Diferencia entre revisiones de «Enfermedad de Parkinson»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.46.117.73 a la última edición de Wilfredor
Línea 19:
La '''enfermedad de Parkinson''' es una [[enfermedad]] degenerativa del sistema nervioso central producida por la degeneración celular de la [[sustancia negra]] del [[mesencéfalo]] y la disfunción de los circuitos neuronales relacionados con el control de los movimientos corporales. Los síntomas más típicos de la enfermedad son la [[bradicinesia]] (lentitud de los movimientos voluntarios), [[acinesia]] (ausencia de movimiento), la rigidez muscular y el temblor, si bien suelen coexistir otros síntomas tanto sensitivos como vegetativos, cognitivos, afectivos... Es un trastorno propio de personas de edad avanzada, aunque existen formas de inicio juvenil.
 
== Descubrimiento ==
.
La enfermedad fue descrita y documentada en [[1817]] (''Essay on the Shaking Palsy'') por el médico [[Reino Unido|británico]] Dr. [[James Parkinson]]; los cambios bioquímicos asociados fueron identificados en los [[años 1960]].
 
A principios de la década de 1960, los investigadores identificaron un defecto cerebral fundamental que es el distintivo de la enfermedad: las pérdidas de [[célula]]s cerebrales que producen un neurotransmisor - la [[dopamina]] - fundamental, entre otros, en los circuitos cerebrales implicados en el control del movimiento. Este descubrimiento llevó a los científicos a encontrar el primer tratamiento eficaz de la '''enfermedad de Parkinson''' y sugirió formas de elaborar [[terapia]]s nuevas y aún más eficaces.
Es el ejemplo más común de una serie de trastornos neurodegenerativos caracterizados por la acumulación en las neuronas presinápticas de la proteína α-sinucleina. Casi todas las formas de parkinsonismo son el resultado de la reducción de la transmisión dopaminérgica en las neuronas de los ganglios basales.
=== Epidemiología ===
*Afecta normalmente a adultos mayores, a partir de los 50 o 60 años, aunque excepcionalmente se puede padecer a partir de los 30 años
*Su evolución varía entre 10 a 25 años.
*Los factores de riesgo para su aparición comprenden: antecedentes familiares, sexo masculino, TEC, exposición a pesticidas, consumo de agua no procesada y habitar en medio rural.
*Se ha observado una incidencia reducida en el caso de consumo de café, hábito tabáquico, uso de [[Antiinflamatorio no esteroideo|AINES]], [[Hormona liberadora de tirotropina|TRH]].
 
=== Características clínicas ===
El diagnóstico puede realizarse en aquellos individuos que presenten al menos 2 de 4 signos cardinales:
*Temblor en reposo.
*Rigidez múscular.
*Bradicinesia(lentitud de los movimientos voluntarios)
*Pérdida de reflejos posturales
 
El temblor en reposo está presente en ~85 % de los casos de EP. La ausencia de expresión facial, disminución del parpadeo y del movimiento de los brazos al caminar completan el cuadro clínico.
 
=== Manifestaciones motoras ===
*Bradicinesia.
*Alteración de la motricidad fina.
*[[Micrografía]]
*[[Hipofonía]]
*[[Sialorrea]]
*Temblor en reposo de 4 a 6 [[Hz]].
*Rigidez múscular.
*Alteración de la postura
*Inestabilidad postural.
 
=== Características no motoras ===
*[[Depresión]] y [[ansiedad]].
*Alteraciones [[cognitivo|cognitivas]].
*Trastornos del sueño.
*Alteraciones sensoriales y dolor.
*[[Anosmia]].
*Trastornos de la función autonómica.
*Trastornos de memoria.
*Cleptomania recordatoria (guardar objetos en otro lugar).
 
=== Efectos secundarios ===
La disfunción autonómica se acompaña de diversas manifestaciones: [[hipotensión ortostática]], [[estreñimiento]], urgencia miccional, sudoración excesiva, [[seborrea]]. La hipotensión ortostática puede ser ocasionada tanto por la denervación simpática del corazón como por efecto colateral de la terapia dopaminomimética.
 
La depresión afecta a aproximadamente el 50% de los pacientes con enfermedad de Parkinson y puede presentarse en cualquier momento de evolución de la enfermedad, sin embargo se debe tener en cuenta que puede ser agravada por la administración de agentes antiparkinsonianos y [[psicotrópico]]s; otras causas de depresión refractaria a tratamiento incluyen: [[hipotiroidismo]], [[hipogonadismo]], déficit de [[vitamina B12]].
 
Los síntomas [[psicosis|psicóticos]] (más que una genuina psicosis se trata de la semiología de una [[demencia]]) afectan a 6 – 40% de los pacientes, en etapas tempranas incluyen alucinaciones visuales, aunque la depresión y la demencia son los principales desencadenantes de la psicosis, también lo es la administración de gentes [[dopamina|dopaminérgicos]], [[colina (química)|anticolinérgicos]], amantadita, selegilina..
 
=== Enfermedad de Alzheimer y otras demencias ===
La [[demencia]] se define como el deterioro ''adquirido'' (tras la infancia) en las habilidades cognitivas que altera el desarrollo satisfactorio de las actividades de la vida diaria. La habilidad cognitiva más frecuentemente alterada es la [[memoria]], esto ocurre en 10% de los individuos de 70 años y 20 – 40 % de los individuos mayores de 85 años. El tipo de memoria más afectado es el de la [[memoria de corto]] plazo al parecer por un deterioro del [[hipocampo (anatomía)|hipocampo]] (la memoria de largo plazo parece estar difusa en áreas [[corteza cerebral|corticales]] que son mucho más tardíamente afectadas).
 
=== Memoria ===
La [[memoria]] es una función compleja del cerebro que emplea varios sistemas de almacenamiento de [[información]], puede ser dividida en 3 tipos principales:
 
==== Memoria de trabajo ====
Es aquella con una duración inferior a 30 segundos, con una capacidad de almacenamiento limitada, es altamente vulnerable a elementos distractores, requiriendo atención y vigilancia para su mantenimiento. En su funcionamiento se encuentran involucrados el sistema reticular activador ascendente y algunas conexiones neuronales prefrontales y del lóbulo parietal.
 
==== Memoria episódica ====
Es aquella con duración prolongada, de minutos hasta días inclusive meses o años, se relaciona con información concerniente a que, dónde, cuándo? Se evalúa al pedirle al paciente que recuerde algo mencionado 3 a 5 minutos previamente.
 
==== Memoria a largo plazo o permanente ====
Contiene la mayor parte de las experiencias personales y el conocimiento. Algunas informaciones parecen almacenarse detalladamente y por tiempo indefinido mientras que otras son imprecisas y se alteran con el transcurrir del tiempo. Su localización anatómica es desconocida, sin embargo, el [[neocórtex]] parece ser particularmente importante.
 
Las funciones de la memoria incluyen:
 
*Registro: adquisición y codificación de la información.
*Retención: Almacenamiento y consolidación.
*Recuperación o evocación: Decodificación y recuperación.
 
Otros términos relacionados con la memoria son:
*[[Amnesia]]: una alteración en la función de la memoria.
*Memoria [[semántica]]: contiene eventos no alterados, principios, asociaciones y reglas.
*Memoria declarativa o explícita: se refiere a eventos relacionados con el mundo y acontecimientos personales pasados debe ser evocada conscientemente para recuperarla.
*Memoria de procedimientos o implícita: está relacionada con el aprendizaje y la retención de habilidades o destrezas. Las habilidades almacenadas en esta memoria se tornan automáticas y no requieren evocación consciente para su aplicación.
 
== Anatomía funcional de las demencias ==
Línea 61 ⟶ 134:
 
La EA es la causa más común de demencia en los países del occidente y abarca más del 50% de los pacientes, seguida por la demencia vascular, en tercer lugar está la demencia asociada a enfermedad de Parkinson; el factor asociado de mayor importancia es la edad, la prevalencia de alteraciones en la memoria se incrementa significativamente a partir de los 50 años de edad, se ha hipotetizado que la acumulación de mutaciones en las mitocondrias neuronales contribuyen a este fenómeno.
 
== Enfoque clínico ==
¿Cuál es el diagnóstico más exacto?, ¿existe una causa tratable o reversible?, ¿puede el médico contribuir con el tratamiento?
 
Las demencias degenerativas mayores se caracterizan por: síntomas neuropsicológicos, neuropsiquiátricos y hallazgos neurológicos, con neuroimágenes características.
 
Historia clínica: se debe hacer énfasis en el inicio, duración y progresión temporal de la demencia. Un curso agudo o subagudo puede representar delirio e indicar la búsqueda de intoxicaciones, infecciones o alteraciones metabólicas. En una persona de edad avanzada, que presenta alteración progresiva de la memoria es probable la presencia de EA (algunas manifestaciones incluyen: dificultad para la utilización del dinero, para seguir instrucciones, emplear palabras, cambios en la personalidad, desinhibición, aumento de peso, apatía, alteraciones progresivas del lenguaje.
 
En pacientes con HTA o antecedentes de ACV isquémico, FA, enfermedad arterial periférica y DM, se debe sospechar de enfermedad multiinfarto.
 
Enfermedad de rápida progresión acompañada de rigidez y mioclonías sugiere enfermedad por priones.
 
*Convulsiones: ACV o neoplasias.
*Trastornos del tono postural: demencia multiinfarto, enfermedad de Parkinson, hidrocefalia normotensiva.
*Antecedentes de TEC repetidos : HSD crónico, demencia pugilística.
*Alcoholismo y/o malnutrición: demencia por déficit de tiamina.
 
El examen físico y neurológico debe realizarse con énfasis en la detección de signos de compromiso del sistema nervioso o de enfermedades sistémicas responsables de los trastornos cognitivos.
Hemiparesia y otros signos neurológicos focales pueden ocurrir en el contexto de un TU cerebral.
 
Demencia con mielopatía y neuropatía periférica sugiere déficit de B12.
Evaluación cognitiva y neuropsiquiátrica: se realiza mediante la aplicación del MMSE.
 
== Etiología ==
Línea 76 ⟶ 171:
 
Muchos investigadores creen que una combinación de estos cuatro mecanismos - daño oxidativo, toxinas ambientales, predisposición genética y envejecimiento acelerado - finalmente se identificarán como causas de esta [[enfermedad]].
 
== Signos y síntomas ==
* Rigidez muscular.
* Temblor que puede ser de diferentes intensidades.
* Hipocinesia, (falta de movimientos).
* Dificultad al andar.
* Mala estabilidad.
* Al comenzar a andar tienen problemas, les cuesta empezar.
* Si un movimiento no se termina tiene dificultades para reiniciarlo, o para terminarlo.
* Cara de pez o mascara, por falta de expresión de los músculos de la cara.
* Lentitud de movimientos (Bradicinesia).
* Acatisia, se dice de una falta de capacidad de estar sentado sin moverse.
* Boca abierta con dificultad para mantenerla cerrada.
* Voz de tono bajo y monótona.
* Dificultad para escribir, para comer o para movimientos finos.
* Deterioro intelectual, a veces.
* Estreñimiento.
* Depresión, ansiedad, atrofia muscular.
* Dolor testicular
* Enrojecimiento de los pies
* Vómito continuo
* Dolor abdominal
Otro signo típico de un cuadro parkinsoniano es el signo de Meyerson o reflejo glabelar positivo. El reflejo glabelar es el cierre ocular producido al golpear suavemente en el espacio interciliar (en la raíz de la nariz); si no se agota al repetir el estímulo es positivo y, por tanto, patológico.
 
== Tratamiento ==
Línea 95 ⟶ 214:
== Prevención ==
En los últimos años se han realizado múltiples estudios con el fin de identificar factores exógenos que pudieran modificar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Mediante estudios caso-control retrospectivos se ha intentado relacionar el consumo regular de antiinflamatorios no esteroideos y de ciertas vitaminas con un menor riesgo de enfermedad de Parkinson pero los resultados de estos estudios son contradictorios y no es posible en estos momentos inferir que el consumo de estos fármacos reduzca el riesgo de padecer Parkinson. La asociación más firme actualmente es la mayor incidencia de la enfermedad entre no fumadores: existe una relación en la alteración en los niveles de [[dopamina]] producidas por el tabaco y un decremento del riesgo de contraer Parkinson, pero los mecanismos de tal relación aún no se encuentran determinados.<ref>Healthfinder, [http://www.healthfinder.gov/news/newsstory.asp?docID=606305 Archives of Neurology Fumar cigarrillos podría reducir el riesgo de Parkinson], Parkinson's Disease Foundation.</ref>
 
== Referencias ==
 
<references />
 
*[http://www.ninds.nih.gov/health_and_medical/pubs/parkinson_disease_spanish.htm National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases Information Clearinghouse]: Toda la información preparada por el NINDS es de [[dominio público]] y se puede reproducir libremente.
 
== Enlaces externos ==