Diferencia entre revisiones de «Gerardo Diego»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 82.158.124.221 a la última edición de 87.223.203.202
Línea 1:
[[Imagen:Santander.Estatua.Gerardo.Diego.jpg|thumb|280px|Estatua de Gerardo Diego en [[Santander (Cantabria)|Santander]].]]
 
gerardo diego empezo a follar con 11 años
'''Gerardo Diego Cendoya''' ([[Santander (Cantabria)|Santander]], [[3 de octubre]] de [[1896]] – [[Madrid]], [[8 de julio]] de [[1987]]) fue un destacado poeta y escritor [[España|español]] perteneciente a la llamada [[Generación del 27]].
 
Línea 6:
Nació el [[3 de octubre]] de [[1896]] en [[Santander (Cantabria)|Santander]]. Alumno de la [[Universidad de Deusto]] donde sigue la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoce a quien seria después un amigo esencial en la vida literaria, [[Juan Larrea (poeta)|Juan Larrea]]. Finalizada la carrera, se doctoró en [[Madrid]]. Fue catedrático de Lengua y Literatura en Institutos de [[Soria]], [[Gijón]], Santander y [[Madrid]]. En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, ''Lola'' y ''Carmen''. Fue uno de los principales seguidores de la Vanguardia poética española, y en concreto del [[Ultraísmo]] y del [[Creacionismo]]. En [[1925]] obtuvo el [[Premio Nacional de Literatura de España|Premio Nacional de Literatura]], ''ex aequo'' con [[Rafael Alberti]].
 
Elaboró las dos versiones de la famosa 'antología'Antología'' de poesía que dio a conocer a los autores de la [[Generación del 27]]. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos.
 
Se casa en el año [[1934]], y al año siguiente se traslada como catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la [[literatura española]], con su labor de conferenciante y su destacada crítica musical, realizada desde diferentes [[Periódico (publicación)|periódicos]].