectoria, como los españoles [[Miguel de Cervantes]], [[Lope de Vega]] y [[Luis de Góngora]].
 
En líneas generales, la crítica ha destacado sobre todo dos aspectos de la obra dramática de William Shakespeare.
 
En primer lugar, la indiferencia y distanciamiento casi inhumanos del autor respecto a la realidad de sus personajes. No moraliza, no predica, no propone fe, creencia, ética ni solución alguna: plantea, y lo hace mejor que nadie, algunas de las angustias fundamentales de la condición humana (ser o no ser, la ingratitud, sea filial ''(El rey Lear)'' o no, la ambición vacía), pero nunca les da respuesta: no sabemos qué pensaba Shakespeare, al que el espectáculo del mundo le trae al fresco, si bien su visión de fondo es [[Pesimismo|pesimista]] y sombría ante la posición miserable y mínima que ocupa un hombre hecho de la misma materia que los sueños en una realidad misteriosa, profunda e inabarcable. Mientras que el teatro barroco español privilegia lo divino sobre lo humano, Shakespeare reparte por igual su temor ante lo celeste y ante lo terrenal:
 
{{cita|Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, que todas las que pueda soñar [en otras ediciones, "imaginar"] tu filosofía|Shakespeare, en ''Hamlet''}}
 
Alguna vez la crítica ha señalado en su obra el hilo constante de lo [[Misantropía|misantrópico]] y, por otra parte, sólo un cósmico distanciamiento ante todo lo divino y lo humano es capaz de acuñar frases como esta:
 
{{cita|La vida es una historia contada por un idiota, una historia llena de estruendo y furia, que nada significa.}}
 
O bien:
 
{{cita|Naturaleza erguida dirá: "Ese fue un hombre... ¿Cuándo viene otro?".}}
 
En segundo lugar, la crítica ha destacado el extraordinario poder de síntesis del "Cisne de Avon" como lírico; su fantasía es capaz de ver un universo en una cáscara de nuez; como creador de personajes, cada uno de ellos representa en sí mismo una cosmovisión, por lo cual se le ha llamado ''Poet's poet'' (poeta de poetas). Son auténticas creaciones Ricardo III, Hamlet, Otelo, Bruto, Macbeth, Lady Macbeth, Falstaff... Sin embargo, y por eso mismo, se le han hecho también algunos reproches: los personajes de sus obras parecen autistas, no saben escucharse y permanecen cerrados en su mundo a toda comprensión profunda del ''otro''. ¿Qué simpatía existe entre Hamlet y su pobre y torturada novia Ofelia? ¿Se han "escuchado" alguna vez Marco Antonio y Cleopatra? El crítico [[Harold Bloom]] ha señalado esto como una de las diferencias más notables y sensibles entre Shakespeare y Cervantes, que en ese sentido es absolutamente opuesto y hace ver la conexión humana que llega a establecerse entre los hombres; el filosófico y trágico distanciamiento de Shakespeare impide ese humano acercamiento.
 
El estudio de Shakespeare ha sido abordado desde muy diferentes perspectivas. En un primer momento, el historicismo analizó su obra desde un punto de vista histórico y externo, focalizando su atención en lo extraliterario. Como reacción, el [[neocriticismo]] se decantó más por el análisis de la obra en sí misma, prescindiendo de todo elemento extraliterario. El principal exponente de esta escuela crítica fue Stephen Greenblatt.
 
En años recientes, han cobrado cierto auge en medios académicos los estudios de Shakespeare desde una perspectiva [[feminismo|feminista]], duramente criticados por autores como Harold Bloom.
 
=== La poesía de Shakespeare ===
[[Archivo:Miniature of Henry Wriothesley, 3rd Earl of Southampton, 1594 (Fitzwilliam Museum).jpg|thumb|150px|Henry Wriothesley, 3.º Lord de Southampton:<br />patrón de Shakespeare a sus 21 años, quizás un candidato para el "Fair Lord" de sus sonetos.]]
 
Fuera de ser un dramaturgo de incuestionable importancia, Shakespeare fue también poeta y sonetista, y se cree generalmente que él mismo se valoraba más como lírico que como autor dramático y solamente como tal esperaba perdurar a su tiempo. Aunque escribió sobre todo poemas extensos narrativos y mitológicos, se le recuerda especialmente como un excepcional autor de sonetos puramente líricos.
 
La primera mención de estos últimos se halla en el ''Palladis Tamia (Wit's Treasury)'' (Londres, 1598) del bachiller en Artes por Cambridge [[Francis Meres]], quien alaba a Shakespeare por sus "sonetos de azúcar"; esta mención demuestra que circulaban copias manuscritas de los mismos entre sus amigos íntimos por esas fechas:
 
{{cita|Como el alma de Euforbio se consideraba viviendo en Pitágoras, así el alma ingeniosa y dulce de Ovidio vive en la lengua meliflua y suave de Shakespeare. Testigos, su ''Venus y Adonis'', su ''Lucrecia'', sus ''Sonetos de azúcar'', conocidos de sus amigos íntimos. Y así como se estima a Plauto y Séneca cual los mejores para la comedia y la tragedia entre los latinos, así Shakespeare entre los ingleses es el más excelene en ambos géneros escénicos. Para la comedia son testigos ''Los dos hidalgos de Verona'', sus ''Equivocaciones'', sus ''Trabajos de amor perdidos'', sus ''Trabajos de amor ganados'', su ''Sueño de una noche de verano'' y su ''Mercader de Venecia''. Para la tragedia, sus ''Ricardo II, Ricardo III, Enrique IV, El rey Juan, Tito Andrónico'' y ''Romeo y Julieta''. Y como Epio Stolo decía que las Musas hablarían en la lengua de Plauto si quisieran hablar latín, así digo yo que las musas hablarían en la bellísima frase de Shakespeare si hubiesen de hablar inglés.}}
 
Poco después, en 1599, algunos de sus sonetos, el 138 y el 144, salieron de molde en una colección de poesías líricas intitulada ''El peregrino apasionado'', [[miscelánea]] falsamente atribuida en su integridad al Cisne del Avon. Solamente en 1609 apareció una misteriosa edición completa, seguramente sin el permiso de su autor, por parte de un tal T. T (Thomas Thorpe, un editor amigo de escritores y escritor él mismo). La dedicatoria es a un tal señor '''W. H.'''
 
No hay forma de establecer con justeza la identidad oculta tras esas iniciales y se han barajado distintas teorías sobre el personaje que se esconde tras ellas; lo más probable es que fuese cualquiera de los habituales mecenas del poeta y la gran mayoría de los críticos se inclina por [[Henry Wriothesley]] ([[1573]]), Conde de [[Southampton]], ya que Shakespeare ya le había expresado públicamente su aprecio con dedicatorias de otros poemas: ''Venus y Adonis'' y ''La violación de Lucrecia''. Otro posible candidato es [[William Herbert]], Conde de [[Pembroke]] e hijo de Mary Herbert, hermana de Sir [[Philip Sidney]], el famoso poeta que compuso ''La Arcadia''; en favor de este último cuenta también que le poseía una intensa devoción por el teatro y fue patrón de The King’s Men, la compañía teatral de Shakespeare. Ambos eran nobles apuestos y dedicados al mecenato del arte y las letras, y bastante más jóvenes que el poeta, requisitos que debe cumplir cualquier verdadero destinatario de los poemas.
 
El orden establecido por la edición de Thorpe ha consagrado una peculiar estructura muy diferente a la habitual del italianizante [[cancionero petrarquista]]; en efecto, no hay composiciones en otros metros que rompan la monotonía, la [[métrica]] es muy diferente a la del [[soneto]] clásico (se trata de dos [[serventesio]]s, un [[cuarteto]] y un [[pareado]], el llamado [[soneto shakespeariano]]) y está consagrada en su mayor parte a la amistad (o amor) de un hombre, al que interpela frecuentemente para que cree su propia imagen y semejanza:
 
{{cita|Crea un otro tú, por afecto a mí, para que la belleza sobreviva por ti o por los tuyos|(X)}}
 
Se instala, pues, en una tradición completamente renovada y original, y el propio poeta era irónicamente consciente de ello:
 
{{cita|¿Por qué mis versos se hallan tan desprovistos de formas nuevas, tan rebeldes a toda variación o vivo cambio? ¿Por qué con la época no me siento inclinado a métodos recientemente descubiertos y a extraños atavíos? ¿Por qué escribo siempre de una sola cosa, en todo instante igual, y envuelvo mis invenciones en una vestidura conocida, bien que cada palabra casi pregona mi nombre, revela su nacimiento e indica su procedencia? ¡Oh, sabedlo, dulce amor, es que escribo siempre de vuestra persona y que vos y el amor sois mi eterno tema; así, todo mi talento consiste en revestir lo nuevo con palabras viejas y volver a emplear lo que ya he empleado. Pues lo mismo que el sol es todas los días nuevo y viejo, así mi amor repite siempre lo que ya estaba dicho.|(LXXVI)}}
 
Puede dividirse en dos series sucesivas de sonetos: una de 126, que celebra a un amigo rubio y bien parecido de alta alcurnia, mecenas del poeta, al que propone que deje la soledad, el narcisismo y los placeres y engendre herederos, y los 28 últimos, que conciernen a una mujer morena, que se hallaba casada, como se infiere de una alusión del soneto 152, y seguramente era un amujer instruida, ya que sabía tocar la espineta o [[clavecín]]. Dos de los sonetos se consideran aparte, pues son versiones de un mismo [[epigrama]] de la ''Antología griega''.
 
Por otra parte, aparece también y ocasionalmente, en el trío formado por Shakespeare, el enigmático destinatario y la dama morena, un poeta rival, hecho que complica todavía más la historia de un amor que en la lengua de la época podía entenderse también como amistad o como ese tipo especial de dilección que se establece entre un poeta y su mecenas. Los expertos ([[William Minto]], seguido después por [[Edward Dowden]], [[Tylor]] y [[Frederick Furnivall]]) sostienen en su mayoría que este poeta era el helenista [[George Chapman]], ya que se le identifica como autor de alejandrinos, versos entonces bastante raros en la [[métrica inglesa]] y que sólo utilizaba por entonces tal autor.
 
Los temas de los ''Sonetos'' son el amor y el tiempo, de alguna forma contrapuestos; en este último tema se profundiza en lo que se refiere a la fugacidad, llegándose a veces a lo metafísico. Cada soneto contiene también un movimiento dramático; se aprecia además en su lectura, sobre todo, el valor moral y espiritual del mensaje y la filosofía que nos deja: aprovechar el escaso tiempo que la vida nos depara para entregarse de fondo a ella.<ref>[http://www.glbtq.com/literature/shakespeare_w,7.html Sitio en inglés sobre los sonetos de Shakespeare]</ref>
 
La cronología de los sonetos es difícil de establecer, pero se conjetura que fueron compuestos entre 1592 y 1597.
 
'''Poesía''':
* ''[[Venus y Adonis]]''
* ''[[La violación de Lucrecia]]''
* ''[[Sonetos (Shakespeare)|Sonetos]]''
 
== Shakespeare a través del tiempo ==
[[Archivo:Shakespeare-Tomb-Stratford.jpg|thumb|200px|Epitafio y tumba de Shakespare en la Holy Trinity Church.]]
Cada época histórica ha primado determinadas obras según las preocupaciones e intereses imperantes. El concepto de "justicia poética" que prevaleció en el siglo XVIII provocó el rechazo de muchas de las tragedias de Shakespeare, ya que según sus criterios el teatro debía promover ejemplos de virtud. El crítico inglés [[Samuel Johnson]] ([[1709]]-[[1784]]) no aceptó el desenlace del ''Rey Lear'', que consideró cruel e innecesario, y la versión de [[1681]] de [[Nahum Tate]] sustituyó a la de Shakespeare hasta mediados del [[siglo XIX]], asombrando con su gran éxito al público lector: en ella hay un final feliz en el que Cordelia y Lear consiguen triunfar sobre los obstáculos, y la protagonista se casa con Edgardo, legítimo heredero del conde de [[Gloucester]].
 
Hacia [[1772]], el famosísimo actor Garrick modificó buena parte de ''Hamlet'' al suprimir la escena de los sepultureros y eximir a Laertes de toda culpa referente al veneno que portaba en su espada. Es más, la reina Gertrudis consigue sobrevivir para llevar una vida de arrepentimiento, lo que no ocurre en el original.
 
En [[1807]] Thomas Bowdler publicó ''[[Family Shakespeare]]'', una versión modificada para hacerla, según su criterio, más apta para mujeres y niños, que no pudiese «ofender a la mente virtuosa y religiosa». Esta adaptación dio origen a la palabra inglesa ''bowdlerize'', que designa a la censura puritana.
 
Así pues, la adaptación, interpretación y retorsión de la obra shakespeariana fue durante largo tiempo el producto de unos intereses morales, políticos y estéticos concretos, y escamotearon la sombría concepción de la vida que ofrece genuinamente Shakespeare.
 
El largometraje de [[Laurence Olivier]], ''Enrique V'', filmado en honor a los combatientes de la [[Segunda Guerra Mundial]], hizo que determinados pasajes fueran resaltados para animar el patriotismo británico; el más significativo fue la arenga del monarca a sus tropas antes de la [[batalla de Agincourt]] contra las tropas francesas. Lo mismo cabe decir sobre innúmeras adaptaciones teatrales y cinematográficas hasta estas mismas fechas.
 
== Shakespeare en el mundo hispánico ==
En lo que concierne a su influencia sobre otras culturas, y la hispana en concreto, Shakespeare fue siempre una caudalosa fuente de inspiración para escritores modernos y contemporáneos, pero no llegó a dejarse notar verdaderamente hasta el siglo XIX. En Hispanoamérica autores como [[Rubén Darío]] y en particular el ensayista [[José Enrique Rodó]] leyeron con especial interés ''La tempestad''. Rodó, por ejemplo, articuló en su conocido ensayo ''Ariel'' (1900) toda una interpretación de América sobre los mitos de dos de sus personajes principales, [[Ariel]] y [[Calibán]].
 
Pero su coronación como autor de la Literatura universal debió esperar en España hasta fines del siglo XVIII, cuando [[Voltaire]] suscitó entre los [[Ilustración|ilustrados]] españoles cierta curiosidad por el autor inglés a través de lo que dijo de él en sus ''Cartas inglesas''; [[Ramón de la Cruz]] tradujo el ''Hamleto'' en 1772 desde la reducción en francés de [[Jean-François Ducis]] (1733-1816), quien había adaptado traducciones francesas de las tragedias de Shakespeare al verso sin saber inglés según los gustos del [[Neoclasicismo]] y eliminando el final violento, entre otros retoques. Esta traducción, sin embargo, no llegó a publicarse. Por el contrario [[Leandro Fernández de Moratín]] sí llegó a imprimir la suya, también desde la mala versión francesa de Ducis, acumulando a las de su modelo otras deficiencias (Madrid: Villalpando, 1798).
 
Hubo otras versiones de obras sueltas (''Otelo'', 1802, traducción de [[Teodoro de la Calle]] desde la versión francesa de Ducis; ''Macbé ó Los Remordimientos'', 1818, por [[Manuel Bernardino García Suelto|Manuel García]], también desde la versión francesa de Ducis), pero solamente se emprendieron esfuerzos globales de traducción de toda la obra del autor en la segunda mitad del siglo XIX, empresas sin duda espoleadas por el prestigio que había alcanzado el autor con los elogios sin tasa que le prodigó el [[Romanticismo]] alemán.
 
1872 fue un año fundamental en la recepción española de Shakespeare. Se editan las primeras traducciones directas desde el inglés: ''Obras de William Shakspeare trad. fielmente del... inglés con presencia de las primeras ediciones y de los textos dados á luz por los más célebres comentadores del inmortal poeta'', Madrid, 1872-1877 (Imp. Manuel Minuesa, R. Berenguuillo). La traducción es de [[Matías de Velasco y Rojas]], Marqués de Dos Hermanas, pero no pasó de tres volúmenes; el segundo y el tercero se imprimieron en 1872, el primero con sus poemas y sonetos, el segundo con ''El Mercader de Venecia'' y el tercero con ''Julieta y Romeo''.
 
Entre 1872 y 1876 [[Jaime Clark]] tradujo ''Romeo y Julieta''; ''Hamlet''; ''Otelo''; ''Rey Lear''; ''El mercader de Venecia''; ''Como gustéis''; ''Noche de Reyes'' y ''La tempestad''. En 1873 [[William Macpherson]] editó su traducción de 23 obras.
 
Por otra parte, de [[1872]] a [[1912]], menudearon las representaciones de sus obras en Madrid; Shakespeare aparece incluso como personaje en ''Un drama nuevo'' de [[Manuel Tamayo y Baus]]. Del mismo modo, la crítica española emprendió por primera vez el estudio en profundidad de Shakespeare; fueron los primeros el gaditano [[Eduardo Benot]] ([[1885]]) y especialmente [[Eduardo Juliá Martínez]] ([[1918]]), quien aprovechó la fecha de centenario para divulgar la figura de Shakespeare con una especie de biografía novelada que, bajo el título ''Shakespeare y su tiempo: historia y fantasía'' (1916), pretendía exponer "verdades entre las apariencias del entretenimiento" (p. xii). La obra está bien documentada, como reflejan la caudalosa anotación y los apéndices finales (281–331), que son con mucho lo más sustancioso de la obra; tras esto escribió Juliá su interesante ''Shakespeare en España'' (1918), que sirvió de base a la obra homónima de [[Alfonso Par]]. Éste tradujo, entre otras piezas dramáticas, ''King Lear'' al catalán y al castellano. En 1916, coincidiendo con el tercer centenario de la muerte del dramaturgo, escribió en catalán ''Vida de Guillem Shakespeare'', que apareció en castellano en 1930, y en este mismo año ''Contribución a la bibliografía española de Shakespeare''; su dedicación se verá coronada con dos obras colosales, una publicada en 1935, ''Shakespeare en la literatura española'', en dos volúmenes, y otra al año siguiente, la póstuma ''Representaciones shakespearianas en España'', también en dos volúmenes. También hay que señalar aquí a otro estudioso español de Shakespeare, [[Ricardo Ruppert y Ujaravi]] ([[1920]]), al escritor del [[Realismo]] [[Juan Valera]] y a miembros de la [[Generación del 98]] cuales [[Miguel de Unamuno]] y [[Valle-Inclán]], que dedicaron algunos [[ensayo]]s al Cisne del Avon.
 
Entre las traducciones, sobresalen las obras completas en ocho volúmenes del ya citado [[William Macpherson]] (1885-1900), con un detallado estudio introductorio del citado [[Eduardo Benot]]. También ocupan un lugar privilegiado las ''Obras completas de Shakespeare'' de [[Rafael Martínez Lafuente]], emprendidas hacia 1900, que recogen en su prólogo fragmentos de los ensayos de [[Víctor Hugo]] sobre la vida y obra del dramaturgo. Ya por completo íntegra, incluyendo obras atribuidas, es la traducción de [[Luis Astrana Marín]] en prosa, entre 1920 y 1930, que fue muy leída por [[Federico García Lorca]]; compuso además Astrana una biografía que reeditó ampliada y realizó un estudio de conjunto sobre su obra que puso como introducción a u monumental edición. Son asimismo dignas de mencionarse las traducciones y adaptaciones llevadas a cabo por los [[simbolismo|simbolistas]] [[Antonio Ferrer y Robert]] (''Macbeth'', 1906); ''La fierecilla domada''
por Manuel Matoses (1895); ''Noche de Epifanía'' (1898) y ''El Rey Lear'' (1911) por [[Jacinto Benavente]]; ''Romeo y Julieta'' (1918) y ''Hamlet'' (1918) por [[Gregorio Martínez Sierra]]. Una apreciable cifra de estudios y traducciones utilizados y acumulados por Macpherson y [[Rafael Martínez Lafuente]] pueden asimismo encontrarse en la Biblioteca del Ateneo de Madrid.<ref>[http://www.elpasajero.com/trouillhet2.html Valle-Inclán y Shakespeare: El teatro bárbaro y el esperpento]</ref>
 
Entre las traducciones modernas, fuera de la famosa y ya citada de [[Luis Astrana Marín]] en prosa, hay que señalar las excelentes ''Obras completas'' de [[José María Valverde]] (Barcelona: Planeta, 1967), también en prosa, y las ediciones bilingües con versión española en verso blanco realizadas por el [[Instituto Shakespeare]] de Valencia, consagrado por entero a este empeño desde 1980 bajo la dirección de [[Manuel Ángel Conejero]] y [[Jenaro Talens]]. Notables son también las versiones realizadas de algunas obras por el más importante de los trágicos españoles de la segunda mitad del siglo XX, [[Antonio Buero Vallejo]]. El último esfuerzo se debe sin embargo a Ángel Luis Pujante, que ha emprendido una nueva traducción de sus obras completas para la madrileña editorial Espasa-Calpe desde 1986.
 
== Shakespeare en la pantalla ==
Se han producido unas 250 películas basadas en textos de Shakespeare, lo cual demuestra la enorme influencia de la obra de este escritor. La obra más veces llevada a la pantalla es ''Hamlet'', con 61 adaptaciones al cine y 21 series de televisión entre [[1907]] y [[2000]].
 
Entre las versiones cinematográficas de la biografía shakesperiana destaca ''[[Shakespeare enamorado]]'' (''Shakespeare in Love'', [[1998]]) dirigida por [[John Madden]].
 
Algunas películas basadas en obras de Shakespeare son las siguientes:
 
* ''La fierecilla domada'' (''The Taming of the Shrew'', [[1929]]). Protagonizada por [[Douglas Fairbanks]] y [[Mary Pickford]].
* ''El sueño de una noche de verano'' (''A Midsummer Night's Dream'', 1935). Dirigida por Max Reinhardt y William Dieterle.
* ''[[Romeo y Julieta (1936)|Romeo y Julieta]]'' (''Romeo and Juliet'', [[1936]]). Dirigida por [[George Cukor]].
* ''Como gustéis'' (''As You Like It'', [[1936]]). Dirigida por Paul Czinner.
* ''Enrique V'' (''The Chronicle History of King Henry the Fifth with His Battle Fought at Agincourt in France'', [[1945]]). Dirigida por [[Laurence Olivier]].
* ''Macbeth'' ([[1948]]). Dirigida por [[Orson Welles]].
* ''Hamlet'' (1948). Dirigida por Laurence Olivier.
* ''Otelo'' (''The Tragedy of Othello: The Moor of Venice'', [[1952]]). Dirigida por Orson Welles.
* ''Julio César'' (''Julius Caesar'', [[1953]]). Dirigida por [[Joseph L. Mankiewicz]].
* ''Romeo y Julieta'' (''Romeo and Juliet'', [[1954]]). Dirigida por Renato Castellani.
* ''Ricardo III'' (''Richard III'', [[1955]]). Dirigida por Laurence Olivier.
* ''Otelo'' (''Otello'', [[1956]]). Dirigida por Sergei Jutkevitsh.
* ''Planeta prohibido'' (''Forbidden Planet'', 1956). Película de [[ciencia ficción]] libremente basada en ''La Tempestad''). Dirigida por Fred M. Wilcox.
* ''[[Trono de sangre]]'' (''Kumonosu jô'', [[1957]]). Libremente basada en ''[[Macbeth]]''. Dirigida por [[Akira Kurosawa]].
* ''La Tempestad'' (''The Tempest'', [[1960]]). Película para televisión protagonizada por [[Richard Burton]]. Dirigida por George Schaefer.
* ''[[Amor sin barreras]] (''West Side Story'', [[1961]]). Película musical basada sobre ''Romeo y Julieta.'' Dirigida por Jerome Robbins y Robert Wise.
* ''Hamlet'' (''Gamlet'', 1963). Dirigida por [[Grigori Kózintsev]].
* ''Hamlet'' ([[1964]]). Protagonizada por Richard Burton. Dirigida por Bill Colleran y [[John Gielgud]].
* ''Campanadas a medianoche'' ([[1965]]). Basada en varias obras, especialmente ''Enrique IV''. Dirigida por Orson Welles.
* ''La fierecilla domada'' (''The Taming of the Shrew'', [[1967]]). Protagonizada por [[Elizabeth Taylor]] y Richard Burton. Dirigida por [[Franco Zeffirelli]]
* ''[[Romeo y Julieta (1968)|Romeo y Julieta]]'' (''Romeo and Juliet'', [[1968]]). Dirigida por Franco Zeffirelli.
* ''El rey Lear'' (''Korol Lir'', [[1969]]). Dirigida por Grigori Kozintsev.
* ''Rey Lear'' (''King Lear'', [[1971]]). Dirigida por [[Peter Brook]].
* ''[[Macbeth (1971)|Macbeth]]'' ([[1971]]). Dirigida por [[Roman Polański]].
* ''La Tempestad'' (''Tempest'', 1982), dirigida por [[Paul Mazursky]].
* Ran (1985), dirigida por Akira Kurosawa. Adaptación de "El Rey Lear"
* ''Rey Lear'' (''King Lear'', [[1987]]), dirigida por [[Jean-Luc Godard]].
* ''Enrique V'' (''Henry V'', [[1989]]). Dirigida por [[Kenneth Branagh]].
* ''Romeo y Julieta'' (''Romeo-Juliet'', [[1990]]), con Francesca Annis, [[Vanessa Redgrave]] y Ben Kingsley. Dirigida por Armando Acosta.
* ''Hamlet'' ([[1990]]), con [[Mel Gibson]] y [[Glenn Close]]. Dirigida por Franco Zeffirelli.
* ''Los libros de Próspero'' (''Prospero's Books'', 1991). Basada en ''La Tempestad''). Dirigida por [[Peter Greenaway]].
* ''Mi Idaho privado'' (''My Own Private Idaho'', 1991). Protagonizada po River Phoenix y Keanu Reeves y dirigida por [[Gus Van Sant]]. Libremente basada en ''Enrique IV''.
* ''Como gustéis/Como gusten'' (''As You Like It'', [[1992]]), dirigida por Christine Edzard.
* ''Mucho ruido y pocas nueces'' (''Much Ado About Nothing'', [[1993]]), dirigida por Kenneth Branagh.
* ''[[El Rey León]]'' (''The Lion King'', [[1994]]), dirigida por Rob Minkoff y Roger Allers. Película de animación realizada por los estudios [[Disney]] libremente basada en Hamlet.
* ''Otelo'' (''Othello'', [[1995]]), dirigida por Oliver Parker.
* ''Richard III'' (''Richard III'', [[1995]]), dirigida por Richard Loncraine.
* ''Romeo y Julieta de William Shakespeare'' (''Romeo + Juliet'', [[1996]]), con [[Leonardo Di Caprio]] y Claire Danes. Dirigida por Baz Luhrman.
* ''Hamlet'' (1996), con Kenneth Branagh, Richard Attenborough, Judi Dench, Billy Crystal y Kate Winslet. Dirigida por Kenneth Branagh.
* ''En busca de Ricardo III'' (''Looking for Richard'', 1996), dirigida por [[Al Pacino]].
* ''10 razones para odiarte'' (''10 Things I Hate About You'', [[1999]]) (basada en ''La fierecilla domada''), con Julia Stiles y Heath Ledger. Dirigida por Gil Junger.
* ''El sueño de una noche de verano de William Shakespeare'' (''A Midsummer Night's Dream'', 1999), con Calista Flockhart y [[Michelle Pfeiffer]]. Dirigida por Michael Hoffman.
* ''Trabajos de amor perdidos'' (''Love's Labour's Lost'', [[2000]]), dirigida por Kenneth Branagh.
* ''Hamlet'' (2000), con [[Ethan Hawke]], Julia Stiles, Kyle MacLachlan. Dirigida por Michael Almereyda.
* ''El Mercader de Venecia'' (''The Merchant of Venice'', 2004), dirigida por [[Michael Radford]].
* ''[[Miguel y William]]'' dirigida por [[Inés París]] ([[2007]]). [[Will Kemp]] es el encargado de encarnar a William.
 
== Bibliografía ==
* William Shakespeare. ''Obras completas. Tragedias''. Estudio preliminar, traducción y notas por [[Luis Astrana Marín]]. Madrid: Aguilar, 2003.
* [[W. H. Auden|Auden, W. H.]], ''Trabajos de amor dispersos. Conferencias sobre Shakespeare''. Barcelona, Crítica, 2003. ISBN 84-8432-423-0.
* Belsey, Catherine ''The Subject of Tragedy. Identity and difference in Renaissance Drama''. Londres: Methuen, 1985. Londres: Routledge, 1991.
* [[Harold Bloom|Bloom, Harold]]: ''Shakespeare. La invención de lo humano''. Barcelona, Anagrama, 2002. ISBN 84-339-6166-7.
* Concha, Á. de la, Elices, F. y Zamorano, A., ''Literatura inglesa hasta el siglo XVII''. Madrid, UNED, 2002. ISBN 84-362-4695-0
* Greenblatt, Stephen: ''Will in the World: How Shakespeare Became Shakespeare''. ISBN 0-393-05057-2.
* Kermode, Frank, ''El tiempo de Shakespeare''. Traducción de Juan Manuel Ibeas. Madrid, Debate, 2005. ISBN 84-8306-612-2.
* Oliva, Salvador, ''Introducción a Shakespeare''. Barcelona, Península, 2001. ISBN 84-8307-363-3.
 
== Notas ==
{{listaref|2}}
 
== Véase también ==
* [[Teatro]]
* [[Luis Astrana Marín]]
 
== Enlaces externos ==
{{commons|William Shakespeare}}
{{wikisource|William Shakespeare}}
{{wikiquote|William Shakespeare}}
* [http://www.uv.es/~fse/ Fundación Shakespeare España y edición bilingüe de sus obras]
* [http://seronoser.free.fr/tausiet/shakespeare/shakespeare.htm Obras de William Shakespeare en español]
* [http://www.elmundo.es/elmundolibro/2004/12/27/poesia/1104153493.html Los sonetos de Shakespeare en toda su extensión] — Comentarios en español
* [http://www.temakel.com/teatroshakesyguzman.htm Análisis de ''La Tempestad'' en español]
* [http://www.nosweatshakespeare.com/shakespeare_espanol_traducciones.htm Traducciones literarias de la obra de Shakespeare (simple)]
* [http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Hamed/Shakespeare.htm Artículo en enciclopedia]
* [http://www.britannica.com/shakespeare Guía de Shakespeare de la Enciclopedia Británica] (en inglés)
* [http://www.opensourceshakespeare.org Open Source Shakespeare (trabajos completos)]
* [http://www.javiersierra.com/modules.php?name=News&file=article&sid=32 Artículo que aborda la temática de la autenticidad shakespeariana]
* [http://www.clarin.com/diario/2006/02/23/um/m-01147199.htm Investigaciones sobre la muerte de Shakespeare]
* {{imdb nombre|id=0000636|nombre=William Shakespeare}}
 
{{destacado|af}}
{{destacado|bs}}
{{destacado|en}}
{{destacado|he}}
{{destacado|hr}}
{{destacado|pl}}
{{destacado|sv}}
{{destacado|th}}
{{destacado|zh}}
{{bueno|fr}}
 
{{ORDENAR:Shakespeare, William}}
 
[[Categoría:William Shakespeare|William Shakespeare]]
[[Categoría:Dramaturgos de Inglaterra]]
[[Categoría:Escritores de Inglaterra]]
[[Categoría:Escritores en inglés]]
[[Categoría:Poetas de Inglaterra]]
[[Categoría:Época Isabelina]]
[[Categoría:Nacidos en 1564]]
[[Categoría:Fallecidos en 1616]]
 
[[af:William Shakespeare]]
[[als:William Shakespeare]]
[[an:William Shakespeare]]
[[ang:Willelm Scacaspere]]
[[ar:ويليام شكسبير]]
[[arz:ويليام شيكسبير]]
[[ast:William Shakespeare]]
[[az:Vilyam Şekspir]]
[[bat-smg:Vėljams Šekspīrs]]
[[bcl:William Shakespeare]]
[[be:Уільям Шэкспір]]
[[be-x-old:Ўільям Шэксьпір]]
[[bg:Уилям Шекспир]]
[[bn:উইলিয়াম শেকসপিয়র]]
[[br:William Shakespeare]]
[[bs:William Shakespeare]]
[[ca:William Shakespeare]]
[[cdo:Ŭi-lièng Să-sê̤ṳ-bī-ā]]
[[cs:William Shakespeare]]
[[cy:William Shakespeare]]
[[da:William Shakespeare]]
[[de:William Shakespeare]]
[[diq:William Shakespeare]]
[[el:Ουίλλιαμ Σαίξπηρ]]
[[en:William Shakespeare]]
[[eo:William Shakespeare]]
[[et:William Shakespeare]]
[[eu:William Shakespeare]]
[[ext:William Shakespeare]]
[[fa:ویلیام شکسپیر]]
[[fi:William Shakespeare]]
[[fiu-vro:Shakespeare'i William]]
[[fo:William Shakespeare]]
[[fr:William Shakespeare]]
[[fur:William Shakespeare]]
[[fy:William Shakespeare]]
[[ga:William Shakespeare]]
[[gan:莎士比亞]]
[[gl:William Shakespeare]]
[[gu:વિલિયમ શેક્સપીયર]]
[[hak:Vî-lièn Sâ-sṳ-pí-â]]
[[haw:William Shakespeare]]
[[he:ויליאם שייקספיר]]
[[hi:विलियम शेक्सपीयर]]
[[hif:William Shakespeare]]
[[hr:William Shakespeare]]
[[hu:William Shakespeare]]
[[hy:Վիլյամ Շեքսպիր]]
[[ia:William Shakespeare]]
[[id:William Shakespeare]]
[[ilo:William Shakespeare]]
[[io:William Shakespeare]]
[[is:William Shakespeare]]
[[it:William Shakespeare]]
[[ja:ウィリアム・シェイクスピア]]
[[jv:William Shakespeare]]
[[ka:უილიამ შექსპირი]]
[[kaa:William Shakespeare]]
[[kab:William Shakespeare]]
[[kn:ವಿಲಿಯಂ ಷೇಕ್ಸ್‌ಪಿಯರ್]]
[[ko:윌리엄 셰익스피어]]
[[ku:William Shakespeare]]
[[la:Gulielmus Shakesperius]]
[[lb:William Shakespeare]]
[[li:William Shakespeare]]
[[lij:William Shakespeare]]
[[lmo:William Shakespeare]]
[[lt:William Shakespeare]]
[[lv:Viljams Šekspīrs]]
[[mk:Вилијам Шекспир]]
[[ml:വില്യം ഷെയ്ക്‌സ്‌പിയര്‍]]
[[mn:Уильям Шекспир]]
[[mr:विल्यम शेक्सपियर]]
[[ms:William Shakespeare]]
[[mwl:William Shakespeare]]
[[my:ရှိတ်စပီးယား]]
[[mzn:ویلیام شکسپیر]]
[[nah:William Shakespeare]]
[[nds:William Shakespeare]]
[[ne:विलियम शेक्सपियर]]
[[nl:William Shakespeare]]
[[nn:William Shakespeare]]
[[no:William Shakespeare]]
[[nrm:William Shakespeare]]
[[oc:William Shakespeare]]
[[os:Шекспир, Уильям]]
[[pag:William Shakespeare]]
[[pl:William Szekspir]]
[[pms:William Shakespeare]]
[[pnb:ولیم شیکسپیر]]
[[ps:وېليم شکسپير]]
[[pt:William Shakespeare]]
[[qu:William Shakespeare]]
[[ro:William Shakespeare]]
[[ru:Шекспир, Уильям]]
[[sa:विलियम शेक्सपीयर]]
[[sah:Уиллиам Шэкспир]]
[[scn:William Shakespeare]]
[[sco:William Shakespeare]]
[[se:William Shakespeare]]
[[sh:William Shakespeare]]
[[simple:William Shakespeare]]
[[sk:William Shakespeare]]
[[sl:William Shakespeare]]
[[sq:William Shakespeare]]
[[sr:Вилијам Шекспир]]
[[sv:William Shakespeare]]
[[sw:William Shakespeare]]
[[szl:William Shakespeare]]
[[ta:வில்லியம் சேக்சுபியர்]]
[[te:విలియం షేక్‌స్పియర్]]
[[tg:Вилям Шекспир]]
[[th:วิลเลียม เชกสเปียร์]]
[[tl:William Shakespeare]]
[[tr:William Shakespeare]]
[[uk:Вільям Шекспір]]
[[uz:William Shakespeare]]
[[vec:William Shakespeare]]
[[vi:William Shakespeare]]
[[vo:William Shakespeare]]
[[war:William Shakespeare]]
[[yi:וויליאם שייקספיר]]
[[za:William Shakespeare]]
[[zh:威廉·莎士比亚]]
[[zh-min-nan:William Shakespeare]]
[[zh-yue:莎士比亞]]