Diferencia entre revisiones de «Virginia Bolten»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Caetano Bresci a la última edición de MAfotBOT
m Revertidos los cambios de Javierito92 (disc.) a la última edición de Caetano Bresci
Línea 7:
Durante [[1896]]/[[1897]] editó el periódico anarcofeminista ''[[La Voz de la Mujer]]'', el primer periódico de tendencia [[anarcofeminismo|anarcofeminista]] de la Argentina, cuyo elma era "Ni Dios, ni patrón ni marido". En ese periódico se difundían los ideales del [[comunismo libertario]], las injusticias contra los trabajadores y en especial contra las mujeres. También colaboró en las páginas de ''[[La Protesta]]''.
 
Virginia Bolten partició como oradora en actos anarquistas en ciudades como [[San Nicolás de los Arroyos]], [[Campana (Argentina)|Campana]], [[Tandil]] y [[Mendoza (Argentina)|Mendoza]]. En noviembre de [[1900]] fue arrestada junta a Teresa Marchisio y otros cuatro anarquistas por organizar una contramarcha en repudio a la procesión [[católica]] de la [[Virgen de la Roca]], en Rosario. También organizó la "Casa del Pueblo" junto a otros anarquistas, realizando eventos político-culturales, debates, discusiones, lectura de poesía y teatro para los obreros. El [[20 de octubre]] de [[1901]] fue arrestada por distribuir propaganda anarquista en las puertas de la Refinería Argentina durante un conflicto en que murió por la represión policial el obrero [[Cosme Budislavich]]. En [[1902]] participó de una manifestación en Montevideo el 1 de Mayo, y como oradora denunció la [[Ley de Residencia (Argentina)|Ley de Residencia Argentina]] y la represión al movimiento obrero. Ese año participó también de un acto del Sindicato Portuario en el teatro San Martín. En [[1904]] volvió a [[Buenos Aires]] y formó parte del Comité de Huelga Femenino organizado por la [[FORA|Federación Obrera Argentina]], movilizando a los trabajadores del Mercado de Frutos de Buenos Aires. Esas febriles actividades causaron en Virginia Bolten un deterioro en su salud; sus compañeros del grupo de teatro germinal iniciaron una colecta en su beneficio. En [[1905]] fue nuevamente arrestada y su pareja Márquez fue deportado a [[Uruguay]], aplicándosele la [[Ley de Residencia]].
 
En [[1907]], Virginia participó en la [[Movimiento obrero argentino#La huelga de inquilinos de 1907|huelga de inquilinos]] como parte del "Centro Femenino Anarquista", razón por la cual se le aplicó la Ley de Residencia y fue expulsada al Uruguay, siendo Montevideo su lugar de radicación definitiva. Su casa se convirtió en una base de operaciones de los anarquistas deportados desde Argentina. En Uruguay se reunió con su familia, compuesta por Márquez y sus hijos pequeños. En [[1909]] colaboró con el periódico anarcofeminista dirigido por [[Juana Rouco Buela]], ''La Nueva Senda'' ([[1909]]-[[1910]]). En Montevideo organizó protestas por la brutal represión del [[1 de mayo]] de 1909 en Buenos Aires, donde las fuerzas policiales de [[Ramón Falcón]] asesinaron cerca de una decena de obreros. También participó en la campaña a favor del pedagogo libertario [[Francisco Ferrer i Guardia]], fusilado en [[Montjuich]] en [[1911]]. En ese año trabajó en la Asociasion Femenina- Emancipación, organizando a las mujeres anticlericales, a las operadoras telefónicas (en su mayoría mujeres) y activó contra las [[sufragistas]] femeninas.
Línea 26:
*[http://news.infoshop.org/article.php?story=2009anarcho-no-husband No God, No Boss, No Husband] (en inglés).
*[http://libcom.org/history/bolten-virginia-1870-1960-aka-%E2%80%9Cla-luisa-michel-rosarino%E2%80%9D-louise-michel-rosario?quicktabs_1=1 Bolten, Virginia 1870-1960?], en Libcom.org (en inglés).
*[http://www.museodelaciudad.org.ar/exhibiciones-ciudad-libertaria.htm El anarquismo en Rosario], Museo de la Ciudad de Rosario.
 
== Véase también ==