Diferencia entre revisiones de «Virgen de la Candelaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30275728 de Ubayrbd (disc.)
Línea 74:
[[Archivo:Escudo del Ejército de Tierra.svg|thumb|150px|left|Escudo de las [[Fuerzas Armadas de España]]. La Virgen de Candelaria es la patrona y capitana de las Fuerzas Armadas de Canarias.]]
 
La relación de la Virgen de Candelaria con el [[Ejército español]] se mantiene muy viva, rindiendo honores a la Santísima Virgen sobre todo durante sus fiestas, el día 15 de agosto antes de la procesión mariana hay un desfile militar alrededor de la plaza y cuando la virgen sale de la basílica es saludada por el regimiento. También el [[Regimiento de Infantería de Canarias]] acude a Candelaria, antes de que los soldados canarios marchen a una misión importante en el extranjero. El 2 de febrero de 2009 celebró el 50 aniversario de la consagración de la Basílica de Candelaria, en el momento en que la Virgen iba a acceder a la basílica después de su procesión alrededor de la plaza, 3 cazas [[F-18]] del Escuadrón 462 que opera en la base de Gando sobrevolaron el cielo de Candelaria por primera vez con este motivo. La Virgen de Candelaria es además patrona y capitana de las [[Fuerzas Armadas]] de Canarias.<ref>[http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009020700_25_197498__Afondo-Medio-siglo-fervor-Candelaria Medio siglo de fervor en Candelaria]</ref>
 
=== Personalidades Políticas, Militares y Religiosas que participan en la Fiesta de Candelaria ===