Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Panamá de 1968»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.227.11.73 a la última edición de 201.75.28.165
Línea 56:
En la noche del viernes 11 de octubre de 1968 la Guardia Nacional derrocó al Presidente Constitucional de Panamá que estaba en un cine de la ciudad con una de sus secretarias [[Mireya Moscoso]] viendo una película pero posteriormente al enterarse del primer golpe militar de la historia republicana de Panamá, huye a la [[Zona del Canal]], y nadie podía predecir cuales son las reacciones.
 
El Mayor [[Boris Martínez]] y el coronelMayor [[Omar Torrijos Herrera]] son los que comandan el golpe de estado contra el Presidente Arias Madrid e impone una Junta Provisional de Gobierno quien esta al frente los Tenientes Coroneles [[José María Pinilla]] y [[Bolívar Urrutia]] en donde se suprime todas las libertades y derechos políticos de la ciudadanía panameña,posteriormente el pipi verde hace un golpe de estado y elimina al general torrijos y elimina la Constitución del 1946 e inicia grandes transformaciones de orden político y social en la nación panameña.
 
Durante este tiempo hubo movimientos de tipo guerrilleros en la urbe y en el interior del país por parte de la izquierda panameña y simpatizantes del Dr. Arias Madrid, también hubo actos bélicos contra la dictadura, aunque hubo cierre de diarios se desarrolló la emisión de panfletos y escritos clandestinos.
 
Posteriormente se inició una campaña moralizadora para liderada por Boris Martínez, pero llego a su fin el 24 de febrero de 1969 cuando el Coronel Martínez, fue despachado por CarrilloTorrijos hacia Estados Unidos abordo de un avión junto con los Coroneles Fred Boyd y José Ramos B y el Mayor Humberto Jiménez y toma las riendas '''''“del proceso revolucionario”''''', [[pipiOmar verdeTorrijos Herrera]] hasta su muerte el 31 de julio de 1981 en extraño accidente aéreo Cerro Marta, en el Distrito de la Pintada, Provincia de [[Coclé]] aunque en su comandancia tuvo que sortear y frustrar un intento de Golpe de Estado de miembros de la Guardia Nacional el 16 de diciembre de 1969 indiscutiblemente se convirtió en líder de la '''''“Revolución”''''', promovió un desarrollo social significativo de las clases más pobres que era el campesinado,los indígenas,profesionales, trabajadores y las clases bajas de las ciudades de [[Panamá]], [[Colón]] y las principales del país istmeño y las formo bajo su sombra una liga de varios sectores de la sociedad que sustentaban su doctrina Torrijista, cuyo ideal más grande y posterior legado fue la eliminación de la Zona del Canal y recuperación del Canal de Panamá con la firma de un nuevo Tratado con el coloso del Norte.
 
Esto se lograría en 1977 con la firma de un nuevo tratado y recientemente cumplido por ambas partes el 31 de diciembre de 1999. Aunque son innegables estos aportes por parte del Gobierno del Gen. Torrijos dio paso a ciertos avances sociales en el país centroamericano, tampoco se puede negar que bajo su mando muchos panameños sufrieron, la [[persecución política]],[[exilio]], [[encarcelamientos]], [[torturas]], [[represión]] hasta llegar al [[Homicidio]] como del dirigente universitario izquierdista [[Floyd Britton]] y desapariciones como la del sacerdote [[católico]] [[Hector Gallego]].