Diferencia entre revisiones de «Armando Reverón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.77.193.253 a la última edición de 201.208.213.240
Línea 43:
Armando Reverón nace en [[Caracas]] el [[10 de mayo]] de [[1889]] poco es lo que se conoce de su niñez, de poco conocido se tiene que a los pocos años de haber nacido en [[Caracas]] fue dado en crianza por su madre a un matrimonio de [[Valencia]], los Rodríguez Zocca, quienes se ocuparon de su primera [[educación]]. Su tío-abuelo materno, Ricardo Montilla, quien había estudiado en [[Nueva York]], lo instruye en [[dibujo]] del natural y despierta en él su vocación artística, mostrando desde niño afición por la [[pintura]]. En [[1904]], vive con su madre en [[Caracas]]. En [[1908]] se inscribe en la Academia de Bellas Artes, donde tiene como profesores a Antonio Herrera Toro, Emilio Mauri y Pedro Zerpa. Su rendimiento le valió la recomendación de sus profesores para obtener, al finalizar el curso de [[1911]], una pensión de estudios en [[Europa]]. Este mismo año, viaja a [[España]] y se dirige a [[Barcelona]], donde ingresa a la Escuela de Artes y Oficios. En [[1912]], hace un breve retorno a [[Caracas]]; de nuevo en [[España]], entra a la [[Academia de San Fernando]] en [[Madrid]]. De acuerdo con algunos estudiosos de su vida y obra, la capital española dejó una profunda huella en su espíritu; siendo cautivado además por el universo de [[Francisco Goya]]. Más tarde, recordará su paso por el taller de [[José Moreno Carbonero]], pintor un tanto extravagante, maestro de [[Salvador Dalí]].
 
Regresa a [[Venezuela]] a mediados de [[1915]]. Ya en [[Caracas]], retoma su trabajo mientras asiste a las sesiones del exclusivo Círculo de Bellas Artes y abandona el rigor académico, ante el entusiasmo que despierta el [[impresionismo]] en él. Se traslada a [[Macuto]], en el actual Estado Vargas, hacia [[1921]], donde conoce a su modelo y compañera de vida, Juanita rios ssRíos.
.
 
== Las obras de Reverón ==