Diferencia entre revisiones de «Río Abaucán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.192.36.172 a la última edición de Nicop
Línea 1:
{{referencias}}
{{Ficha de río
|nomb= Río Abaucán
|foto= [[Archivo:Falta.svg|150px]]
|pie_foto=
|long= n/d
|alt= n/d
|alt_d= n/d
|caudal= 2,55
|cuenca= 43.386
|cuenca_h= Cuenca endorréica
|país= {{ARG}}
|nace= Confluencia del [[río Fiambalá]] y el río Chaschuil
|desem= [[Desagües del río Salado]]
|ancho= n/d
}}
 
El '''río Abaucán''' corre por las provincias de [[provincia de Catamarca|Catamarca]] y [[Provincia de La Rioja (Argentina)|La Rioja]], en la [[Argentina]], en zonas de muy baja precipitación pluvial.
 
Su cuenca total abarca 43.386 km². El caudal del Abaucán depende casi exclusivamente de las precipitaciones nivales de la [[Cordillera de los Andes]].
 
== Recorrido y cuenca ==
El río posee sus nacientes al norte del [[departamento Tinogasta]] en la Provincia de Catamarca, alimentándose de varios ríos y arroyos productos del deshielo y lluvias en la zona alta de la Cordillera de los Andes, tales como los provenientes del volcán [[Incahuasi (volcán)|Nevado Incahuasi]] (6.638 m), el Cerro [[El Muerto (volcán)|El Muerto]] (6.488 m) y el Cerro [[Negro de Laguna Verde]] (5.764 m), que domina la cuenca de la [[Salina de Laguna Verde]].
 
Inicialmente es llamado ''río Chaschuil''; luego, al recibir por su margen derecha el aporte de un arroyo proveniente del [[cerro Cenizo]] (5.227 m), pasa a llamarse ''río Guanchín'' aguas abajo del pueblo de [[Fiambalá]] que se destaca por sus aguas termales. Allí recibe el aporte en su margen izquierda del [[río Fiambalá]], un curso de agua irregular que fluye desde el norte escurriendo la zona sur de la cordillera de San Buenaventura y de la sierra de Culampajá.
 
En este punto toma el nombre de río Abaucán, y su curso se orienta en dirección sureste. Pasa por las proximidades del pueblo de [[Tinogasta]], y define la frontera sur de la cuenca del [[Salar de Pipanaco]]. A partir de esta zona, se lo denomina ''río Salado'', ''Colorado'' o ''Bermejo''. Cruza a la provincia de La Rioja. Al alejarse de la cuenca de Pipanaco, su curso pasa entre la sierra de Ambato y la sierra de Velasco. Su curso continúa por un trecho adicional hasta que desaparece en una suerte de desierto salado llamado Desagües del río Salado.
 
== Caudal ==
Su caudal es muy reducido en comparación con la importancia de su cuenca, y el aprovechamiento para riego de sus aguas y las de sus afluentes lo ha reducido más aún. En Tinogasta se ha medido un caudal medio de 2,54 m³ por segundo, con un máximo histórico de 85 m³ por segundo. Como comparación, recuérdese que su cuenca por encima de ese punto mide unos 28.300 km², similar a la superficie de [[Bélgica]].
 
El área de Tinogasta es un oasis, alimentado por el agua del río Abaucán, y es famoso por sus viñedos.
 
Por debajo de Tinogasta, su caudal decrece sensiblemente debido al agua que se toma para riego, y los escasos aportes hídricos que recibe. Por otro lado, pierde agua también por infiltración en áreas arenosas altamente permeables, y por evaporación en una zona extremadamente seca y muy calurosa. De todos modos, provee suficiente agua para las escasas poblaciones de la región.
 
Al recorrer la llanura en las cercanías del Salar de Pipanaco, su cauce corre a la misma altura del salar, al cual está conectado. Por esa razón, sus aguas pueden fluir hacia éste en épocas de creciente, y también recibe aportes del salar en días en que éste recibe aportes hídricos importantes. En esos casos, la salinidad del agua aumenta sensiblemente, haciendo sus aguas inútiles para consumo humano o para riego.
 
La [[Ruta Nacional 60 (Argentina)|Ruta Nacional 60]], que conecta [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]] con [[Chile]] a través del [[Paso de San Francisco]], recorre la mayor parte del valle surcado por este río.
 
 
 
{{ORDENAR:Abaucan, Rio}}
 
[[Categoría:Ríos de la provincia de La Rioja (Argentina)]]
[[Categoría:Ríos de la provincia de Catamarca]]
[[Categoría:Ríos de Argentina con cuencas endorréicas]]
 
[[en:Abaucán]]
[[fr:Río Abaucán]]