Diferencia entre revisiones de «Andrés Manuel López Obrador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.189.87.179 a la última edición de BetoCG
Línea 60:
En el campo de las finanzas, el PAN cuestionó el manejo del presupuesto capitalino, sobre todo en el tope de deuda de la capital. Argumentaron que la deuda crecía exponencialmente,<ref>Molinar Horcasitas, Juan, [http://www.pan.org.mx/?P=131&ArtOrder=ReadArt&Article=202183 "Y mi principio es la ley..."], colaboración en ''El Universal'', 24 de abril de 2004, en el portal en internet del PAN, consultado el 28 de marzo de 2007; Aguilera Flores Margarita, [http://www.pan.org.mx/?P=182&ArtOrder=ReadArt&Article=205634 "Distrito Federal ¿Por qué se endeudó al GDF?"], en la versión electrónica de ''La Nación'', órgano informativo del PAN, consultado el 28 de marzo de 2007.</ref> mientras el GDF señalaba que la [[Cámara de Diputados de México|Cámara de Diputados]] es la única instancia que puede autorizar el tope de la deuda del Distrito Federal.<ref>[http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf "Artículo 122"] de la ''Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos''; [http://www.jornada.unam.mx/2006/04/20/028a1pol.php "Que no engañe Felipe: e¡él apoyó la deuda del DF"], en ''La Jornada'', 20 de abril de 2006.</ref> En aquellos años, la Cámara era controlada por el [[Partido Revolucionario Institucional]] (PRI) y Acción Nacional.
 
En noviembre de [[2004]], tras hechos de extrema violencia y confusión en [[Tláhuac]] en los que una turba asesinó por linchamiento a tres policías federales encubiertos, Marcelo Ebrard fue señalado como responsable de omisión de autoridad y destituido por el presidente Fox. La destitución de Ebrard fue considerada por éste mismo y por López Obrador como un acto injusto. Cabe mencionar que Fox también removió del cargo al comisionado para la [[Policía Federal Preventiva]] (PFP), institución a la que pertenecían los agentes linchados. En una entrevista ala noticiero[[Joaquín de TelevisaLópez-Dóriga]], [[Santiago Creel]], entonces Secretario de Gobernación, declaró que Fox había removido a Ebrard y al comisionado de la PFP, debido a que eran los responsables de las instituciones responsables del incidente.
 
El jefe de Gobierno incorporó entonces a Ebrard como secretario de desarrollo social en la ciudad. El apoyo de López Obrador hacia Ebrard levantó opiniones acerca de la predilección del gobernante de la ciudad por la candidatura del secretario, y de la aversión del entonces Presidente.
 
En 1985Posteriormente renunciaría al cargo en búsqueda de la candidatura a la presidencia de la república, con altos niveles de popularidad como Jefe de Gobierno del [[Distrito Federal]].
[[Archivo:Andres Manuel Lopez Obrador 2.jpg|thumb|left|240px|López Obrador en reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores en 2004.]]
 
==== Videoescándalos ====
Los videoescándalos se dieron a conocer en marzo del [[2004]] cuando algunos vídeos de políticos prominentes tomados con cámaras ocultas fueron hechos públicos. La mayoría de ellos implican a colaboradores y ex-colaboradores cercanos ade Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de gobierno de la [[Ciudad de México]]: elsu secretario de finanzas [[Gustavo Ponce]] y su ex-secretario particular [[René Bejarano]] quien había renunciado meses atrás para buscar una posición en la legislatura local, el primero grabado juhando en Las Vegas y el segundo grabadograbados en transacciones que se alegaron entonces como corruptas -de los que resultarían exonerados- con el hombre de negocios y autor de varios delitos en diversos países de América Latina, el delincuente [[Carlos Ahumada Kurtz|Carlos Ahumada]].
 
La mayor parte de estos vídeos fueron presuntamente editados por el mismo [[Carlos Ahumada Kurtz|Carlos Ahumada]], quien hizo colocarcolocó cámaras ocultas en sus oficinas{{añadir referencias}}. [[Rosario Robles]], [[Anexo:Gobernantes del Distrito Federal|Ex-Jefa de Gobierno del Distrito Federal]], presentó a Ahumada a unos miembros del [[Partido de la Rovolución Democrática]]. Los vídeos son catalogados por orden cronológico de su salida al aire en televisión.
 
El primer vídeo fue del secretario de finanzas del gobierno del Distrito Federal, [[Gustavo Ponce]], filmado jugando en el casino Bellagio en [[Las Vegas, Nevada]], [[Estados Unidos]]. Él había hecho 37 viajes similares en el año anterior, de los que se conocieron sus cuentas de hotel que revelan elevadosenormes gastos de habitación, apuestas y de un muy surtido mini-bar. Después Ponce fue expuesto en los medios de comunicación, pues en una Rueda de Prensa el [[Procuraduría General de la República (México)|Procurador General de la República]] mencionó que Ponce usó 3 millones de dólares, presuntamente de fondos de la ciudad. Andrés Manuel López Obrador reaccionó eldespacio mismoy día:poco econvincentemente: inmediatamente llamó a Ponce por teléfono, ely cualPonce le tranquilizó explicandoa diciendo que se trataba de una confusión y que él lo detallaríaexplicaría a la prensa la mañana siguiente.
 
Andrés Manuel López Obrador llegó al día siguiente apara su conferencia habitual de la mañana y esperó a Ponce para ir juntos al encuentro de la prensa., Despuéscuando seera sabríaobvio que Ponce se encontrabahabía desaparecidoescapado. Ponce desapareció entre críticas al gobierno del Distrito Federal por no haberlo colocado en custodia inmediatamente,. queAl fueronprincipio desmentidasLópez pues la PGR habíaObrador no había informado antesdenunció a los mediosPonce, quesólo al Jefe de Gobierno. López Obrador declaró en la conferencia de esa misma mañanadijo que Ponce debía de dar una explicación de su comportamiento jugando en un casino.
 
Cuando en una rueda de prensa se dijo que se omitieron fondos públicos, avisosél oportunos a las autoridades, retención de las grabaciones por meses, López Obrador consideródijo que el escándalo de los medios oficialistas era parte de una conspiración de sus enemigos políticos, argumentando la dificultad de haber hecho la grabación en casinosun a prueba de grabacionescasino. Algún tiempo después de lasu captura de Ponce, Andrés Manuel López Obrador presentó a la prensa los documentos confidenciales del Ministerio de Hacienda de los Estados Unidos que detallaban una investigación en curso sobre Ponce por posibles crímenes financieros. Tanto el gobierno mexicano como el de los [[Estados Unidos]] reaccionaron severamente a esta violación al acuerdo de cooperación entre la policía de ambos países, al haber sido revelados en primera instancia a una televisora privada. Después Ponce fue juzgado, encontrado culpable y encarcelado.
 
El segundo escándalo fue difundidovino cuando [[René Bejarano]], ex-anteriormente secretario particular de Andrés Manuel López Obrador y entoncesmás tarde diputado local electo, fue grabado en vídeo aceptando 45,.000 dólares en efectivo. El vídeo fue televisadorevelado el [[3 de marzo]] de [[2004]] en el programa [[El mañanero]]. Bejarano adujo que el dinero que le dio [[Carlos Ahumada Kurtz]], empresario de origen argentino, acusado de varios delitos en diversos países y después exonerado en México, era una contribución legal para financiar la campaña política de Leticia Robles, cosa que se determinaría cierta en juicio posterior.
 
En este caso, Lópeztambién, Obradorno razonósupo quedistanciarse rápidamente del escándalo, eraachacándolo a una connfabulaciónconspiración de [[Carlos Ahumada Kurtz|Carlos Ahumada]] y sus opositores políticos (como el ex-presidente [[Carlos Salinas]]), segúny declaraciónpermaneciendo posteriorcallado delsobre mismo Ahumada)Bejarano. AnteComo más tarde los vídeos televisados antes de ser denunciadosfueron oficialmenteliberados, López Obrador declaróencontró quedifícil Bejaranono había hechodecir algo inadecuado,sobre perola queparticipación correspondíade aBejarano lasy autoridadesdespués exonerarlode ounos probarlomeses -ocurriríadeclaró loque primero-había hecho algo inadecuado. [[Carlos Ahumada Kurtz|Carlos Ahumada]], quienque escapó a [[Cuba]] enparapara evitar ser procesado, fue capturado por el gobierno cubano y mantenido en custodia, aislado, durante algunas semanas antes de su deportación a México. Ahumada dijo que él grabó en vídeo los encuentros para su propia seguridad, ya que se sintió amenazado por el dinero en efectivo de Bejarano. Después todos sus contratos con el Gobierno serían suspendidos.
 
A pesar de los episodios de los videoescándalos, Andrés Manuel López Obrador siguió teniendo altos niveles de popularidad entre los habitantes del Distrito Federal. Carlos Ahumada ha dejado claro en un libro que las bochornosas situaciones de los videos fueron intencionalmente provocadas y grabadas bajo la planeación del ex-presidente mexicano [[Carlos Salinas]] ([[PRI]]).