Diferencia entre revisiones de «Gran Logia de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por « * El Antro».
m Revertidos los cambios de 200.112.29.189 a la última edición de TiriBOT
Línea 1:
La '''Gran Logia de Chile''' es una organización [[masonería|másonica]] de la República de [[Chile]]. Fue fundada el [[24 de mayo]] de [[1862]] en el puerto de [[Valparaíso]]. En [[1906]] un terremoto destruyó la sede y los archivos de la Gran Logia, lo que determinó su traslado a [[Santiago de Chile|Santiago]]. Estando instalado en su actual sede [[club de la República]].
 
Los masones han tenido una relevante actuación en la historia de Chile como promotores de la independencia, como constructores de las bases del sistema republicano y promotores del desarrollo político y socio-económico del país hasta hoy. Varios [[Presidentes de Chile|Presidentes de la República]] han pertenecido a la Masonería.
* El Antro
 
Uno de los campos de trabajo predilectos de la [[Masonería]] ha sido la educación. Masones fueron los fundadores de las principales instituciones educacionales y culturales de Chile. En el presente agrupaciones de Masones mantienen unos veinte colegios de educación básica y media, además de instituciones de educación superior (La ULARE no está vinculada de ninguna forma a La Gran Logía de Chile). Cabe mencionar que la Gran Logia de Chile no se vincula directamente a ninguna de estas organizaciones educativas, sino son grupos de Masones los que las fundaron y las administran. Su logro más significativo fue el triunfo de su campaña por la dictación en el año [[1920]], de la [[Ley de Instrucción Primaria Obligatoria]]. En 2007 agrupaba 207 logias y 15 triángulos (futuras logias).<ref>Sitio de la Gran Logia de Chile (http://www.granlogia.cl/)</ref> También es miembro fundador de la [[Confederación Masónica Interamericana]] (CMI, 1947).
 
A la Gran Logia están asociadas el Instituto Laico de Estudios Contemporáneos (ILEC), la revista Occidente y la Corporación Educacional Masónica de Concepción.
 
== Grandes Maestros de la Gran Logia de Chile ==
*[[Juan de Dios Arlegui Gorbea]] ([[1862]]-[[1872]])
*[[Francisco Javier Villanueva Godoy]] ([[1872]]-[[1873]])
*[[Benicio Álamos González]] ([[1873]]-[[1875]]) y ([[1900]]-[[1902]])
*[[José Miguel Fáez]] ([[1875]]-[[1877]]) y ([[1882]]-[[1884]])
*[[Evaristo Soublette Buroz]] ([[1877]]-[[1881]])
*[[José Francisco Vergara Echevers]] ([[1881]]-[[1882]])
*[[Ramón Allende Padín]] ([[1884]])
*[[Rafael Barazarte Oliva]] ([[1884]]-[[1886]])
*[[Enrique Mac-Iver Rodríguez]] ([[1887]]-[[1894]])
*[[Alejo Palma Guzmán]] ([[1894]]-[[1900]])
*[[Buenaventura Cádiz Patiño]] ([[1902]]-[[1906]])
*[[Víctor Guillermo Ewing Acuña]] ([[1909]]-[[1922]])
*[[Luis Navarrete y López]] ([[1912]]-[[1922]])
*[[Alfredo Melossi Hutchinson]] ([[1922]]-[[1924]])
*[[Adeodato García Valenzuela]] ([[1924]])
*[[Hector Boccardo Benvenuto]] ([[1924]]-[[1930]])
*[[Armando Quezada Acharán]] ([[1930]]-[[1931]])
*[[Eugenio Matte Hurtado]] ([[1931]]-[[1932]])
*[[David Benavente Sepúlveda]] ([[1933]]-[[1935]])
*[[Fidel Muñoz Rodríguez]] ([[1935]]-[[1937]])
*[[Hermógenes del Canto Aguirre]] ([[1937]]-[[1944]])
*[[René García Valenzuela]] ([[1944]]-[[1947]]) y ([[1969]]-[[1974]])
*[[Orestes Frödden Lorenzen]] ([[1948]]-[[1953]])
*[[Alejandro Serani Burgos]] ([[1954]]-[[1957]])
*[[Aristóteles Berendis Sturla]] ([[1857]]-[[1968]])
*[[Sótero del Río Gundián]] ([[1968]]-[[1969]])
*[[Horacio González Contesse]] ([[1974]]-[[1982]])
*[[Oscar Pereira Henríquez]] ([[1982]]-[[1990]])
*[[Marino Pizarro Pizarro]] ([[1990]]-[[1998]])
*[[Jorge Carvajal Muñoz]] ([[1998]]-[[2002]]) y ([[2002]]-[[2006]])
*[[Juan José Oyarzún]] (electo para el período 2006-2010)
 
== Masones destacados ==
* Gobernantes de Chile ([[Director Supremo|Directores Supremos]] y [[Presidente de Chile|Presidentes de la República]]): [[José Miguel Carrera]],<ref>"''Homenaje a la Gran Logia de Chile''", discurso de Carlos Cantero Ojeda, Vicepresidente del Senado de la República de Chile, 15 de mayo del 2002.</ref> [[Bernardo O'Higgins]], [[Ramón Freire Serrano]], [[Manuel Blanco Encalada]], [[Aníbal Pinto Garmendia]], [[Pedro Montt Montt]], [[Arturo Alessandri Palma]], [[Pedro Aguirre Cerda]], [[Juan Antonio Ríos Morales]], [[Gabriel González Videla]], [[Carlos Ibáñez del Campo]] y [[Salvador Allende Gossens]]
*Marinos: [[Manuel Blanco Encalada]], [[Juan José Latorre]], [[Patricio Lynch]] y [[Manuel Thomson Porto Mariño]]
* Militares: [[Estanislao del Canto Arteaga]], [[Diego Dublé Almeyda]],[[Pedro Lagos Marchant]] y [[Alberto Bachelet]].
*Intelectuales y políticos: [[Valentín Letelier]], [[Juvenal Hernández]], [[Juan Gómez Millas]], [[Eugenio González Rojas]], [[Adeodato García Valenzuela]], [[Juan Noé]], [[Alfonso Asenjo]], [[Pedro Daza Valenzuela]],[[Benedicto Chuaqui Kettlun]], [[Fernando Daza Osorio]] (autor del mural ''La Búsqueda'' en el Club de la República).
 
== Bibliografía ==
* García Valenzuela, René. 1949. ''El origen aparente de la Francmasonería en Chile y la respetable Logia Simbólica "Filantropía Chilena". Contribución al estudio de la Francmasonería en Chile y sus precursores''. Imprenta Universitaria. Santiago de Chile. [http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/documento_detalle.asp?id=MC0037210 copia en PDF en Memoria Chilena]
* García Valenzuela, René. 1997. ''Introducción a la historia de la francmasonería en Chile''. Ediciones de la Gran Logia de Chile. Santiago.[http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/documento_detalle.asp?id=MC0037212 copia en PDF en Memoria Chilena]
*Gazmuri Riveros, Cristián. ''El "48" chileno: igualitarios, reformistas radicales, masones y bomberos''. Editorial Universitaria. Santiago. ISBN 956-11-0808-8 [http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/documento_detalle.asp?id=MC0009044 copia en PDF en Memoria Chilena]
* Gran Logia de Chile. (1996) 2da edición. 2006. ''Grandes maestros de la masonería chilena. 1862-2006'' Ediciones de la Gran Logia de Chile. Santiago. [http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/documento_detalle.asp?id=MC0042358 copia en PDF en Memoria Chilena]
*Magalhaes Medling, Manuel. 1994. ''La Francmasonería chilena y su influencia en el quehacer nacional''. Imprenta Serazzi. Copiapó.
* Pinto Lagarrigue, Fernando. 1971. ''La Masonería y su influencia en Chile.'' Orbe. Buenos Aires.
*Sepúlveda Rondanelli, Julio. 1983. ''Pequeño diccionario biográfico masónico. Fundadores de la Gran Logia de Chile y los primeros iniciados de Copiapó, Valparaíso, Santiago y Concepción hasta 1875'' Sin datos. Santiago. [http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/documento_detalle.asp?id=MC0037216 copia en PDF en Memoria Chilena]
*Vidal, Hernán. 2006. ''La Gran Logia de Chile (1973-1990). Su comportamiento ante al fin de la democracia y las violaciones de los Derechos Humanos''. Mosquito Ediciones. Santiago.
 
=== Referencias ===
{{listaref}}
 
== Véase también ==
* [[Gran Logia Mixta de Chile]]
* [[Gran Logia Femenina de Chile]]
* [[Gran Oriente Masónico Chileno]].
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.granlogia.cl Gran Logia de Chile]
* [http://www.revistaoccidente.cl Revista Occidente]
 
[[Categoría:Francmasonería en Chile]]
[[Categoría:Grandes Logias|Chile]]
[[Categoría:Cultura de Chile]]
 
[[pl:Wielka Loża Chile]]