Diferencia entre revisiones de «Pobreza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.82.157.65 a la última edición de Montgomery
Línea 1:
[[Archivo:Jakarta slumlife65.JPG|thumb|271px|Niños pobres de [[Jakarta]], [[Indonesia]].]]
La pobreza
La '''pobreza''' es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del [[nivel de vida|nivel]] y [[calidad de vida]] de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la [[asistencia sanitaria]] o el acceso al [[agua potable]]. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el [[desempleo]], la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de [[segregación social]] o [[marginación]]. En muchos países del [[tercer mundo]], se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.
Significa:
 
La situación persistente de pobreza se denomina '''pauperismo'''.<ref>{{cita web
|url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=2&LEMA=pauperismo
|título=Real Academia Española. Diccionario Usual <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>
 
La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina [[subdesarrollo]] (países pobres).
• No tener suficiente para comer
• Baja esperanza de vida
• Elevada mortalidad infantil
• Encases de agua potable
• Pocas oportunidades educacionales
• Poco cuidado en la salud
• Inapropiadas condiciones de vivienda
• Escasa participación en la sociedad y política.
• Elevada mortalidad infantil
• Bajas esperanzas de vida
 
El concepto de pobreza es fundamentalmente [[economía|económico]], aunque también tiene impactos [[política|políticos]] y [[Sociología|sociológicos]]. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales ([[voto monástico]] de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales (''véase [[Pensamiento económico medieval]]'').
No existe una definición única y suficientemente precisa.
 
Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.
La definición se afecta por factores de tipo cultural, religioso y los sistemas sociales de valores.
 
Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.
Cualquier definición está influida por juicios de valor y el criterio de los expertos.
 
La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.
Cuando se habla de pobreza se hace referencia a la ausencia de ingreso estable y suficiente para acceder a los bienes y servicios más indispensables
[[Archivo:Percent_poverty_world_map.png|thumb|341px|Mapa de Porcentaje de la población mundial sufriendo de [[Hambre]].(2008)]]
Para la sobrevivencia, a la marginidad territorial y sociocultural y a la precariedad en acceso en salud,
== Causas ==
Vivienda, educación y recreación.
*'''Hipótesis de relaciones imperialistas entre países:''' Antiguas [[Colonia administrativa|colonias]] de los países ricos debilitaron las economías locales de los países pobres al adaptarse a las necesidades de las potencias coloniales. Las distorsiones en las economías de los países pobres no son superadas con los procesos de descolonización debido a que la dinámica de los mercados internacionales son controlados por las antiguas metrópolis.
Se expresa de distinta maneras según se trate de pobreza urbana o rural y tampoco es similar según
*'''Comportamiento cultural e individual:''' los pobres no son actores pasivos. Las personas pobres presentan comportamientos que refuerzan, mantienen y reproducen la pobreza. Estas tendencias culturales pueden ser transmitidas de generación en generación.
Afecte a mujeres u hombres. A su vez, la pobreza en centros urbanos como Santiago es distinto a la de regiones y, entre estas la pobreza se expresa también de manera particular, como también en diversas comunas de una misma
*'''Localidad:''' la probabilidad de caer, quedarse o moverse fuera de la pobreza depende del lugar donde se vive. Así en regiones con productos caracterizados por bajos niveles de valor agregado es más probable que propongan salarios más bajos y oportunidades económicas limitadas. Una perspectiva complementaria, es la perspectiva de la segregación de determinados grupos sociales en localidades definidas y determinadas por la ausencia de servicios públicos, empleo y oportunidades.
Ciudad.
La pobreza no es solo un problema de carencia de ingreso o de accesos a bienes y servicios. La pobreza también se genera y se reproduce en muchos casos por falta de oportunidades para salir de ellas
La pobreza varía en dos factores como en la pobreza absoluta y relativa.
 
== Niveles de pobreza ==
La pobreza relativa: existe cuando los sujetos bajo consideración son “pobres” en relación a otros, los cuales deben ser claramente especificados.
Hay dos definiciones básicas distintas:
* [[pobreza absoluta]] cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados
* [[pobreza relativa]] cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas.
[[Archivo:A gipsy woman with her dog.JPG|thumb|230px|Una mujer sin hogar y su perro en [[Roma]]]]
Las formas de [[medida de la pobreza|medir la pobreza]] son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto de vista [[Economía|económico]], [[sociología|sociológico]] y [[psicología|psicológico]] se complementan ambas. Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociológicamente y psicológicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizás gran parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida.
 
'''Umbral de pobreza''' que viene definido como la línea fijada en un dólar diario por persona, cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir.
La pobreza absoluta: existe cuando las condiciones de vida de los individuos poseen deficiencias en la satisfacción de necesidades físicas y socioculturales.
 
El Día Mundial para la Erradicación de la pobreza se celebra el [[17 de octubre]].<ref>[http://platea.pntic.mec.es/%7Ejsanch14/dias.htm#1710 Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza]</ref>
 
== Feminización de la pobreza ==
 
Se calcula que actualmente hay más de mil millones de personas atrapadas en la pobreza absoluta. Según el [[Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer|Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres]] (UNIFEM), el 70% de ellos son mujeres. Además se estima que 7 de cada 10 personas que mueren de hambre en el mundo son mujeres y niñas.
 
Las mujeres también son el mayor grupo entre los denominados '''trabajadores pobres''', personas que trabajan pero que no ganan lo suficiente para salir de la pobreza absoluta. Según la Organización Mundial del Trabajo, las mujeres constituyen actualmente el 60% de los trabajadores pobres.<ref> www.unifem.org </ref>
 
== Países más pobres por continentes ==
A continuación veremos una lista con los 3 países más pobres de cada continente. La estadística se basa en PIB PPA per cápita:
*'''América:''' {{Bandera2|Haití}}, 1300$. {{Bandera2|Nicaragua}}, 2600$. {{Bandera2|Guyana}}, 3800$.
*'''África:''' {{Bandera2|Zimbabue}}, 200$. {{Bandera2|República Democrática del Congo}}, 300$. {{Bandera2|Liberia}}, 400$.
*'''Asia:''' {{Bandera2|Afganistán}}, 1000$. [[Franja de Gaza]], 1100$. [[Cisjordania]], 1100$.
*'''Europa:''' {{Bandera2|Kosovo}}, 1800$. {{Bandera2|Moldavia}}, 2900$. {{Bandera2|Montenegro}}, 3800$
*'''Oceanía:''' {{Bandera2|Tokelau}}, 1000$. {{Bandera2|Tuvalu}}, 1600$. {{Bandera2|Islas Salomón}}, 1900$.
*'''Mundo:''' '''{{Bandera2|Zimbabue}}, 200$'''
 
== Estadísticas ==
*Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.
*Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a [[agua potable]].
*1.000 millones carecen de vivienda estimable.
*840 millones de personas [[Desnutrición|mal nutridas]].
*200 millones son niños menores de cinco años.
*2.000 millones de personas padecen [[anemia]] por falta de [[hierro]]
*880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de [[salud]].
*2.000 millones de personas carecen de acceso a [[medicamento]]s esenciales.
 
== Véase también ==
[[Archivo:Poor boy.jpg|thumb|90px|Niño pobre.]]
* [[Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza]]
* [[Indigencia]]
* [[Política social]]
* [[Índice de Desarrollo Humano]]
* [[Círculo de la pobreza]]
* [[Pobreza absoluta]]
* [[Pobreza relativa]]
* [[Programa Mundial de Alimentos]]
* [[Alimentación humana]]
* [[Persona sin hogar]]
* [[Marginación]]
* [[Cuarto mundo]]
* [[ONG]]
* [[Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer|Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM)]]
* [[Anexo:Países por porcentaje de población debajo de la línea de pobreza]]
* [[Crisis económica]]
 
== Referencias ==
<references />
 
== Enlaces externos ==
 
{{wikiquote|Pobre}}
{{commonscat|Poverty|Pobreza}}
* García-Huidobro, Guillermo, Pobreza Urbana y Mercado de Trabajo en Centroamérica http://garcia-huidobro.net/ggha/pobreza_urbana.pdf
* CEPAL, Pobreza y Empleo http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/34732/PSE2008_Cap2_Empleo.pdf
*[http://www.revistateina.com/teina/web/teina16/dos1.htm Dossier sobre pobreza de Revista Teína, entrevistas y artículos de análisis]
*[http://www.liberaassociazioneilpopolo.it/spagnolo/ 2010: Eliminación Pobreza]
*[http://www.gegenstandpunkt.com/espanol/Desarrol.html ¿Por qué hay tanta tanta gente pobre en los países en vías de desarrollo? Análisis de la edición "Gegenstandpunkt" 04/2003/Free link].
*[http://docs.google.com/View?docid=awcqvf8wqqx_18g894fb Artículo de opinión: Los Responsables de la Pobreza.] Por Eduardo Díez Collado.
*[http://www.orbitfiles.com/download/id1304509011 Causas de la Pobreza, Tesis]. Por Fernando Bonilla A.
*[http://www.liberalismo.org/articulo/355/12/pobreza/pobres/sociedad/libre/ Pobreza y pobres en la sociedad libre], por Juan Fernando Carpio
*[http://www.juandemariana.org/tema/18/pobreza/desarrollo/libertad/economica/ Pobreza, desarrollo y libertad económica], selección de artículos del [[Instituto Juan de Mariana]]
 
{{destacado|vi}}
 
[[Categoría:Desarrollo]]
 
[[af:Armoede]]
[[ar:فقر]]
[[bg:Бедност]]
[[ca:Pobresa]]
[[cs:Chudoba]]
[[cy:Tlodi]]
[[da:Fattigdom]]
[[de:Armut]]
[[el:Φτώχεια]]
[[en:Poverty]]
[[eo:Malriĉeco]]
[[eu:Pobrezia]]
[[fa:فقر]]
[[fi:Köyhyys]]
[[fr:Pauvreté]]
[[fur:Puaretât]]
[[gl:Pobreza]]
[[gn:Sogue]]
[[he:עוני]]
[[hr:Siromaštvo]]
[[hu:Szegénység]]
[[id:Kemiskinan]]
[[is:Fátækt]]
[[it:Povertà]]
[[ja:貧困]]
[[jbo:kampindi]]
[[jv:Kere]]
[[ko:빈곤]]
[[ku:Xizanî]]
[[la:Paupertas]]
[[lb:Aarmut]]
[[lt:Skurdas]]
[[mk:Сиромаштија]]
[[mn:Ядуурал]]
[[ms:Kemiskinan]]
[[nl:Armoede]]
[[nn:Fattigdom]]
[[no:Fattigdom]]
[[nrm:Pouortaé]]
[[oc:Pauretat]]
[[pdc:Aarmut]]
[[pl:Bieda]]
[[pt:Pobreza]]
[[qu:Wakcha]]
[[ro:Limita sărăciei]]
[[ru:Бедность]]
[[scn:Puvireddu]]
[[simple:Poverty]]
[[sq:Varfëria]]
[[sr:Сиромаштво]]
[[sv:Fattigdom]]
[[ta:வறுமை]]
[[te:పేదరికం]]
[[tr:Yoksulluk]]
[[uk:Бідність]]
[[ur:غربت]]
[[vi:Nghèo]]
[[yo:Àìní]]
[[zh:貧窮]]