Diferencia entre revisiones de «Valladolid (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.155.5.33 a la última edición de CommonsDelinker usando monobook-suite
Línea 36:
 
* En el mes de junio de [[1910]], tuvo lugar en la ciudad de Valladolid un movimiento revolucionario, precursor del que en noviembre del mismo año, inició en el norte de la república mexicana [[Francisco I. Madero]], y que determinó la caída del gobierno del general [[Porfirio Díaz]]. A este movimiento se le conoce en [[Yucatán]] como ''La Primera chispa de la revolución.''<ref>[http://www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx/revistadelarevolucionenyucatan/documentos/documento_1.html Caros R. Menéndez, La Primera Chispa de la Revolución]</ref>
 
==Iglesias con interés arquitéctónico==
En Valladolid hay seis iglesias [[Católica|católicas]] con interés arquitectónico o histórico:
[[Archivo:Valladolid yucatan.JPG|thumb|left|200px|San Servacio o Gervasio.]]
=== San Servacio o San Gervasio ===
La iglesia más famosa e importante se ubica frente de la plaza y parque principal ''Francisco Cantòn'', empezada a construir en 1543, luego de la fundación de Valladolid.
 
Al llegar los [[Conquista de Yucatán|conquistadores]] la víspera de la asunción de [[Nuestra Señora]], fue cambiada la veneración principal de la iglesia, aunque siendo siempre el abogado de élla, [[San Gervasio y Protasio|San Gervasio]]. La parroquia originalmente construida el [[siglo XVI]], fue escenario de un sangriento crimen en el [[siglo XVIII]], por lo cual, a manera de desagravio, el templo fue remodelado, reorientando su fachada hacia el norte. Se conservó el pórtico de la fachada principal que miraba, según la costumbre, hacia el poniente, con las esculturas de [[San Pedro]] y [[San Pablo]].
 
=== San Bernandino de Siena ===
[[Archivo:Calzada frailes.jpg|250px|thumb|Calzada de los frailes directo a Sisal.]]
Ese gran templo está en el parque del barrio de Sisal. Fue construido en 1552, año en el que el arquitecto y religioso [[Juan de Mérida]] de los frailes de [[Francisco de Montejo (el Sobrino)|Francisco de Montejo]]). La iglesia es del estilo franciscano y su arquitectura es del tipo fortalezs medieval. Sólo así -escribe Stella Maria Gonzalèz en la ''"Guía de Yucatàn"''- se explican las dimensiones de este templo, con sus almenas clásicas y muros que en algunas partes rebasan los tres metros de espesor, y que cubre una superficie superior a los 14 mil metros cuadrados.
 
=== Santa Lucía ===
Está en el barrio del mismo nombre. Destaca la altura de su techo abovedado y su fachada rematada por una españada simple con tres arcos que rodean las puertas, labrados con motivos vegetales, El templo es de mampostería, con techo de bóveda y piso de mezcla de cal. La sacristía tiene techo con rollizos y suelo de tierra apisonada. El atrio que circunda el templo por sus lados norte, sur y oeste está limitado con un pretil de mampostería. Su parque es uno de los más visitados ya que se respira un ambiente familiar y de paz.
 
=== Candelaria ===
Ubicada en la calle 44 con 35, frente a la plaza del mismo nombre. Se venera a la [[Virgen de la Candelaria]], con fiesta de 2 de febrero. El conjunto consta de templo, camarín, vestíbulo, un portal soportado por arcos morunos y un patio con arquería circundante.
 
Tiene dos vanos para campanas y dos remates en el techo que le dan aspecto de fortaleza. El camarín está dispuesto sobre la sacristía. El templo es de una sola nave; enfrente a ella y abarcando hasta el zaguàn de la casa cural, está el pequeño portal de arcos moriscos que invade la calle. Tiene además un atrio pequeño al costado sur de todo el predio. En su interior se aprecia el techo de bóveda, púlpito de madera labrada, retablo con motivos vegetales y nichos con imágenes.
 
=== San Juan de Dios ===
Localizada en la calle 40 frente al parque pequeño del mismo nombre, mide unos 30 metros de largo por 10, caracterizada por dos torres rematadas por grandes pilones de pirámides cuadrangulares que flanquean la fachada.
 
Las paredes laterales del templo son sólidas, con pequeñas almenas, también de piedra, como la de San Gervasio, San Bernandino y Santa Lucía. La portada principal está también rodeada por un arco de medio punto tabllerado; sobre éste, una ventana del coro enmarcada con piedra de cantera y arriba de estas tres pequeñas ventanas circulares rematadas por una balaustrada que conecta las dos torres. En su interior se encuentra un interesante retablo de estilo salomónico con motivos vegetales, cuatro nichos laterales y una pila bautismal de piedra labrada. Actualmente tiene un pequeño atrio con verja de hierro. Recientemente fue remodelada cubriendo las paredes con una mezcla especial para su protección.
 
=== Santa Ana ===
La iglesia situada en el barrio del mismo nombre, tiene un vitral que se encuentra al frente de la fachada, recientemente incorporado al templo mediante una recaudación pública. Hay un parque frente a la iglesia en el que, cada 13 de septiembre, se conmemora la heroica defensa de [[Chapultepec]]. En el centro del parque está el monumento de los [[Niños Héroes]].
 
En la plaza que se encuentra frente a esta iglesia, fue ahorcado en [[1847]], después de juicio sumarísimo, [[Manuel Antonio Ay]], ''batab'' (caudillo) [[cultura maya|maya]] de [[Chichimilá]], que fue acusado de rebelión al serle encontrada una carta, según el juez Antonio Rajón, que le dirigía [[Cecilio Chí]], en la que supuestamente se confabulaban para iniciar la [[Guerra de Castas]]. Este acontecimiento, que conmovió a la población indígena de la [[península de Yucatán]], precipitó e hizo irreversible el movimiento armado que estaba gestándose y que mantendría a Yucatán en pie de guerra durante los siguientes 54 años. Durante esta guerra, la ciudad de Valladolid fue sitiada, tomada e incendiada y sus habitantes desalojados y muchos de ellos muertos por los indígenas sublevados.<ref>[[Yucatán en el tiempo]], enciclopedia alfabética, Mérida, Yucatán, [[1998]], ISBN 970 9071 00 9</ref>
 
== Lugares de interés ==
*Templo y Ex Convento de San Bernardino de Siena.
*Templo Parroquial de San Servacio o Gervasio.
*Cenote Zací.
*Calzada de los Frailes.
*Capilla y Barrio de Nuestra Señora de la Candelaria.
*Capilla y Barrio de Santa Ana.
*Capilla y Barrio de Santa Lucía.
*Capilla y Barrio de San Juan.
*Ex telar "La Aurora".
*Plaza Mayor.
*Hotel "Maria de la Luz"
*Expo-feria
*Portales.
*Museo de la Ciudad (Ex templo hospitalario de San Roque).
[[Archivo:CenoteZacigv.JPG|thumb|none|200px|Cenote Zací.]]
 
== Educación ==
=== Primaria ===
 
Públicas
 
*Antonio Mediz Bolio
*Artemio Alpizar Ruz
*Benito Juárez García
*Club de Leones
*Delio Moreno Cantón
*Francisco Cantón Rosado
*José María Iturralde Traconis
*Miguel Hidalgo y Costilla
*Adolfo Gaspar Mendoza y Mendoza
 
Privadas
 
*Colegio Hispano Mexicano del Sureste
*Siglo XXI (Solo 1° y 2° grado)
 
=== Secundaria ===
Públicas
 
*Escuela Secundaria Federal Antonio Mediz Bolio
*Escuela Secundaria Federal Ricardo López Méndez
*Escuela Secundaria Técnica #6
 
Privadas
 
*Colegio Hispano Mexicano del Sureste
*Escuela Secundaria Siglo XXI
*Escuela Secundaria Zaci
 
=== Instituciones de Educación Media Superior ===
 
Públicas
*[http://www.cbta87.edu.mx CBTA No. 87]
*COBAY http://www.cobay.edu.mx/
 
Privadas
 
*Conalep
*Preparatoria Valladolid [[UADY]]
*Preperatoria ICO (Instituto Cultural de Oriente)
*C. E. C. A.
 
=== Instituciones de Educación Superior ===
 
Públicas
*[http://www.itsva.edu.mx/ Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA)]
*[http://www.uno.edu.mx/ Universidad de Oriente (UNO)]
*[http://www.paginasprodigy.com/escnormaljrh/ Escuela Normal Juan de Dios Rodríguez Heredia]
*[http://www.upn.mx/ Universidad Pedagógica Nacional]
Privadas
*[http://www.uvy.edu.mx/ Universidad de Valladolid Yucatan]
*[http://www.cuv.org.mx/ Centro Universitario de Valladolid]
*[http://www.unimodelo.edu.mx/valladolid/ Universidad Modelo - Campus Valladolid]
*Escuela Normal Superior de Valladolid Pánfilo Novelo Martín
 
== Ciudades Hermanadas ==
{|
|-
|
* {{bandera|Estados Unidos}} [[Asheville|Asheville (Carolina del Norte)]], [[EE. UU.]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Valladolid, Yucatán|Valladolid}}
 
 
*[http://www.valladolidvirtual.com.mx Guía turística de valladolid]
*[http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=621110 SkyscraperCity Forum] Foro sobre proyectos de Valladolid
 
[[Categoría:Localidades de Yucatán]]