Diferencia entre revisiones de «Pelequén»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 163.247.80.6 a la última edición de Warko usando monobook-suite
Línea 57:
 
:''«'''Malloa''' era una hermosa princesa hija del cacique '''Rigolemo''' y de la bella '''Tralana'''. Malloa era cortejada por sus primos '''Panquehue''' y '''Corcolén''', pero su naturaleza la llevó a unirse con '''Pelequén'''. Despechados sus pretendientes, continuaron cortejándola con proposiciones que le hicieron la vida imposible. Para poner término a este tenso clima, Malloa recurrió a Pelequén, quien le entregó flechas envenenadas que mataron a Panquehue y a Corcolén. Pero su felicidad se vio interrumpida por la conducta de su madre, que se enamoró de un aguerrido cacique rival llamado '''Nunco'''. Sorprendidos por Rigolemo huyeron, pero '''Chu-Chúe''', el hechicero, los maldijo convirtiéndolos al instante en dos bloques de piedra (que corresponden a los que aún existen en las proximidades del pueblo). El hastío dominó a Malloa y Pelequén se le hizo insoportable, hasta que un día lo mató. Su felicidad se transformó en remordimiento y para tranquilizarse fue a ver al hechicero. Este la llevó al lugar donde yacen los dos bloques de piedra; y en forma apasionada le ofreció matrimonio. Malloa se mostró evasiva, pero cuando le prometió compartir sus destinos en medio de las riquezas de un palacio encantado en la [[laguna de Tagua Tagua]], la voluntad de ésta se doblegó. En el momento que iba a dar el sí, se sintió un ruido ensordecedor y un terremoto tan violento, que partió el cerro en dos partes, sepultando al hechicero y a la princesa en sus entrañas.»''
 
=== Fundación ===
Aunque no está muy clara la fecha de fundación de esta localidad, a juzgar por algunos documentos históricos de la [[Guerra de la Independencia de Chile|Guerra de la Independencia]] en los que ya se menciona el poblado, se puede establecer que se fundó durante la [[Colonia (Chile)|Colonia]]. El pueblo nació en primera instancia como un poblado minero, ya que se extraía la piedra rosada de Rigolemu para la construcción de [[palacio]]s, piletas y otras estructuras. Hay registros que la piedra de la [[cantera]] de Pelequén es extraída desde [[1870]], y hasta el día de hoy sigue siendo una de las principales fuentes de empleo en la zona.
 
=== Santa Rosa de Lima ===