Diferencia entre revisiones de «Higiene»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.135.148.88 (disc.) a la última edición de 66.50.153.30
Línea 13:
# Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de [[trabajo]] y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de [[salud]], quebrantos de [[bienestar]], incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los [[ciudadano]]s.
# La higiene personal es la parte de la [[medicina]] que trata de los medios en que el hombre debe [[vivir]] y de la forma de modificarlos en el sentido más favorable para su desarrollo.
HISTORIA
 
== Historia == (copiar)
La higiene y los cuidados que hay que tener comenzó a ser una preocupación como cuestión de [[Estado]] a partir de la [[Revolución Industrial]], en la que se precisó de sanear las fábricas, a partir del siglo XVII. En las ciudades portuarias como [[Buenos Aires]] surge esta necesidad colectiva a partir de las malas condiciones de higiene del puerto, en el que abundaban ratas y todo tipo de enfermedades. A partir de mediados de la década de [[1850]] comienza a tener peso el movimiento del "higienismo", por lo cual muchas personalidades influyentes de la medicina pasan al ámbito político. Ejemplo de esto es [[Guillermo Rawson]], político que llegaría a altas esferas, así como el Dr. [[Eduardo Wilde]]. Ambos participaron activamente de las decisiones, transformaciones a nivel de estrategias de salud y con una alta participación en cuestiones nacionales argentinas. En países europeos, por ejemplo [[Inglaterra]] se dieron movimientos semejantes que comenzaron con la [[epidemiología]], inaugurada por el estudio de John Snow sobre el [[cólera]] y el Río [[Támesis]], también a mediados del siglo XIX. En Estados Unidos, ya en la primera década del siglo XX, se inaugura el movimiento de [[Higiene Mental]], que dará inicio a lo que luego se llamará [[salud mental]] mediante la acción de [[Clifford Beers]], quien denuncia las condiciones higiénicas de los [[hospitales psiquiátricos]].
 
== Servicios higiénicos y locales de descanso ==
[[Archivo:Temporary toilets 15l07.JPG|thumb|Instalaciones sanitarias móviles.]]
Los lugares de trabajo deben disponer de [[agua]] [[potable]] en cantidad suficiente y fácilmente accesible. También deben disponer de vestuarios, [[ducha]]s, [[lavados]]lavabos y retretes; así como de locales y [[zona]]s de [[descanso]].
 
Los [[retrete]]s, y [[vestuario]]s separados para [[hombre]]s y [[mujer]]es, dotados de [[lavabo]]s, situados en las proximidades de los puestos de trabajo, de los locales de descanso, de los vestuarios y de los locales de aseo, cuando no estén integrados en éstos últimos.