Diferencia entre revisiones de «Estructura del universo a gran escala»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.80.223.232 (disc.) a la última edición de NudoMarinero
Línea 12:
== Astrocartografía de nuestro vecindario ==
 
En el centro del supercúmulo de Hydra hay una anomalía gravitacional, conocida como el [[Gran Atractor]], que afecta al movimiento de las galaxias en una región de cientos de millones de años luz. Todas estas galaxias están [[corrimiento hacia el rojo|desplazadas hacia el rojo]], de acuerdo con la [[Ley de Hubble]], indicando que están alejándose de nosotros y las unas con las otras, pero las variaciones en su desplazamiento al rojo son suficientes para revelar la existencia de una concentración de masa equivalente a decenas de miles de galaxias. El Gran Atractor, descubierto en [[1986]], se encuentra a una distancia de entre 150 millones y 250 millones de años luz (250 millones es la estimación más reciente), en la dirección de las [[constelacíón|constelaciones]] de [[Hydra (constelación)|Hydra]] y [[Centaurus]]. En su vecindario hay una preponderancia de grandes galaxias antiguas, muchas de las cuales están colisionando con sus vecinos y/o radiando grandes cantidades de ondas de radio.se dise que tambien se estructura por medio de radiotelescopios lo cuales hasen que se vean mas de serca sus estructuras
 
== Observaciones ==
Línea 20:
Se necesita alguna precaución a la hora de describir estructuras a una escala cósmica porque las cosas no siempre son cómo parecen ser. La curvatura de luz por gravitación ([[lente gravitacional|lentes gravitacionales]]) puede dar como resultado imágenes que parecen originarse en una dirección diferente de su fuente real. Esto es causado por objetos de fondo (como galaxias) curvando el espacio alrededor de sí mismas (como se predice en la [[relatividad general]]), desviando rayos de luz que pasan cerca. Es bastante útil, las lentes gravitacionales fuertes a veces pueden amplificar las galaxias distantes, haciéndolas más fáciles de detectar. Las lentes débiles (esquiladas gravitacionalmente) por la intervención del Universo en general también cambia sutilmente la estructura a gran escala observada. En [[2004]], las medidas de este sutil esquilado lo muestran como una considerable promesa como una prueba de los modelos cosmológicos.
 
La estructura a gran escala del Universo también parece diferente si sólo se utiliza el [[corrimiento al rojo]] para medir distancias a galaxias. Por ejemplo, las galaxias detrás de un cúmulo galáctico serán atraídas hacia él y caerán en el y así serán ligeramente desplazadas al azul (comparado con como serían si no hubiera un cúmulo), en el lado cercano, las cosas estarían ligeramente desplazadas al rojo. Así, el entorno del cúmulo parecería un poco aplastado si se utilizara el corrimiento al rojo para medir distancia. Un efecto opuesto ocurre ya en las galaxias dentro de un cúmulo: las galaxias tienen algún movimiento aleatorio alrededor del centro del cúmulo y cuando estos movimientos aleatorios son convertidos en desplazamientos al rojo, el cúmulo parecerá alargado. Esto crea lo que es conocido como un ''[[Dedos de Dios|dedo de Dios]]'': la ilusión de una larga cadena de galaxias apuntando desde la Tierra. se observa sus estructuras mas de serca con los radeotelescopios
 
== Modelización ==