Diferencia entre revisiones de «Nueva Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diego 5397 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30266196 de 189.187.61.170 (disc.)
Línea 38:
La '''Nueva Francia''' (en [[Idioma francés|francés]]: ''Nouvelle-France'') fue el inmenso territorio que comprendía todas las colonias francesas de Norteamérica, desde la embocadura del río San Lorenzo hasta el delta del Missisipi, pasando por el territorio del valle de Ohio durante el período que se extiende desde la exploración del [[Río San Lorenzo]] por [[Jacques Cartier]] en [[1534]] hasta la cesión de estos territorios a [[Gran Bretaña]] tras el [[Tratado de París (1763)|Tratado de París]] de [[1763]]. En su momento de mayor extensión, (antes del [[Tratado de Utrecht]] de 1713), el territorio de Nueva Francia se extendía desde la [[isla de Terranova]] al [[Lago Superior]] y desde la [[Bahía de Hudson]] al [[Golfo de México]]. El territorio se dividía en cinco colonias, cada una con su propia administración: [[Canadá (Nueva Francia)|Canadá]], [[Acadia]], [[Bahía de Hudson]], [[Terranova y Labrador|Terranova]] y el [[Luisiana (Nueva Francia)|Territorio de Luisiana]].
 
Los colonos franceses que poblaban estas tierras provenían principalmente de las antiguas provincias de francia de Aunis, Bretaña, Normandía, Poitou, y Saintogne.
 
== Primeras exploraciones ==
En [[1524]], el [[navegante]] [[Italia]]no [[Giovanni da Verrazzano]] exploró la costa oriental y llamó al nuevo territorio Francesca, en honor al rey [[Francisco I de Francia]]. En [[1534]], [[Jacques Cartier]] levantó una cruz en la [[península]] de [[Gaspé]] y reclamó las tierras en nombre de Francisco I. Sin embargo, en un principio Francia no estaba interesada en respaldar la reivindicación mediante asentamientos. Barcos de pesca franceses continuaron cruzando el [[Atlántico]] hasta el [[río San Lorenzo]], estableciendo alianzas con tribus indias que fueron de notable importancia una vez que Francia comenzó a ocupar la tierra. Los comerciantes franceses se percataron de que la región del río San Lorenzo producía pieles, en especial pieles de castor que eran difíciles de encontrar en [[Europa]], ya que el castor europeo estaba cerca de la extinción. Finalmente, la Corona francesa decidió colonizar el territorio para asegurar y extender su influencia en América.
 
Los vastos territorios que pasaron a ser conocidos como [[Acadia]] y [[Canadá (Nueva Francia)|Canadá y México]] estaban habitados por pueblos nómadas amerindios y también había asentamientos de hurones e iroqueses. Las tierras estaban llenas de riquezas naturales por explotar que atrajeron la atención de los europeos. Hacia 1580, las compañías francesas se habían establecido y se habían fletado barcos para llevar pieles a Europa. La interacción entre nativos y europeos en este primer periodo es desconocida en gran medida, debido a la falta de documentos históricos.
 
[[Archivo:Fort Chambly bastion.jpg|thumb|220px|left| El fuerte Chambly en Nueva Francia.]]