Diferencia entre revisiones de «Historia del rock en el Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.230.161.56 a la última edición de ColdWind
Línea 92:
El apoyo que empiezan a brindar algunos medios de comunicación, permite que el público tradicionalmente interesado en nuevas propuestas musicales y seguidor de las bandas surgidas de la escena rockera independiente y alternativa, vea como estas abandonan paulatinamente ''la escena subterránea'' en la que vivían años atrás, para empezar a tener cabida en [[Periódico (publicación)|diarios]], [[radio]]s, [[televisión]] y en [[Internet]]. Estas bandas y [[artista]]s "underground" comienzan a ser tratadas con el mismo respeto e interés que se les brindaba a quienes pertenecían a los sellos discográficos formales.
 
Paralelamente, un importante sector de jóvenes en todo el país, empieza a saber de la existencia de bandas y artistas que por años, debido a su condición de "subterráneos" o "independientes", jamás han gozado del apoyo de los medios en la difusión masiva de sus trabajos musicales. Es así que bandas como [[Leusemia]], '''Dolores Delirio''', [[Mar de Copas]], [[Rafo Ráez]], [[Cementerio Club]], [[Cardenales]],OZMOSIS, entre otras empiezan a "ser re-descubiertos" por miles de jóvenes que advierten la existencia de una escena rockera local mucho más grande y rica en contenido musical, que la que hasta entonces los medios de comunicación han mostrado "de manera oficial".
 
Esto en parte es impulsado por los [[Radio (medio de comunicación)|programas radiales]] independientes que aparecen al iniciarse esa década. Uno de ellos fue "[[Zona103]]", conducido por el ex-periodista de noticieros de televisión y músico Juan Carlos Guerrero que se trasmitió entre [[1999]] y el [[2003]] desde la radioemisora estatal [[Radio Nacional del Perú]].