Diferencia entre revisiones de «Protista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.174.17.98 a la última edición de Franciscosp2
Línea 51:
Dado que el grupo está definido por lo que no son sus miembros, es muy difícil presentar un cuadro de características generales.
 
*'''Hábitat:''' Ninguno de sus representantes está tan joto adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.
*'''Organización celular:''' [[Eucariota]]s (células con núcleo), [[unicelular]]es o [[pluricelular]]es. Los más grandes, [[algas pardas]] del género ''[[Laminaria]]'', pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.
*'''Estructura:''' Se suele afirmar que no existen [[Tejido (biología)|tejidos]] en ningún protista, pero en las [[algas rojas]] y en las ''algas pardas'' la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de [[plasmodesmo]]s (p.ej. en el alga parda ''Egregia''). Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una [[teca (protista)|teca]], como en caso destacado de las [[diatomea]]s, o dotados de escamas o refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos llamados [[cilio]]s y [[flagelo]]s.