Diferencia entre revisiones de «Desaparición forzada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pruxo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30264461 de Pruxo (disc.)
Línea 253:
Numerosas obras artísticas han tomado como tema central la desaparición forzada de personas. A continuación se realiza una breve lista de algunas de las más destacadas:
*''[[Missing]]'' (''Desaparecido'') (1982), película de [[Costa-Gavras|Constantin Costa-Gavras]], con la actuación protagónica de [[Jack Lemmon]] y [[Sissy Spacek]], sobre la desaparición de personas en [[Chile]] durante la [[dictadura de Pinochet]].
*''[[Desapariciones]]'' (1985), conocida canción del cantante [[Panamá|panameño]] [[Rubén Blades]], publicada en su álbum ''Buscando América'' (Elektra / Messidor, 1985). También existe una difundida interpretación por el grupo [[argentino]] [[Los Fabulosos Cadillacs]].<ref>[http://www.todomusica.org/ruben_blades/disco3.shtml ''Desapariciones'', Rubén Blades, Buscando América (letra de la canción)]</ref>
*''[[Dinosaurios]]'' (1983), conocida canción del músico argentino [[Charly García]] publicada en su álbum ''Clics Modernos''.<ref>[http://www.rock.com.ar/letras/0/976.shtml ''Dinosaurios'', Charly García, Clics Modernos (letra de la canción)]</ref>
*''Preso sin nombre, celda sin número'' (1982), libro de [[Jacobo Timerman]] sobre su propia desaparición en los [[centros clandestinos de detención]] de la [[Proceso de Reorganización Nacional|dictadura argentina de 1976-1983]].
*''Mi hija Dagmar'' (1984), libro de [[Ragmar Hagelin]] sobre la desaparición de su hija [[Dagmar Hagelin]], una joven adolescente [[Suecia|sueca]] secuestrada por [[Alfredo Astiz]] por error durante la [[Proceso de Reorganización Nacional|dictadura argentina de 1976-1983]].