Diferencia entre revisiones de «Danzas afroperuanas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.163.253 a la última edición de 190.232.112.8
Línea 165:
"Fue prohibido por lo lascivo de la coreografía pero clandestinamente sigue bailándose (...) El toque de la guitarra era el llamado Socavón (sic), ritmo poco monótono y que era el mismo para todas las décimas" (cita a Erasmo Muñoz en: F. Romero, l988:245)
 
=== Son de los diablos ===
--[[Especial:Contributions/190.43.163.253|190.43.163.253]] ([[Usuario Discusión:190.43.163.253|discusión]]) 16:11 3 oct 2009 (UTC)=== Son de los diablos ===--[[Especial:Contributions/190.43.163.253|190.43.163.253]] ([[Usuario Discusión:190.43.163.253|discusión]]) 16:11 3 oct 2009 (UTC)
 
Danza que se origina en Lima, en el Corpus, y pasa luego a ser danza de Carnaval. Representa al diablo (con máscaras, rabos, tridentes) y salía por las calles como una Comparsa al mando del Caporal hasta la década del 40. (Vicente Vásquez. Entrev. l978)