Diferencia entre revisiones de «Elías Antonio Saca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.87.82.32 (disc.) a la última edición de Snakeyes
Línea 60:
Al mismo tiempo, los críticos de Saca han denunciado la inacción del gobierno ante el incremento de los precios del [[Gasolina|combustible]], canasta básica, transporte, energía eléctrica, y la falta de políticas contra el desempleo. El gobierno respondió a estas críticas afirmando que en un sistema de libre mercado tiene una capacidad prácticamente nula de incidir en la fijación de precios, además de afirmar que la creación de empleos es responsabilidad de las empresas privadas.
 
=== Los hechos del 5 de julio de 2006 ===
 
Uno de los acontecimientos más relevantes de la Administración Saca fue una marcha de protesta contra el gobierno, realizada el 5 de julio de 2006. La marcha de protesta, liderada por organizaciones sociales, culminó en la afueras del campus central de la [[Universidad de El Salvador]] (UES), donde se produjo un tiroteo entre algunos manifestantes y los agentes policiales. En el enfrentamiento armado murieron dos miembros de la [[Policía Nacional Civil]] (PNC) y varios agentes policiales más resultaron heridos. Sobre este caso fueron procesados y condenados los manifestantes José Mario Belloso Castillo y Luis Antonio Herrador Funes, como responsables de haber disparado en contra de los agentes policiales.<ref> La Prensa Gráfica, [http://archive.laprensa.com.sv/20060706/nacion/537491.asp Abren fuego frente a la UES], consultado el 26 de marzo de 2007 </ref> Durante estos hechos, francotiradores de la PNC también lesionaron a un empleado universitario y dispararon contra los edificios de la UES. Por el ataque contra los agentes policiales y sin investigación previa, el gobierno culpó directamente al partido político FMLN.
 
Fueron consideradas como dañinas para la convivencia democrática, por las fuerzas de oposición a la sazón, las acusaciones de colaboración con los hechores de los acontecimientos del 5 de julio de 2006, que realizó el presidente Antonio Saca y su Ministro de Gobernación, [[René Figueroa]] (su principal colaborador), en contra del partido político FMLN. Tales acusaciones fueron consideradas sin fundamento, dado que el gobierno las realizó sin investigación previa y nunca presentó evidencia de sus aseveraciones, y mucho menos, las formalizó ante los tribunales de justicia. Posteriormente el propio presidente Saca se desvinculó de las acusaciones.<ref> El Faro, [http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/20060717/noticias4_20060717.asp Presidente Saca se retracta: desvincula al FMLN de lo ocurrido frente a la UES], consultado el 26 de marzo de 2007</ref>
 
=== Acusaciones de sectarismo político ===