Diferencia entre revisiones de «Orbital atómico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.155.95.194 a la última edición de Nicop
Línea 1:
[[Image:Electron orbitals.svg|250px|right]]
 
'''iEn el modelo atómico surgido tras la aplicación de la [[Mecánica Cuántica]] al [[Modelo atómico de Bohr|átomo de Bohr]], y en general en [[química]], se denomina '''orbital atómico''' a cada una de las funciones de onda [[electrón|monoelectrónicas[[Media:Ejemplo.ogg]]]] que describen los [[estado estacionario|estados estacionarios]] de los [[átomo hidrogenoide|átomos hidrogenoides]] (son las funciones de onda Ψ que se obtienen resolviendo la [[ecuación de Schrödinger]] independiente del tiempo HΨ = EΨ, es decir, las funciones propias del Hamiltoniano, H). No representan la posición concreta de un electrón en el espacio, que no puede conocerse dada su naturaleza mecanocuántica, sino que representan una región del espacio en torno al núcleo ailoilipk,yukuk54u454545kukukukukukukatómico en la que la probabilidad de encontrar al electrón es elevada (por lo que en ocasiones al orbital se le llama ''Región espacio energética de manifestación probabilística electrónica'' o '''REEMPE''').
----
 
liotómico en la que la probabilidad de encontrar al electrón es elevada (por lo que en ocasiones al orbital se le llama ''Región espacio energética de manifestación probabilística electrónica'' o '''REEMPE''').</nowiki>El nombre de los orbitales es debido a sus lineas espectroscópicas (en inglés ==]] '''s''' sharp, '''p''' principal, '''d''' diffus'''ediffuse y '''f''' fundamental, el resto de los nombres siguen el orden alfabético '''g''',''' h''' ).
 
== Introducción ==
Línea 13 ⟶ 14:
La notación (procedente de la [[espectroscopia]]) es la siguiente:
**Para ''l'' = 0, orbitales ''s''
**Para ''l'' = 1, orbitales ''p''jkkj
**Para ''l'' = 2, obitales ''d''jk
**Para ''l'' = 3, orbitales ''f''
**Para ''l'' = 4, orbitales ''g''; siguiéndose ya el orden alfabético.
*El valor de ''m<sub>l</sub>'' (número cuántico magnético) define la orientación espacial del orbital frente a un [[campo magnékjkticomagnético]] externo. Para la proyección del momento angular frente al campo externo, se verifica:
<center><math>L_z=\hbar \cdot m_l</math></center>
*El valor de ''s'' (número cuántico de [[espín]]) para el electrón es 1/2, mientras que''m<sub>s</sub>'' puede tomar kjkjkjloslos valores +1/2 ó -1/2 (cuando no se tiene en cuenta el espín se dice que el orbital es un [[orbital espacial]] mientras que si se considera el espín, se denomina [[espín orbital]]).
 
La función de onda se puede descojkjmponerdescomponer, empleando como [[sistema de coordenadas]] las [[coordenadas esféricas]], de la siguiente forma:
{{ecuación|
<math> \Psi_{n,l,m_l} = R_{n,l} (r) \Theta_{l,m_l} (\theta) \Phi_{m_l} (\phi)
</math>jkjk
||left}}
donde
*R<sub>''n'', ''l''</sub> (r) representa la parte del orbital que depende de la distancia del electrón al núcleo y
*Θ<sub>''l'', ''m<sub>l</sub>''</jkjksubsub> (θ) Φ<sub>''m<sub>l</sub>''</sub> (φ) la parte que depende de los ángulos (geometría) del orbital.
 
Para la representación gráfica del orbital se emplea la función cuadrado, |Θ<sub>''l'', ''m<sub>l</sub>''</sub> (θ)|² |Φ<sub>''m<sub>l</sub>''</sub> (φ)|², ya que ésta es proporcional a la densidad de carkjkjkgacarga y por tanto a la densidad de probabilidad, es decir, el volumen que encierra la mayor parte de la probabilidad de encontrar al electrón o, si se prefiere, el volumen o región del espacio en la que el electrón pasa la mayor parte del tiempo.
 
===Más allá del átomo de hidrógeno===
En sentido estricto, los orbitales son construcciones matemáticas que tratan de describir, de forma coherente con la mecánica cuántica, los estados estacionarios de un electrón en un campo eléctrico central. (Dado que el núcleo no está descrito de forma explícita, ni siquiera describen de forma completa al átomo de hidrógeno).jkjkjkjkj Estas construcciones matemáticas no están preparadas, por su origen monoelectrónico, para tener en cuenta ni la [[correlación electrónica|correlación entre electrones]] ni la antisimetría exigida por la estadística de Fermi (los electrones son [[fermión|fermiones]]).
 
Sin embargo, saliéndose de su sentido estricto, han demostrado ser de enorme utilidad para los químicos, de forma que se utilizan no solo para sistemas polielectrónicos, sino también para sistemas polinucleares (como lasukkkllas moléculas). También más allá de su sentido estricto, los químicos se refieren a ellos como entes físicos más que como construcciones matemáticas, con expresiones como "en un orbital caben dos electrones".
 
==Formas de los orbitales==