Diferencia entre revisiones de «Compromiso de Caspe»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.63.216.84 (disc.) a la última edición de Hansen
Línea 18:
*[[Luis III de Nápoles|Luis de Anjou]], duque de Calabria, nieto, por su madre Violante, de [[Juan I de Aragón]].
*[[Juan de Prades]], conde de Prades, hermano de Alfonso, el duque de Gandía.
*[[Fernando I de Aragón|Fernando de Trastámara]], ''el de Antequera'', infante de Castilla, nieto, por su madre Leonor la regente de Castilla, de [[Pedro IV de Aragón]] y sobrino, por lo tanto del fallecido rey.
[[Imagen:Caspe.gif|center|thumb|631px|Árbol genealógico de los candidatos al trono (los aspirantes van en cursiva, los reyes de Aragón en negrita).]]
Ante esta situación se decidió que el sucesor de Martín I sería el que designara un Parlamento General de la Corona, para lo cual se reunieron en febrero de [[1411]] en [[Calatayud]] las Cortes bajo la presidencia del arzobispo de Zaragoza, [[García Fernández de Heredia]], resolviendo que las asambleas de los dos reinos y Cataluña se celebrarían en lugares próximos de la frontera común y estableciendo además las condiciones de celebración de las mismas.
Línea 51:
El [[22 de abril]] de [[1412]] se inician las deliberaciones de los compromisarios, que disponen de un plazo temporal de dos meses para obtener un resultado. En un primer momento, los representantes de los catalanes se mostraron indecisos, mientras que los aragoneses y los valencianos, más vinculados al comercio de la lana y otros intereses económicos castellanos, optaban por Fernando. Durante las votaciones fue muy relevante la opinión de San Vicente Ferrer, que fue uno de los impulsores de la reunión celebrada en Caspe para solucionar el conflicto.
 
NecesitaronNecesitarán dos días más del plazo establecido para lograr un acuerdo, peroya que, tras la votación del [[24 de junio]], seis compromisarios (los tres aragoneses: Domingo Ram, Francisco de Aranda, Berenguer de Bardají; dos valencianos: los hermanos Ferrer; y un catalán: Bernardo de Gualbes) respaldaron la candidatura de Fernando de Trastámara, mientras que los otros dos compromisarios catalanes votaron por Jaime de Urgel; el tercer compromisario valenciano se abstuvo. Así pues, Fernando de Trastámara fue proclamado rey el [[28 de junio]] de [[1412]] como [[Fernando I de Aragón]], quien el [[5 de agosto]] entró en Zaragoza, donde juró su título ante las Cortes junto a su hijo Alfonso.
 
El Compromiso de Caspe trajo consigo la introducción en el trono aragonés de una dinastía castellana. El castellano pasó a ser el idioma de la corte, y el idioma aragonés quedó para la clase baja, comenzando a desaparecer paulatinamente en favor del castellano.