Diferencia entre revisiones de «Club de Fútbol Monterrey»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Historia: Se agregaron más datos de la historia
m Revertidos los cambios de 131.178.99.233 (disc.) a la última edición de Candomas
Línea 57:
Fiel a su costumbre el Monterrey se sobrepuso, a esta y otras goleadas en el torneo. Era sábado de gloria, y los Rayados se enfrentarón al superlider y futuro campeón del torneo, los Diablos Rojos del Toluca, que en sus filas militaban jugadores de la talla de José Saturnino Cardozo, Víctor Ruíz, Hernán Cristante y Carlos María Morales. El primer tiempo terminó con un 1-2; el Monterrey demostró ese espíritu luchador que lo ha caracterizado toda su existencia y terminó el partido con marcador de 6-2; rompía una racha de nueve partidos sin ganar y se salvaba del descenso.
 
'''CampeónCAMPEON ClausuraCLAUSURA 2003'''
'''Verano 2001: Superlíderes y fin de la era Floro'''
Después de un gris torneo de Invierno 2001, donde lo único rescatable fue la revelación de [[Antonio de Nigris]] como goleador, donde marcó 11, goles consolidandose como Novato del año en dicho torneo y una victoria frente al [[Club América]] en el [[Estadio Azteca]]. Vendría el siguiente torneo donde el equipo no se reforzó y tenía que hacerle frente de nuevo a los problemas de descenso. El campeonato empezó como muchas personas esperaban, con un Monterrey sin mucha personalidad y tres empatos al hilo. Comenzarían las sorpresas al superar de nuevo a las Águilas por marcador de 3 goles a 1. Rayados llegó al clásico en calidad de favorito al clásico que se llevaría a cabo en la siguiente jornada. El resultado: Monterrey sucumbió ante su acérrimo rival 2-0. Los Rayados estaban para cosas grandes pero aun faltaba trabajar. Después de ese partido el orgullo Rayado quedaría herido y vendrían una serie de victorias y partidos sin perder donde incluso se conseguiría el liderato general y se mantendría por varias jornadas. Destaca la victoria conseguida en Torréon frente al Santos Laguna donde Ricardo Martínez jugó un gran partido frente al equipo que a la postre resultaría campeón. Monterrey seguiría durante todo el torneo en la parte alta de la tabla, lo que lo llevaría por primera vez en torneos cortos a la liguilla del futbol mexicano. Rompía una racha de 5 años sin pasar a lasa finales, clasificando como 3er lugar general. Las finales comenzaban y el rival era el [[Pachuca Club de Futbol]]. El plantel Rayado pagó muy caro su inexperiencia en liguilla y fue derrotado por marcador de 4-0, practicamente sellando la eliminatoria. Monterrey arribó a la ciudad con la ilusión de remontar y así lo demostró en la cancha, pero fue insuficiente su esfuerzo al terminar el partido 2-2. Resalta el gran partido dado por [[Cesáreo Victorino]] que un año atras fue rechazado por el club por una supuesta lesión en la espalda. Al final del torneo Benito Floro anunció su salida del club, dejando el puesto a su amigo Magdaleno Cano, legendario jugador y que por primera vez no entraba como relevo.
 
'''Campeón Clausura 2003'''
El último título de su palmarés es el Campeonato del torneo Clausura 2003, de la mano del argentino [[Daniel Passarella]] como entrenador. En la etapa de Semifinales, comenzó en los cuartos de final derrotando al [[Atlas de Guadalajara]] con un marcador global de 4-3, derrotó en el juego de ida, el 4 de junio, al acérrimo rival del estado, los [[Tigres de la UANL]], por 4-1. El partido se escenificó en el Estadio Universitario. El título lo ganó el [[14 de junio]] de [[2003]] como visitante ante el Club [[Monarcas Morelia]] de [[Michoacán]] por marcador global de 3 - 1. Los goles del Monterrey fueron anotados por el argentino Walter Erviti, [[Guillermo Franco]] (naturalizado mexicano) y el mexicano Héctor Castro de penal, descontando por el cuadro michoacano [[Adolfo Bautista]] hacia el final del encuentro.
 
Línea 67 ⟶ 64:
Monterrey.- Ricardo Martínez, Héctor Castro, Ismael Rodríguez, Flavio Rogeiro, Pablo Rotchen, Walter Erviti (Iván Huitrón, 64), Luis Pérez, Paulo César Chávez, Jesús Arellano (Jesús Mendoza, 88), Guillermo Franco y Alex Fernandes (Omar Avilán, 55). DT Daniel Alberto Passarella (ARG).
 
'''SubcampeónSUBCAMPEON Apertura2004 Y LA ERA DEL LAVOLPISMO 2004-2009'''
En el Apertura 2004 accedieron a la liguilla en el torneo del debut Miguel Herrera, venciendo al [[Pachuca Club de Fútbol|Pachuca]] por global de 3 - 2, luego venciendo al [[Club de Fútbol Atlante|Atlante]] por global de 7-3 y perdiendo la Final ante los [[Club Universidad Nacional|Pumas de la UNAM]] por marcador global de 3 - 1.
 
'''Sucampeón AperturaSUBCAMPEON 2005'''
Un año después, en el Apertura 2005, los Rayados del Monterrey logran su mejor cosecha de puntos en la historia de los torneos cortos con 35 puntos y logrando imponer un récord en la historia de los torneos cortos como el equipo con más juegos consecutivos ganando como visitante (7); 6 de Liga y 1 de Liguilla, logrando así quedar en segundo lugar de la competencia y, tras vencer fácilmente a los [[Tecos de la UAG]] por global de 7-0, de nueva cuenta enfrentan al conjunto de los [[Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León|Tigres]] empatando en el global 2 - 2, con un arbitraje polémico en favor del Monterrey, lo cual le valió para acceder por mejor ubicación en la tabla general a la Gran Final contra el [[Club Deportivo Toluca]], donde perdieron por marcador global de 6 - 3, con un arbitraje polémico de [[Marco Antonio Rodríguez]] en favor del Club Deportivo Toluca.