Diferencia entre revisiones de «Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.159.130.2 a la última edición de PaintBot
Línea 2:
{{referencias}}
 
El '''Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa''', ILCE, es un Organismo Internacional, integrado por catorcetrece [[latinoamérica|países Latinoamericanos]] y del [[Caribe]] ([[Bolivia]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Haití]], [[Honduras]], [[México]], [[Nicaragua]], [[Panamá]], [[Paraguay]], [[República Dominicana]] y [[Venezuela]]), apoyado en su creación por la [[Unesco]]. La sede del Instituto está en la [[Ciudad de México]].
 
== Antecedentes Históricos ==
Línea 37:
 
'''Sepa cómputo''' es otro de los proyectos dedicados al manejo y mantenimiento general de equipos de cómputo. Incluye el dominio de software de mayor demanda en el mercado laboral.
 
 
== Críticas y Escándalos==
 
'''Perido de David de la Garza Leal:'''
 
A pesar de la loable iniciativa y la necesidad de alcanzar los objetivos planteados por y para el ILCE para el mejor desarrollo y difusión de medios educativos , este instituto ha sido sujeto de observaciones, sin carácter oficial, por parte del personal operativo del mismo ILCE, así como de algunos elementos del personal de las entidades que han recibido sus servicios a lo largo de Latinoamérica.
 
Las principales críticas al instituto oscilan en diferentes temas como la sobrevaluación de sus productos y servicios, ya que, presuntamente, estos alcanzan costos que no representan un buen equilibrio entre los recursos humanos, tecnológicos y administrativos realmente utilizados en sus servicios y productos con respecto al precio final.
 
Durante el periodo de gestión del Lic. David de la Garza Leal, se hicieron indicaciones en donde se le señala a él y a altos funcionarios del instituto como personas con escaso o nulo conocimiento de vanguardia y faltos de visión para alcanzar los objetivos que el instituto pretendía alcanzar, generando con esto una burocracia en donde solo algunos salían beneficiados , provocando situaciones como contrataciones, sueldos, ascensos, asignación de tareas y despidos hechas a completa discreción de algunos, sin tener como prioridad las verdaderas necesidades y metas del instituto.
 
* [http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=14031 Investigación contra David de la Garza Leal y otros]
 
* [http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158440.html Investigación y auditoría por opacidad de manejo de recursos]
 
* [http://www.directoriodeabogados.com.mx/foros/legal/viewtopic.php?p=22202 Caso de despido]
 
 
Durante el 2007 (recta final de la dirección de David de la Garza) hubo una reestructuración de la institución, presuntamente la cual se dio más por consecuencia que por iniciativa de la misma, esto debido en gran parte a los supuestos malos manejos hechos por la administración en dicho periodo, varios de estos casos publicados en los periódicos mexicanos.
 
 
== Enlaces Relacionados ==