Diferencia entre revisiones de «Piedra del Sol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 161.97.245.103 a la última edición de Javierito92
Línea 8:
La Piedra del Sol es uno de los monolitos más antiguos que se conserva de la cultura [[mexica]], cuya fecha de tallado fue fechada alrededor del año 1479. En el [[Templo Mayor]] de [[México-Tenochtitlan]], probablemente ocupó un destacado lugar colocado sobre uno de los templos llamado [[Quauhxicalco]]. Antes del reciente descubrimiento del monolito de [[Tlaltecuhtli]], dios-diosa de la tierra, con sus 4 por 3.57 metros de altura y que se encuentra actualmente en proceso de salvamento y restauración, se pensaba que la Piedra del Sol era el más grande en dimensiones.
 
Fue derribada o enterrada al consumarse la [[Conquista de México]] y permaneció así hasta su hallazgo en [[Plaza de la Constitución (Ciudad de México)|el Zócalo]], la plaza mayor de [[Ciudad de México]], el 17 de diciembre de [[1790]]. Fue colocado a un costado de la Catedral Metropolitana. A finales del siglo XIX se transladó al museo arqueológico de la calle Moneda y en 1964 fue transladado al [[MuhiseoMuseo Nacional de Antropología (México)|Museo Nacional de Antropología e Historia]], donde preside la Sala Mexica de dicho museo y está inscrito en diversas [[Peso_mexicano|monedas mexicanas]].
 
== Descripción ==