Diferencia entre revisiones de «Imperio español»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.7.70.195 a la última edición de Rastrojo
Línea 83:
{{Leyenda |#734A12| [[Protectorado español de Marruecos|Marruecos]] y [[Sáhara Occidental]] 1884–1975.}}]]
 
Durante los siglos [[Siglo XVI|XVI]] y [[Siglo XVIIIXVII|XVIIIXVII]], España llegó a ser la [[primera potencia mundial]], en competencia directa primeramente con [[Portugal]] y, posteriormente, con [[Francia]], [[Reino de Inglaterra|Inglaterra]] y el [[Imperio Otomano]]. [[Corona de Castilla|Castilla]], junto con [[Portugal]] estaba en la vanguardia de la exploración europea y de la apertura de rutas de comercio a través de los océanos (en el [[Atlántico]] entre España y [[las Indias]], y en el [[Pacífico]] entre [[Asia]] Oriental y [[México]], vía [[Filipinas]]).
 
Los [[conquistadores españoles]] descubrieron y dominaron vastos territorios pertenecientes a diferentes culturas en [[América]] y otros territorios de [[Asia]], [[África]] y [[Oceanía]]. España, especialmente el reino de Castilla, se expandió, colonizando esos territorios y construyendo con ello el mayor imperio [[Economía|económico]] del mundo de entonces. Entre la incorporación del [[Imperio Portugués]] en [[1580]] (perdido en [[1640]]) y la pérdida de las colonias americanas en el [[siglo XIX]], fue uno de los imperios más grandes por territorio, a pesar de haber sufrido [[bancarrota]]s y derrotas militares a partir de la segunda mitad del siglo XVII.
Línea 430:
[[Archivo:Spanish colonization of the Americas.png|thumb|250px|Máxima extensión de territorios [[América|americanos]] considerados propios por el Imperio Español]]
* '''[[Virreinato de Nueva España]]''': los actuales países de [[México]], y los estados de [[California]], [[Nuevo México]], [[Arizona]], [[Texas]], [[Nevada]], [[Florida]], [[Utah]] y parte de [[Colorado (estado)|Colorado]], [[Wyoming]], [[Kansas]] y [[Oklahoma]] en [[Estados Unidos]]. España mantuvo bajo su control estos territorios desde [[1519]] hasta [[1821]], aunque en varios de los estados de las [[Grandes Llanuras]] no hubo una presencia española estable. Es necesario recordar que la independencia de Nueva España fue iniciada en [[1810]], y declarada formal y legalmente por el [[Congreso de Chilpancingo]] en [[1813]]. El período entre ese año y la fecha del reconocimiento de la [[independencia de México]] ([[1821]]) eran concebidos por el Congreso como una lucha contra la metrópoli y por el reconocimiento internacional de la nueva nación.
* '''[[Virreinato del Perú]]''': en su máxima extensión abarcó el actual [[Perú]], [[Colombia]], [[Argentina]], [[Ecuador]], [[Chile]], [[Bolivia]], [[Paraguay]], [[Uruguay]], territorios en [[Brasil]], parte sur del actual [[Venezuela]] y toda [[Panamá]], incluyendo también las islas Galápagos, islas de Pascua, y Juan Fernández.
* '''[[Capitanía General de Guatemala]]''': comprendía los territorios de [[Guatemala]], [[El Salvador]], [[Nicaragua]], [[Honduras]], [[Costa Rica]], y el estado [[México|mexicano]] de [[Chiapas]]. Declaró su independencia en [[1821]], para sumarse al [[Primer Imperio Mexicano]], del que se separó (salvo Chiapas) en [[1824]].
* '''[[Luisiana (Nueva España)|Luisiana]]''': cedida por [[Francia]], España la mantuvo poco tiempo en su poder, desde [[1762]] hasta [[1801]]. Incorporaba territorios de los actuales estados de [[Luisiana]], [[Arkansas]], [[Oklahoma]], [[Kansas]], [[Nebraska]], [[Dakota del Sur]], [[Dakota del Norte]], [[Wyoming]], [[Montana]], [[Idaho]], [[Minnesota]] y [[Iowa]].
* '''[[Territorio de Nootka (España)|Territorio de Nootka]]''': bajo control español de [[1789]] a [[1794]], cedida a [[Gran Bretaña]], en [[1795]]. Incluía a los territorios actuales de [[Oregón]], [[Idaho]], [[Montana]], [[Estado de Washington|Washington]] y la parte sur de [[Alaska]], de [[Estados Unidos]]; y, el suroeste de [[Columbia Británica]], de [[Canadá]], los cuales dejaron de ser españoles tras el [[Tratado de de Onís-Adams]][[1819]].
* '''[[Virreinato de Nueva Granada]]''': desde [[1739]] los actuales países de: [[Panamá]], [[Colombia]] y parte de [[Ecuador]].
* '''[[Capitanía General de Venezuela]]''': la actual [[Venezuela]].
Línea 440:
* '''[[Capitanía General de Cuba]]''': actuales islas de [[Cuba]] y [[Puerto Rico]] hasta [[1898]]. Así como la [[Florida]], [[Luisiana]] y [[Santo Domingo]].
* '''[[Capitanía General de Yucatán]]''': actuales estados mexicanos de [[Yucatán]], [[Campeche]], [[Quintana Roo]] y este de [[Tabasco]]. La inclusión de [[Belice]] y [[El Petén]] son motivo de controversia por algunos historiadores.<ref>Jaime Orosa Díaz, ''Historia de Yucatán'', Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 1985, ISBN 968-6160-00-0</ref>
* '''Territorios Insulares''': los actuales países de [[República Dominicana]], [[Bahamas]] (hasta [[1670]]), [[Antigua y Barbuda]] (desde [[1493]] hasta [[1632]]), [[Trinidad y Tobago]], [[Granada (país)|Granada]] (desde [[1498]] hasta [[1674]]), [[Jamaica]] (hasta [[1655]]), San Cristóbal y Nevis ([[Saint Kitts y Nevis]]), [[Dominica]] (desde [[1493]] hasta [[1783]]), [[Barbados]] (desde [[1518]] hasta [[1624]]), [[Santa Lucía]] (desde [[1504]] hasta [[1654]]). También las Bermudas (descubiertas por Juan Bermúdez).
 
=== Asia ===
Línea 452:
* [[Nagasaki]] ([[Japón]]) (1581–1587)
* [[Malaca]] ([[Malasia]]) (1581–1640)
* [[Conchinchina]] ([[Camboya]]) (1850–1868)
 
=== África ===
Línea 467 ⟶ 466:
* [[Trípoli]] (1510–1523; cedida a la [[Orden de Malta]]), perdida de manera definitiva en 1551)
* [[Túnez (ciudad)|Túnez]] (1535–1574)
* [[Santa Cruz de la Mar Pequeña]] ''Sidi Ifni'' (1510–1644–1930–¿1969?. Presencia efectiva fundacional y posteriores pérdidasperdidas)
* [[La Mamora]] (1610–1619)
* [[Tánger]] (1580–1640)
* [[Mazagán]] (1580–1640)
* [[Nador]] (fundado por españoles en 1909–1956)
* [[Alhucemas o Villa Sanjurjo]] (fundado por españoles en 1922–1956)
 
 
* '''[[Guinea Española]]''': desde [[1843]] hasta [[1968]].
Línea 508 ⟶ 504:
 
=== Oceanía ===
* '''[[Islas Santa Cruz, Salomón, Guadalcanal, etc... desde 1522 hasta 1800 aprox.]]'''
* '''[[Islas Marianas]]''': las actuales [[Guam]] e [[Islas Marianas del Norte]], Guam fue perdida en [[1898]] en la [[Guerra Hispano-estadounidense]], y cedida mediante el [[Tratado de París (1898)|Tratado de París de 1898]], el resto de las Islas Marianas fueron vendidas despues de este conflicto bélico al [[Imperio colonial alemán|II Imperio Alemán]] mediante el [[Tratado Germano-Español (1899)|Tratado Germano-Español de 1899]].
* '''[[Islas Carolinas]]''': las actuales Repúblicas de [[Palaos]] y los [[Estados Federados de Micronesia]], ambos territorios vendidos al [[Imperio colonial alemán|II Imperio Alemán]] por España en [[1899]] mediante el [[Tratado Germano-Español (1899)|Tratado Germano-Español de 1899]].