Diferencia entre revisiones de «Cortesía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.79.4.131 a la última edición de Wilfredor
Línea 7:
Los sociólogos Penelope Brown and [[Stephen Levinson]] identificaron dos clases de cortesía, derivando del concepto de Erving Goffman de la cara:
 
*'''Cortesía nenetiavnegativa''': Haciendo una petición menos transgresora, por ejemplo ''si a usted no le importa...'' o ''si no es demasiada molestia...''; respeta el derecho de una persona de actuar libremente. Significa ''deferencia''. Hay un mayor uso de elementos indirectos del discurso.
*'''Cortesía positiva''': Busca establecer una relación positiva entre las dos partes; respeta la necesidad de una persona de gustar y de ser entendido. Los elementos directos del discurso, los [[juramento]]s y las máximas de [[Paul Grice]] se pueden considerar aspectos de la cortesía positiva porque:
**demuestran el conocimiento de que la relación es bastante fuerte para hacer frente a lo que normalmente sería considerado descortés (en la comprensión popular del término)