Diferencia entre revisiones de «Chiapas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.147.21.89 a la última edición de Wilfredor
Línea 38:
Desde el punto de vista histórico los términos '''chiapas''' y '''chiapanecas''' provienen del [[náhuatl]] y se remontaría a la época de la colonia, cuando los españoles acompañados de tlaxcaltecas a su servicio rebautizaron gran parte del sureste mexicano. Aunque la etimología no es clara, según algunos autores podría referirse a su residencia próxima al acantilado del Sumidero y a la semilla de la [[salvia hispánica|chía]]. Según esta versión la palabra ''Chi (y) a-ā-pan'', que significaría 'en el río de la Chía', estaría constituida por [[salvia hispanica|chía]] (< náhuatl ''chi<sup>y</sup>a<sup>n</sup>''), de cuya semilla grasosa se obtiene un aceite que se prepara en infusión, y ''ā-pan'', que significa 'en [o sobre] el agua'. Su glifo representa el nombre mediante el signo chía (un semicírculo de agua del penden tres gotas gruesas de agua), para formar así ''āpan'' 'en el agua'. El topónimo náhuatl ''Chiāpan'' indicaría entonces que desde tiempos muy remotos en las orillas del río Grijalva se cultivaba la chía, sea como bebida refrescante o medicina.
 
== Geografía ==
== Geografía ==--[[Especial:Contributions/189.147.21.89|189.147.21.89]] ([[Usuario Discusión:189.147.21.89|discusión]]) 01:51 1 oct 2009 (UTC)
[[Archivo:Canon del Sumideiro 2.jpg|thumb|Cañón del Sumidero, en el [[Río Grijalva]]]]
 
Chiapas colinda al este con [[Guatemala]], al oeste con [[Oaxaca]], al norte con [[Tabasco]], al sur con el [[Océano Pacífico|océano Pacífico]] y al noroeste con [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]]. Se divide en 118 [[municipios de Chiapas|municipios]] y en 7 regiones fisiográficas: Llanura costera del Pacifico, [[Sierra Madre de Chiapas]], Depresión central, Bloque central, Montañas del Norte, Montañas del Oriente y Llanuras aluviales del Norte.
YO ODIO CHIAPAS
 
== Flora y fauna ==