Diferencia entre revisiones de «Documento de Medellín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.70.109 a la última edición de Rbidegain
Línea 1:
]]El '''Documento de Medellín''' contiene las conclusiones de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano realizado en [[Medellín (Colombia)|Medellín]] del [[26 de agosto]] al [[7 de septiembre]] de [[1968]]. La conferencia se dividió en diez y seis comisiones y subcomisiones y sus conclusiones fueron aprobadas por S.S. el Papa [[Pablo VI]] y siendo el presidente de la [[CELAM]] Don [[Avelar Brandao Vilela]] y secretario general [[Eduardo F. Pironio]].
[[
== Título del enlace ==
]]El '''Documento de Medellín''' contiene las conclusiones de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano realizado en [[Medellín (Colombia)|Medellín]] del [[26 de agosto]] al [[7 de septiembre]] de [[1968]]. La conferencia se dividió en diez y seis comisiones y subcomisiones y sus conclusiones fueron aprobadas por S.S. el Papa [[Pablo VI]] y siendo el presidente de la [[CELAM]] Don [[Avelar Brandao Vilela]] y secretario general [[Eduardo F. Pironio]].
 
Las conclusiones se enfocan a la presencia de la Iglesia para transformar a América Latina a la luz del [[Concilio Vaticano II]]. La solicitud pastoral recae sobre tres áreas: la primera, la promoción del hombre y de los pueblos hacia los valores de justicia, paz, educación y familia. La segunda se enfocó a una necesidad de evangelización y maduración de la fe a través de la catequesis y liturgia. En tercer lugar se tomó en cuenta los problemas que giran en torno a toda la comunidad para que sea más fuerte la unidad y la acción pastoral.